La presentación del libro «Diccionario de discapacidad y diversidad en convivencia» de Gustavo Robles y Adriana Ávila constituye una gran oportunidad para conocer más sobre este tema tan relevante y que aporta tanto a nuestra comunidad. La cita es el próximo martes 12 de noviembre a las 18:00 hs. en el Auditorio de la Democracia de la Legislatura de Córdoba.

Él y la autora, Gustavo y Adriana son compañeros judiciales y afiliados a nuestra organización gremial. Esta obra es fruto de su experiencia vital, un detallado análisis de diversas fuentes consultadas y las referencias examinadas a fin de lograr un compendio de descripción de numerosa terminología referida casi de manera exclusiva a la temática de discapacidad en un contexto de diversidad en la convivencia.

La utilización del diccionario ampliará nuestro vocabulario y fortalecerá en materia comunicacional una convivencia con mayor inclusión en las diferentes relaciones interpersonales, sociales e institucionales. Ese es su gran valor y por ello invitamos a ser parte de su presentación.

El Tribunal Superior de Justicia encabezado por su presidente Luis Eugenio Angulo inauguró el viernes 8 de noviembre el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Carlos Paz, ubicado en calle Güemes 275, de barrio Los Eucaliptus. Estuvieron presentes, además de los vocales del TSJ, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el ministro de Justicia y Trabajo Julián López, el fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado entre otras autoridades.

AGEPJ participó del acto con la asistencia de nuestro secretario general Federico Cortelletti, la Secretaria Adjunta Agostina Noccioli y el Secretario Gremial Adrián Valán. El edificio inaugurado forma parte de los reclamos que AGEPJ todos los años, en el momento de la audiencia por presupuesto en la legislatura provincial reclama su construcción, para mejorar tanto la prestación del servicio de justicia como las condiciones de trabajo de empleadas y empleados. En el caso concreto el edificio nuevo, cuenta con tres plantas y una superficie cubierta de 4.669 metros cuadrados que van a reemplazar a nueve inmuebles alquilados que hasta ahora formaban parte de la sede Carlos Paz.

 

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortrelletti expresó que “Nuestro sindicato solicita todos los años en la audiencia legislativa por el presupuesto más infraestructura para el interior en las sedes donde la cuestión es crítica, como lo era Carlos Paz hasta ahora, por lo que saludamos y recibimos con alegría este nuevo edificio, aunque continuamos con el reclamo para las sedes del interior con situaciones similares. Sin agotar la lista la situación es límite también por ejemplo en las sedes de Villa María, Alta Gracia, Deán Funes y muchas unidades judiciales tanto de interior como capital.”

En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli  afirmó “La concreción del edificio permite que las trabajadoras y trabajadores judiciales se desempeñen en condiciones dignas de trabajo y se mejore la prestación del servicio de justicia para toda la comunidad. Es bueno para las y los empleados y bueno para la sociedad.”

El día jueves 7 de noviembre desde el gremio mantuvimos una reunión con la Administradora General del MPF, Guillermina Giovanoli, y con el Director General de Policia Judicial, Cesar Fortete.

Durante la misma se trató de forma prioritaria la falta de aire acondicionado en toda un ala del edificio donde los compañeros y compañeras del Ministerio Público Fiscal llevan a cabo sus tareas. Al respecto, las autoridades de la Institución aseguraron que el problema está en vías de solucionarse, poniendo como plazo máximo para que el equipo de refrigeración funcione correctamente la semana próxima.

Desde AGEPJ seguimos el tema con máxima preocupación desde el primer momento, exigiendo de forma permanente una solución al problema que afecta las condiciones de trabajo de los y las trabajadoras del sector.

A pedido de AGEPJ y por la acuciante situación salarial, el TSJ le comunicó al sindicato que se abonarán los retroactivos del 2% correspondientes a los meses de septiembre y octubre el próximo sábado 9 de noviembre de 2024

A su vez, AGEPJ le reiteró al TSJ la solitud de reunión para avanzar en vías de reconstitución del poder adquisitivo dentro del actual sistema salarial.

La corte suprema dispuso un aumento salarial remunerativo del 2 % sobre los haberes de septiembre. AGEPJ solicitó al TSJ el dictado de la resolución y el pago urgente del aumento y sus retroactivos correspondientes.

Ante la palmaria insuficiencia del aumento salarial y consecuente pérdida de poder adquisitivo el gremio decretó el estado de alerta y movilización en defensa del salario. En esa linea solicitó al TSJ una reunión para discutir vías de recomposición salarial dentro del sistema salarial vigente. Cómo una de las posibles vías instamos al TSJ a operativizar el proyecto de reestructuración y equiparación de escalafones con la justicia federal que oportunamente presentó la AGEPJ.

El gremio de  judiciales de Córdoba informa que mediante el convenio firmado con la Cooperativa Horizonte las afiliadas y afiliados judiciales interesados podrán participar de la última visita guiada del año a las viviendas construidas en Universitario de Horizonte III. Esta visita guiada es gratuita y contará con un refrigerio. Se realizará el próximo sábado 30 de noviembre a las 8:30 hs. Los cupos son limitados.

Información sobre la Cooperativa horizonte y el convenio firmado con AGEPJ

La Cooperativa Horizonte se fundó en 1982 en Córdoba Capital, arrancando de cero, basándose en un Sistema de Vivienda Registrado exclusivamente autofinanciado por sus Asociados. En la actualidad celebra su 41º Aniversario con 18.000 viviendas adjudicadas mas un Segundo Plan Bienal por 3.131 viviendas más.

Horizonte opera a endeudamiento cero y con importantes reservas, lo cual elimina riesgos ante sobresaltos de la economía. Una Cooperativa que lleva 41 años construyendo para los Asociados sin problemas económicos ni técnicos que, a lo largo de su historia fue creciendo en eficiencia, confianza pública y en resultados visibles hasta convertirse en la mayor experiencia nacional en Vivienda Social autofinanciada.

Horizonte compra insumos, fracciona y urbaniza tierras, auto-produce materiales, construye viviendas y también elabora numerosos productos y servicios de uso interno. Todo ello administrando aportes del Asociado, quien es a la vez el legal propietario de la Institución y el destinatario de las viviendas. En suma, es el verdadero protagonista de la Cooperativa quien elige a sus autoridades adoptando las principales decisiones y controlando todo tipo de balances y cuentas en las Asambleas, anualmente o en cualquier momento.

También puede controlar la construcción de su propia casa. La Cooperativa publica periódicamente, a través de los medios masivos, los precios a los que está comprando para que éstos puedan ser controlados y/o mejorados por proveedores y Asociados. Además, y conjuntamente con los interesados, pueden recorrer regularmente en Visitas Guiadas la Planta Fabril, tierras disponibles y fracciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gremio presentó esta semana, ante el Tribunal Superior de Justicia y la Oficina de Sumarios Administrativos, dos nuevas denuncias por violencia laboral contra un funcionario del Ministerio Público Fiscal y un magistrado del interior provincial.

Entre las situaciones denunciadas se encuentran el maltrato laboral vinculado al abuso de poder que incluye amenazas a las personas contratadas, manipulación en los horarios de trabajo del personal solo a los efectos de producir complicaciones en su rutina y que operan como castigo, sobrecarga de tareas, aislamiento con el objetivo de impedir vinculación con pares en el ámbito laboral, entre otras situaciones arbitrarias. Todo ésto ha generado mucha angustia y ansiedad entre las empleadas y empleados afectados que padecen cotidianamente este tipo situaciones abusivas en sus oficinas.

Desde AGEPJ se viene advirtiendo un aumento de denuncias por violencia laboral en el último tiempo, que coincide con la capacitación obligatoria que ha recibido toda la planta del Poder Judicial de Córdoba, sobre el protocolo de actuación sobre violencia laboral y de género. Es evidente que este tipo de formación está cumpliendo con el objetivo de desnaturalizar prácticas de violencia que existen en los espacios laborales y que ha generado el pedido de intervención gremial en las oficinas.

Al respecto la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli expresó “Resulta paradójico que mientras desde las máximas autoridades del Poder Judicial se implementan capacitaciones de carácter obligatoria sobre violencia laboral y de género aún no se ha puesto en funcionamiento la Oficina de Violencia Laboral que ordena y establece el protocolo para brindar una respuesta real y efectiva en el abordaje de este tipo de situaciones tan complejas.”

El sindicato le expresó al TSJ su profunda preocupación ante las sospechas de posibles irregularidades en el concurso convocado por Acuerdo Nro. 375/24 para cubrir cargos de Prosecretario/a Letrado/a destinados a desempeñar funciones de Auxiliar Colaborador/a de la Defensa Pública en el Fuero Penal del Centro Judicial Capital.

A través de una nota presentada el 4 de noviembre el Secretario General de A.G.E.P.J., Federico Corteletti, y la veedora gremial en la Junta de Calificaciones, Lucía Bonafé, pusieron en conocimiento del presidente del TSJ, Dr. Luis Eugenio Angulo los hechos que han despertado estas sospechas y solicitaron una investigación exhaustiva.

El Secretario General de AGEPJ Federico Corteletti expresó que “quienes son magistrados, asesores y fiscales tienen la obligación de sostener una conducta ética ya que representan un Poder del estado que es el encargado de impartir justicia, garantizar el acceso a la justicia y a derechos, resolver conflictos en calidad de terceros imparciales”


En tanto que la Pro-secretaria de Organización de AGEPJ y veedora en la junta de calificaciones Lucía Bonafé expresó que “conductas como las presentadas por el gremio que solicitamos se investiguen ponen en cuestión el sistema de concursos. Tirando por la borda además, la gran dedicación y tiempo de estudio que le dedican la gran mayoria de los concursantes, como asi tambien el esfuerzo para garantizar la imparcialidad, celeridad, eficiencia y confidencialidad que hace todo el equipo del área que organiza los concursos.

AGEPJ participó hoy de la movilización de los gremios estatales provinciales en reclamo por la acuciante licuación del salario del sector público del que las y los judiciales de cordoba no somos ajenos. Con una inflación acumulada del 101,6% nuestros niveles salariales no pueden esperar mas. La mayor parte de las empleadas y empleados judiciales se encuentran hoy en las categorias mas bajas cuyo salario esta por debajo de la canasta basica y con el que es muy dificil llegar a fin de mes. Esa realidad se agrava tambien porque los estatales cordobeses vimos a partir de diciembre de 2023 aumentados enormemente los aportes por jubilacion y apross.

Vinculado a eso los estatales continuamos en conjunto reclamando se normalicen las prestaciones de apross ante el deficitario funcionamiento de la misma. Es un hecho que en buena parte del Interior provincial el seguro de salud ( APROSS) está en una situación de severa restricción de servicios , donde hay muy escasas opciones de atención y en capital existen demoras para acceder a los turnos con pocas opciones de prestadores para multiples disciplinas.

El día 25 de octubre se llevó a cabo, en la ciudad de Córdoba la edición 2024 de la Noche de los Museos, denominada en esta oportunidad “Museos por la educación y la investigación”. En una acción absolutamente novedosa desde AGEPJ participamos por primera vez de esta propuesta cultural, con un stand dedicado a la visibilización del reclamo por la declaración de la insalubridad para las empleadas y empleados de los cuerpos operativos del MPF.

La responsabilidad de sostener el espacio gremial en el evento estuvo a cargo de Gabriela Arribillaga, Roque Guzmán y Adrián Roldán integrantes de cuerpos operativos de policía judicial.

El puesto estuvo ubicado en la explanada del Ministerio Público Fiscal, institución que participó por tercer año consecutivo de esta actividad cultural, llevando a cabo una jornada de puertas abiertas para que la ciudadanía en general pueda acercarse y conocer sobre el trabajo que las diferentes secciones de la repartición, a través de su personal, lleva a cabo.

El evento transcurrió entre las 20:00 y las 23:00 hs. del día viernes 25 de octubre, contando con una gran afluencia de gente que no solo recorrió las distintas instancias lúdicas e informativas de la muestra, sino que también se acercó a la mesa de AGEPJ para indagar sobre el reclamo gremial que ya lleva más de 30 años.

En este sentido, Adrián Valán, Secretario Gremial de AGEPJ dijo: “Participar de estas instancias culturales es de suma importancia para dar a conocer a la sociedad en general no solo el trabajo, sino no también las condiciones en las que lo llevan a cabo las y los compañeros trabajadores”.

En tanto que la pro secretaría de agrupamientos especiales Gabriela Arribillaga expresó que: “La declaración de la insalubridad para los compañeros y compañeras de los cuerpos operativos de policía judicial es urgente. El stand gremial permitió que nuestro justo reclamo trascienda la esfera laboral y que la ciudadanía pueda conocer de primera mano los reclamos en torno al cuidado de la salud psicofísica que desde el gremio venimos realizando de forma sistemática y constante”.