El pasado 11 de junio resultó adjudicada para una vivienda de la Cooperativa Horizonte nuestra compañera judicial, afiliada a la AGEPJ Mariana Victoria Núvoli. Desde aquí la felicitamos por esta maravillosa noticia e invitamos a su vez a las demás afiliadas y afiliados a interiorizarse del funcionamiento del convenio con la citada cooperativa.
Para ello deben comunicarse al 3513030114 para recibir asesoramiento personalizado
El pasado jueves 4 de julio se realizó en la sede histórica de AGEPJ ubicada en Arturo M. Bas 339 una reunión entre la Asociación de Empleados del Poder Judicial de Córdoba y el Colegio de Abogados de la provincia de Córdoba.
De la misma participó el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti; la Secretaria adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli y el Secretario Administrativo de AGEPJ Javier Planas; en representación del colegio de abogados estuvo presente su presidente Eduardo Bittar e integrantes de la Comisión directiva.
Durante el encuentro se abordaron diferentes aspectos vinculados al funcionamiento del sistema judicial, problemáticas comunes a las tareas que realizan asociados y agremiados de las entidades profesionales. Se acordó avanzar en la elaboración de un protocolo común de buenas prácticas que faciliten el trabajo conjunto.
La Secretaría Administrativa de AGEPJ informó que se encuentra vigente el convenio firmado con la Mutual Lugones. Ofrece grandes beneficios en servicios de turismo para las afiliadas y afiliados judiciales de toda la provincia.
Este convenio para servicios turísticos posibilita el pago en cuotas con descuento por planilla.
¿Cómo acceder al beneficio? Muy fácil
Solicitar un presupuesto vía mail o teléfono a la Mutual Lugones. Presentando carnet de afiliación o recibo de sueldo.
WhatsApp 3517519487
Mail: venta@mlugones.com
Luego se presenta a la administración de AGEPJ el presupuesto y tras su autorización se accede al beneficio para el descuento en cuotas por planilla.
La Secretaria de Previsión y Vivienda de AGEPJ invita al concurso de cuentos, relatos y poesías para trabajadoras y trabajadores judiciales, jubiladas/os, pensionadas/os y en actividad de nuestra provincia afiliados/adas a la AGEPJ.
Tiempo límite para la presentación de los trabajos: 26 de Julio de 2024
Para descargar bases y condiciones del concurso HACER CLICK ACÁ
BASES GENERALES DEL CONCURSO DE CUENTOS, RELATOS Y POESÍA 2024
- Podrán participar trabajadoras y trabajadores judiciales jubilados, jubiladas, pensionados, pensionadas y en actividad del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, de cualquier edad, sexo y nacionalidad afiliados o afiliadas a la AGEPJ.
- Los trabajos podrán ser de tema, métrica y rima libres. Cada autor/a podrá presentar una sola obra. Dichos trabajos deberán tener la condición de originales e inéditos.
- Las obras no podrán en ningún caso superar las 4 páginas de extensión.
- Las obras serán presentadas en Word a doble espacio, en letra Arial 12 y enviadas al correo Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo, el cual se hará constar en la primera hoja, conjuntamente con el título dado a la obra presentada.
- En el correo electrónico se deberá adjuntar el archivo en formato PDF. En el archivo de la obra solo deben figurar el nombre de la misma y el Seudónimo del autor/a. En el cuerpo del mail se adjuntarán el Seudónimo y título de la obra y los datos personales del autor/a. El plazo de admisión de originales será hasta el 2 de junio y deberán ser remitidos a: previsionagepj@gmail.com
- Ningún autor podrá obtener más de un premio y la organización del certamen se reserva la facultad de publicar en los medios que considere oportunos, todos o algunos de los trabajos presentados, premiados o no. En caso de realizarse dicha publicación, la organización será la propietaria de los derechos de autor de la primera edición, manteniendo los autores la propiedad intelectual de su obra.
- El Jurado estará integrado por una representante de la secretaría de previsión organizadora y dos personas con trayectoria en el campo de la escritura. La decisión del Jurado será inapelable.
- Habrá premiación en dos categorías. A saber: a) trabajadoras y trabajadores judiciales jubiladas/os, pensionadas/os y b) trabajadoras y trabajadores judiciales activos. De cada categoría se premiará a la primer, segunda y tercera obra seleccionada . El jurado también podrá otorgar menciones especiales a obras que no hayan resultado elegidas entre el primer y tercer puesto de cada categoría. El premio consistirá en la publicación de las obras seleccionadas por parte de nuestra editorial “Judiciales Córdoba Ediciones” en una Antología digital. Además, se le hará entrega de un diploma a cada ganador/a.
- Los autores o autoras seleccionados/as serán notificados con la debida antelación y se les solicitará su asistencia al acto de entrega de premios, donde se leerán las obras ganadoras.
- El mero hecho de participar en este certamen implica la aceptación de sus bases, y todas las incidencias no previstas en ellas serán resueltas por el jurado desde el momento de su constitución.
El 3 de julio se realizó la segunda “marcha de los tyvek” en reclamo por la declaración de la insalubridad para los cuerpos operativos de la secretaría científica del Ministerio Público Fiscal.
Las compañeras y compañeros de las áreas de Fotografía, Planimetría, Huellas y Rastros, Balística y Química marcharon con su ropa de trabajo desde la explanada del MPF hasta Tribunales I, con el objetivo de reclamar ante el Tribunal Superior de Justicia la resolución del expediente que se encuentra desde noviembre del 2023 esperando resolución por parte de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Córdoba (antes Ministerio de Trabajo).
El Secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti expresó que “Hace más de 30 años que las trabajadoras y trabajadores del sector luchan junto al gremio para que el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de trabajo (ahora secretaría de trabajo) reconozcan el impacto negativo que la tarea tiene sobre la salud psicofísica de quienes prestan servicio en el sector. Impacto que nuestra organización entiende ha comprobado con creces en el expediente abierto por el sindicato en 2017.”
A su vez el secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valán expresó: “Parece que en los últimos meses en nuestro país se puso de moda la crueldad y la insensibilidad, exhortamos a todas las autoridades a que no se sumen a esa ola y no demoren más la declaración de insalubridad para las y los trabajadores que desarrollan tan dura tarea en el sector.
En tanto que la Pro-Secretaria Gremial Gabriela Arribillaga agregó que “El trabajo de la policía judicial es crucial para el esclarecimiento de hechos delictivos, es algo reconocido en toda la argentina. Pero así también el estado debe reconocer el desgaste que se genera en la psiquis y cuerpos de las trabajadoras y trabajadores para poder preservar su salud integral.”
El pasado viernes 28 junio se cumplió una nueva jornada de lucha de los Equipos Técnicos del Poder Judicial con una asamblea y radio abierta en la explanada sobre calle Caseros de Tribunales 1. Desde AGEPJ repudiamos la actitud de ciertos mandos medios de la patronal de intentar amedrentar a las compañeras y compañeros por el legítimo ejercicio del derecho de huelga.
Hoy se cumplió una nueva jornada de lucha de los Equipos Técnicos del Poder Judicial con una asamblea y radio abierta en la explanada sobre calle Caseros de tribunales uno. En el marco de la retención de tareas se llevó a cabo la acción que contó con la presencia y apoyo del triunvirato que conduce la CGT Córdoba Ilda Bustos, Andres Colazo y nuestro también secretario general Federico Cortelletti. A su vez también se contó con la presencia y respaldo institucional de los Colegios de Profesionales en Trabajo Social a través de su presidenta Licenciada Celeste Bertona y de Psicología a través de su secretaria gremial Licenciada María Belen Valletto.
En el acto hicieron uso de la palabra en representación de todos los equipos de capital una gran diversidad de compañeras, además de las compañeras de los equipos e integrantes de comisión directiva provincial del sindicato Alejandra Raya y Cristina Bussone.
Dicha actividad estuvo precedida, el 26 de junio por una asamblea provincial de los equipos técnicos en donde participaron los equipos de las sedes de Laboulaye, Villa María, Dean Funes, Rio II, Cosquín, Villa Dolores, Carlos Paz, La Carlota y Morteros, además de los de capital en la que se decidió, ante la falta de respuestas del empleador continuar y profundizar las medidas de fuerza.
Recordemos que los equipos técnicos del Poder Judicial, con el acompañamiento de AGEPJ, vienen llevando a cabo desde el 10 de junio medidas de fuerza en su sector reteniendo tareas, en reclamo del reconocimiento de la responsabilidad profesional de sus tareas y mejoras en la carrera administrativa ya que la gran mayoría de las profesionales no llegan a jubilarse con el último cargo de la carrera. A su vez, desde que ingresan a la carrera judicial responden civil y penalmente por sus dictámenes y tienen responsabilidad funcional al igual que funcionarios y magistrados, pero cobran lo mismo que un estudiante de la carrera de abogacía que ingresa al Poder Judicial sin responsabilidad en su firma. Aunque son sus pericias, que valoran cuestiones de violencia familiar, regímenes parentales, situaciones vinculadas a niños y niñas, libertades condicionales y asistidas, regímenes de adopciones, situaciones de salud, casos de discapacidad, entre muchas cuestiones; las que son vitales para que los juicios avancen y los jueces fallen con otros fundamentos además de los jurídicos. Como si fuera poco, en el interior de la provincia a pesar de que el volumen de casos aumenta exponencialmente, la cantidad de profesionales es casi la misma que la de los últimos veinte años o directamente es la misma que desde la fundación de los equipos cuando se han incorporado un inmenso nuevo cúmulo de tareas fruto de las reformas legislativas.
El Secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valan lamentó que “a pesar que existen propuestas para avanzar en el sector por parte de AGEPJ, no se ha generado ninguna convocatoria a una mesa de trabajo por parte de la patronal tal como se viene reclamando hace tiempo, sino todo lo contrario, desde las últimas semanas creció la presión con exigencia de entrega inmediata de informes y se están generando convenios con municipalidades del interior tercerizando tareas con la consiguiente precarización laboral.”
En tanto que la referente de los equipos técnicos e integrante de la Comisión Directiva Provincial del sindicato Alejandra Raya expresó que “Las y los profesionales de los equipos técnicos vivimos, como el resto de las y los empleados de la justicia, los efectos de la casi nula apertura al dialogo paritario que el Poder Judicial sostiene en su rol como patronal. ¿Será que quienes trabajamos en el Poder Judicial cuando reclamamos por nuestros derechos, nos quedamos sin justicia que nos proteja y escuche? ¿Cuál es el la consideración hacia nuestra dignidad si en el marco de la vida democrática y luego de semanas de medidas de fuerza para que exista una mesa de dialogo la única respuesta que existe es “se está trabajando”?. Mientras tanto las profesionales se siguen jubilando sin el cargo más alto de la carrera judicial, con la presión de ser sometidas a juicios de mala praxis sin una Institución que las acompañe en el reconocimiento de su responsabilidad por la tarea profesional.”
El gremio de Judiciales informa que esta vigente un nuevo convenio de turismo en la provincia de San Luis. Este convenio es exclusivo para afiliadas y afiliados judiciales.
Presentando el carnet de afiliación o recibo de sueldo se podrá acceder a un 25% de descuento. (pagando en efectivo y realizando la reserva previa)
Teléfono Central de Reserva 54 02656 475318
Colección HERRAMIENTAS LEGALES
Salud Mental y La Defensa en Juicio, nuevos Compendios para el trabajo diario
Judiciales Córdoba Ediciones presenta dos nuevos compendios en la colección HERRAMIENTAS LEGALES, fortaleciendo la tarea de acercar a las afiliadas y afiliados recursos que faciliten su labor en las distintas actividades tribunalicias.
Los 8 volúmenes anteriores de la colección –y los proyectados– resumen una parte del ideario de AGEPJ, que inspira a sus miembros a seguir formándose. A participar activamente en el debate. Y a compartir sus contribuciones hacia un horizonte colectivo de progreso social.
SALUD MENTAL
Esta compilación presenta los instrumentos normativos vigentes en materia de salud mental en el marco legal internacional, nacional y de Córdoba. Documentos y acuerdos internacionales; la Ley Nacional de Salud Mental; y, en el ámbito provincial, la respectiva ley, su reglamentación, acuerdos y resoluciones del TSJ.
El compendio incluye MODELOS de DECRETOS, RESOLUCIONES y OFICIOS, que agilizan el trabajo.
FICHA TÉCNICA:
SALUD MENTAL. COMPENDIO DE NORMAS RELATIVAS A LA SALUD MENTAL
INCLUYE MODELO DE DECRETOS, RESOLUCIONES Y OFICIOS
Convenios y Tratados Internacionales / Leyes Nacionales / Leyes Provinciales / Acordadas y Resoluciones del Poder Judicial de Córdoba
Compilación: María Agustina Del Valle, Mariángeles Bessone, Carolina Soledad De Petris, Gonzalo Daniel Gómez.
Prólogo: Hugo Fernando Conterno y María Fernanda Yucra.
372 Pág. Córdoba, 2024.
ISBN 978-631-90301-0-5
DEFENSA EN JUICIO. La esencia de la justicia en la vorágine judicial
Celebramos el esfuerzo de un grupo de afiliadas y afiliados que, desde el corazón del poder judicial dedican su tiempo, talento y conocimiento al servicio de una justicia verdaderamente accesible para todas y todos.
Valoramos su sólida formación rigurosamente puesta a prueba por la dura labor cotidiana tribunalicia. Y, a juzgar por la presente obra, que esas tareas no hayan producido un bloqueo al siempre necesario análisis crítico aplicado tanto a la teoría como a la práctica.
Subrayamos las palabras de Florencia Pereyra y Nazareno López Ghiano en el prólogo: “esta obra hemos compilado la normativa internacional, nacional y local (convenciones, constituciones, leyes, acuerdos reglamentarios, etc.) aplicable a la Provincia de Córdoba que reconoce, de manera expresa y directa, el derecho de defensa en juicio. En ese orden de ideas, primero encontrarán aquellos preceptos que se refieren a esta garantía de forma general y, posteriormente, su regulación para personas que transitan vulnerabilidades específicas: la ley de asistencia jurídica gratuita, el derecho de defensa de personas privadas de la libertad, personas con padecimientos de salud mental y de niños, niñas y adolescentes. El presente no pretende ser una enunciación taxativa sino por el contrario una herramienta de consulta diaria en la labor jurídica. Esperamos que les sea de utilidad”.
FICHA TÉCNICA:
DEFENSA EN JUICIO. La esencia de la justicia en la vorágine judicial
Compilación: Florencia Pereyra y Nazareno López Ghiano.
Prólogo: Analia Khiel y Rosa Carnero.
98 pág. Córdoba, 2024.
ISBN 978-631-90301-1-2
Direcciones y horarios
GREMIO
- Arturo M Bas 339
- Horario: de 8 a 15hs
- (0351) 4282384 / 4282389
- Whatsapp: 3513098786
- Whatsapp: 3517656464
CENTRO DE SALUD
- San José de Calasanz 279.
- Horario: de 8 a 18 hs
- (0351) 4226743
- Cel.: 351 5518423