AGEPJ le reiteró hoy a la Administración la convocatoria a reunión con los Equipos Técnicos y AGEPJ para el tratamiento y aprobación del proyecto de protocolo de intervención de los equipos técnicos que se viene discutiendo.

Se planteó también el riesgo al que se está exponiendo a las compañeras, sobre todo del interior al obligarlas a realizar intervenciones domiciliarias cuando el peligro de contagio de covid 19 no sólo que no ha disminuido sino que ha aumentado.

El mencionado protocolo pone en valor las incumbencias profesionales específicas de las y los profesionales de los equipos, dejando en claro que la elección de las técnicas a aplicar corresponde a las o los profesionales de cada disciplina y no a otras profesiones intervinientes en el proceso judicial.

La multiplicación de casos de Covid en toda la Provincia no cede y lamentablemente dos compañeras del Poder Judicial (Marcos Juarez y Villa María) han contraído la enfermedad. Sin hacer juicios concluyentes sobre los nexos causales de dichos contagios AGEPJ le expresó hoy por nota  a la patronal la preocupación por el “relajamiento” de los protocolos frente a la presión de determinadas corporaciones y le solicitó se extremen los recaudos y medidas de bioseguridad ya que la situación es muy delicada.

Se expuso a la patronal, en base a los relevamientos y controles que realiza nuestra propia organización lo siguiente solicitando a su vez las medidas correspondientes:

  • En Tribunales I la gente ingresa antes incluso que las empleadas y empleados y deambula por todo el edificio hasta el horario de salida. Aún teniendo turno concedido, se utiliza abusivamente el mismo y hay concurrencia a múltiples juzgados generando abarrotamiento de las barandillas no respetando el más mínimo distanciamiento social.

Al respecto se solicitó a la patronal que se haga cumplir a rajatabla el protocolo de ingreso y se prohíba la entrada sin turno. A su vez se ordene a los juzgados no atender sin turno, o en su caso apoyar a los mismos cuando niegan la atención si no hay cumplimiento del requisito del protocolo que exige turno.

 

  • Magistrados del fuero civil, irresponsablemente, sin un protocolo que garantice el cuidado de la salud fijan y permiten la realización de audiencias sin ningún tipo de cuidados en las mismas como uso de barbijos o distanciamiento. Si bien las toman los letrados se llevan a cabo en las dependencias del Poder Judicial y en estrecho contacto con el personal. En contraste se resalta lo que sucede en las Cámaras Laborales donde se toman audiencias con un cuidado protocolo en que se turnan las salas para usar el salón Bialet Masse y se respeta un límite máximo de testigos. Al punto se reclama a la patronal se disponga un protocolo para la realización de las audiencias del fuero civil que no ponga en riesgo la salud de los intervinientes. AGEPJ hace responsables a los magistrados que están forzando o lisa y llanamente incumpliendo las medidas sanitarias de los daños para la salud que pudiesen ocurrir a las empleadas y empleados por causa de su irresponsable proceder.

 

  • En el Interior preocupa el tránsito dentro de los edificios de personal del poder judicial (por ej: informática, etc) abogados y ciudadanos provenientes de la ciudad de córdoba sin más que una declaración jurada o ni siquiera eso. Se reclama a la patronal disponer medidas para suspender o limitar al extremo la circulación interdepartamental, que hasta el día de la fecha está prohibida.

 

  • La oficina de Notificadores y Ujieres en Tribunales I está desbordada, diariamente se observan colas y gran aglomeración de personas sin respeto de distanciamiento alguno. Los letrados acceden sin turno y retiran no solo sus cédulas sino las correspondientes a otras matriculas.

 

Respecto al personal Administrativo de Tribunales I que se desempeña en la admisión de expedientes y control sanitizante se requirió al empleador disponer la rotación del mismo, conforme ya fue pedido con anterioridad por AGEPJ en base a las razones notorias de que al realizar una tarea de contacto diario con muchas personas están altamente expuestos y con serios riesgos para su salud.

Del relevamiento gremial también surge, lamentablemente que muchas letradas y letrados se están dirigiendo hacia empleadas y empleados judiciales con maltrato verbal, además de negarse en casos a mantener la distancia social y el uso de barbijos. Tales situaciones son intolerables bajo cualquier concepto por lo que AGEPJ está a disposición de las compañeras y compañeros que sean víctimas de dicho trato para hacer las presentaciones pertinentes que como mínimo ameritan la denuncia ante los tribunales de disciplina de los colegios de abogados de la provincia.

Ante el reclamo de las compañeras y compañeros de Policía Judicial acerca del estado de limpieza de los vehículos de dicha dirección, AGEPJ le requirió al subdirector de Recursos Humanos se extremen los recaudos para la limpieza y sanitización de los vehículos que utilizan los técnicos para salir a cooperar.

Al respecto se hizo hincapié que en las cooperaciones hacia el interior de la provincia las compañeras y compañeros conviven muchas horas en el interior de los vehículos.  Asimismo se reiteró la solicitud de que cada vehículo cuente con el kit sanitario correspondiente. La dirección se comprometió a resolver la situación a la brevedad.

 

Adrián Valán Secretario Adjunto AGEPJ: La acción gremial no se detuvo durante la cuarentena. Más bien se multiplicó. Al reclamo salarial que nunca cesó y que tuvo el resultado – paro mediante de 48 hs. de los días 26 y 27 de mayo- del anuncio de pago con el mes de junio se sumaron las múltiples acciones de control de cumplimiento del Protocolo sobre el trabajo presencial ante el reinicio del mismo en capital y su mantenimiento en el interior.

Ver mas acá Boletin-AGEPJ-junio-2020

Por la gestión de AGEPJ, la Administración anunció la reincorporación de un grupo de 6 compañeras y compañeros cesanteados.


Recordemos que el 20 de Abril, luego de las gestiones de AGEPJ ante el TSJ, se logró que no fueran dados de baja 17 contratos. Luego en mayo, AGEPJ defendió con éxito también la situación de 38 contratadas y contratados a los que inicialmente se pretendía desvincular. Mientras que el empleador había mantenido hasta el momento, la baja de 6 contratos por la razón que eran a término. Las gestiones gremiales por esas compañeras y compañeros de capital e interior nunca cesaron y ahora han recuperado el puesto de trabajo.
Celebramos este logro, principalmente para la tranquilidad de las y los 6 compañeros recontratados y sus familias. Como siempre decimos: “En el Poder Judicial no sobra nadie”. Continuamos la lucha por el pase a planta de todas y todos los contratados.

Mas información de Ediciones Judiciales Córdoba en

Boletin-AGEPJ-junio-2020

 

AGEPJ sigue controlando las condiciones de trabajo tanto en modo presencial como remoto

Foto de archivo. Asamblea 2019

 

La ciudad de Villa Dolores volvió a fase 1 luego de un brote de Covid. En comunicación con los compañeros Delegados de la Sede Carlos Alegre y Pablo Sabas  explicaron que:  «por el momento en el edificio hay un plantel muy reducido de un funcionario y magistrado por oficina mientras que el resto de la planta está realizando teletrabajo».

Los compañeros Sabas y Alegre explicaron  que «en el período anterior desde el regreso de la actividad presencial hasta la vuelta a fase 1 hubo respeto de las normas de bioseguridad, no faltaron insumos de ningún tipo, proporcionando la superintendencia lo necesario para el funcionamiento. De igual modo se mantuvo una adecuada limpieza de los edificios. También se respetaron y cumplieron las dispensas solicitadas por compañeras por razones de cuidado de personas (niños, niñas, adolescentes y adultos mayores).»

Destacaron la actuación de los compañeros del sector de maestranza que cuando surgió la posibilidad de volver al trabajo presencial realizaron todo el trabajo de reacondicionamiento del edificio con una excelente labor. Asimismo luego fueron los que oficiaron de admisión en el ingreso tomando la temperatura y controlando la cantidad de personas que permanecían en el edificio. 

La preocupación principal de AGEPJ Villa Dolores en el actual momento es la general de toda la población para que se cumpla efectivamente la cuarentena especificada como fase 1 para poder salir adelante de la complicada situación. Específicamente se está controlando –ya que todo el personal hace teletrabajo- que no haya abuso en la jornada laboral que por más que se realice por medios digitales sigue siendo la misma de 8 a 14 hs. para empleados y empleadas.

Córdoba, 6 de Julio de 2020

En el día de Córdoba AGEPJ se solidariza con las compañeras y compañeros despedidos de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba y expresa su apoyo al gremio hermano del SUOEM.

Como ya lo expresó previamente nuestra central, la CGT Regional Córdoba nos pronunciamos “por el cuidado de la salud y la vida y en contra de todas las actitudes de aprovechamiento de la Emergencia para ir por los derechos de los trabajadores. Tanto de algunas patronales privadas como del propio Estado”.

Para no perder la costumbre, el TSJ emitió otra lamentable resolución el día de ayer expresando que el Poder Judicial no concede al asueto del día 6 de julio. Lo objetable no es en sí que podamos gozar o no un día de asueto aunque hay una larga costumbre que avala la concesión del mismo.

Lo objetable son los argumentos que el Tribunal esgrime para su no concesión: “razones de servicio motivadas en la pandemia”, con ello, vergonzantemente y cediendo a la presión del colectivo de abogados está desandando el camino de todo lo que sostuvo desde que comenzó la cuarentena acerca de que el Poder Judicial no paralizó sus tareas. Incluso hasta hizo circular estadística que demostró que la actividad siempre se mantuvo.

Nuevamente entonces incurre el TSJ en una falta de reconocimiento hacia sus trabajadores y trabajadoras judiciales. Hacia quienes estuvieron en los peores momentos en la primera línea de atención y hacia quienes -desde un escenario hogareño para nada idílico como lo dibuja el marketing- hicieron teletrabajo. 

Repudiamos esta resolución para la tribuna mediática tomada por el Tribunal Superior, pero más importante aún: le exigimos la restitución de la feria de julio para todas y todos los empleados judiciales. Le recordamos a la patronal que desde el primer momento del receso por razones sanitarias un importantísimo porcentaje de la planta se desempeñó presencial y remotamente para sostener el funcionamiento del servicio de justicia.

El derecho a las vacaciones y al descanso, encuentra su fundamento en un derecho más importante aún, que es el derecho a reconstituir la salud psicofísica de los trabajadores y trabajadoras. Si esto es fundamental en tiempos de “normalidad”, cobra una especial relevancia en este contexto en el que se ha estado trabajando bajo situaciones de miedo, presión, angustia y estrés, nunca antes vividas por nadie.

 

.Leer nota completa acá Boletin-AGEPJ-junio-2020