El gremio de judiciales de Córdoba repudia terminantemente la agresión sufrida por una militante de derechos humanos.
En un hecho muy grave, que casi no tiene precedentes desde la recuperación de la democracia una militante de la agrupación H.I.J.O.S. fue atacada por dos individuos que la esperaban dentro de su domicilio, luego de forzar la puerta e ingresar ilegalmente. Fue atada, golpeada, abusada sexualmente y amenazada de muerte con armas de fuego por su actividad política. Le transmitieron el mensaje: ‘No vinimos a robarte, vinimos a matarte. A nosotros nos pagan para esto’.

Sin perjuicio de la investigación penal en curso AGEPJ sostiene que la proliferación del discurso de odio que se desgrana desde la más alta magistratura de la nación transmitiéndose en cadena hacia los ejércitos de trolls es la responsable ideológica de este delito. Esa prédica permanente, plagada de agresiones escritas negando el carácter de personas a los adversarios políticos es destructiva del espacio democrático de convivencia que habilita la república. Es así que constituye una habilitación, casi un aliento a pasar al acto que es lo que ahora lamentablemente ha ocurrido.

 

En el plano jurídico solicitamos la más amplia y rápida investigación penal con identificación y sanción de los responsables directos e ideológicos. En el plano político convocamos hoy más que nunca a responder democráticamente con la masiva movilización en las calles de todas las ciudades de argentina este próximo 24 de marzo.
Por Memoria, Verdad y Justicia las trabajadoras y trabajadores de Córdoba marchamos en unidad el domingo 24 de marzo. 17 hs. en Colón y Fragueiro. (judiciales concentramos a las 16 hs. en AGEPJ, Arturo M. Bas 339)

Mediante un convenio firmado por la Secretaria de Capacitación de AGEPJ y la  Academia Santo Domingo las afiliadas y afiliados de capital y sedes del interior (Modalidad virtual) podrán acceder a un descuento del 50% en la cuota el Curso de Operador Office . Los cupos son limitados.

Fecha de Comienzo 09 de abril

Hora 14.30 hs.

Lugar:  Sede de la Academia Santo Domingo (Ituzaingó 159). También se puede realizar de manera virtual para afiliadas y afiliados del interior.

 

Pata mayor información comunicate con nosotros

capacitacionagepj@gmail.com

Para conocer contenidos del curso HACE CLICK ACÁ

El pasado martes 19 de marzo en la ciudad de Villa María se firmó un importante convenio entre la Asociación Gremial de empleados del Poder Judicial y la Clínica Médica FUSAVIM. Esta Clínica ubicada en la calle Chile 57 de la ciudad de Villa María cuenta con una extensa trayectoria, brindando una amplia cobertura en prestaciones de servicios de salud en la ciudad y zonas de influencia, con profesionales y personal de alto nivel.

La firma del convenio con la Clínica privada FUSAVIM de Villa María es un beneficio exclusivo para las afiliadas y afilados judiciales. Mediante este acuerdo institucional firmado se estableció atención preferencial para nuestros afiliados/as y el no cobro de aranceles por fuera de lo convenido por Apross por parte de los profesionales médicos.

AGEPJ junto a su Centro de Salud gremial anunciaron la puesta en marcha de la campaña preventiva de salud 2024 que comenzará el próximo viernes 22 de marzo en la sede de Jesús María. La misma es exclusiva para afiliadas y afiliados de AGEPJ.

La campaña de salud preventiva 2024 brindará controles oftalmológicos, cardiológicos y de medicina clínica. Las y los interesados de la Sede de Jesús María deberán inscribirse a los efectos de recibir el turno médico correspondiente.

Si sos afiliada o afiliado de AGEPJ y trabajas en la sede de Jesús María completá el siguiente formulario para obtener un turno haciendo CLICK ACÁ

El Secretario administrativo Javier Planas explicó “Con esta campaña preventiva de salud 2024 estamos dando continuidad a las otras campañas de salud con eje en la detección prematura de enfermedades que hemos realizado conjuntamente con los profesionales de nuestro centro de Salud gremial años anteriores. Invitamos a todas y todos los afiliados del interior a inscribirse en el formulario para recibir el horario del turno. Cada semana vamos a informar en las web y redes institucionales de AGEPJ los días y lugares en los que se llevarán a cabo los exámenes médicos de esta campaña de salud preventiva”

Por su parte el Dr. Fernando Napoli  Director médico del Centro de Salud de AGEPJ afirmó “Es muy importante realizar de manera periódica este tipo de controles preventivos ya que con un simple examen podemos detectar señales precoces de enfermedades. Como repetimos siempre en el consultorio, cuanto antes detectemos un problema de salud, mayores probabilidades de éxito tendremos en el tratamiento.”

 

El gremio de Judiciales de Córdoba presentó el miercoles 13 de marzo de 2024 un pedido formal al Fiscal general del Poder Judicial solicitando un adecuado mantenimiento periódico al potrero del estado ubicado en la comuna de Bouwer. Cabe destacar que la entidad gremial ha presentado ya en junio de 2023 y mayo de 2022 denuncias por las las malas condiciones en las que se encontraba dicho predio. 

De esta manera se solicitó a las autoridades que de manera urgente se tomen las medidas necesarias para dejar el predio en condiciones aptas y saludables para desarrollar el trabajo de los técnicos peritos, pidiendo además que ello no se trate de una tarea espasmódica, sino que se arbitre una planificación de actividades periódicas de mantenimiento, desmalezamiento, fumigación etc. sumamente necesarias para mantener el predio en condiciones óptimas. No es un dato menor agregar que la situación descripta de abandono y foco infeccioso no sólo pone en riesgo la salud de las técnicas y técnicos del Poder Judicial sino la de los usuarios del servicio de justicia que deben concurrir por trámites al lugar.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó “Además de la dificultades por la falta de desmalezamiento que impide a nuestras compañeras y compañeros peritar de una manera adecuada los móviles; Esa proliferación desmedida de la vegetación trae aparejada la presencia y crecimiento de población de roedores, ofidios, arácnidos e insectos con el consiguiente peligro para la salud de las empleadas y empleados que allí se desempeñan. Se suma además en la coyuntura el grave problema de salud pública que está planteando la enfermedad del dengue cuyo vector es el mosquito, aedes aegypti cuya presencia se ha detectado en el predio”

Por su parte El Secretario Gremial  de AGEPJ Adrián Valán afirmó que “En función de la grave situación que venimos planteando, varios requerimientos escritos y verbales efectuados con anterioridad y el riesgo real que el estado del predio supone para la salud de empleadas y empleados, el gremio evalúa disponer medidas de fuerza de no encontrar eco positivo a nuestro reclamo”.

Luego de reunión efectuada el día de la fecha 20 gremios (entre los que se encuentra AGEPJ) rechazaron en conjunto el nuevo recorte salarial destinado al APROSS, el índice de actualización para los descuentos de dicho seguro de salud y el restablecimiento del diferimiento jubilatorio.
Se comunicó que habrá medidas si no hay revisión de dicha problemática.
Además se cursó nota al gobernador imponiéndolo de este rechazo de los gremios estatales, requiriendo se dejen sin efecto las decisiones gubernamentales señaladas y pidiendo una audiencia.

El viernes 8 de marzo AGEPJ decretó el estado de Alerta y Movilización en las unidades judiciales de toda la provincia previo haber realizado el jueves 7 de marzo una asamblea de sumariantes en capital y comunicación con delegados, delegadas y sumariantes de las sedes del interior.

El alerta es el paso previo a medidas de fuerza más contundentes si no hay respuesta a los reclamos de ingreso de personal, respeto de los topes de horas legales y descansos entre jornadas. Lo subyacente es el cambio de una ecuación: la dotación de personal de las unidades judiciales y el CRPPA (centro de recepción de procedimientos con personas aprehendidas) se tornó insuficiente frente a una realidad que muestra un aumento exponencial del delito al compás del deterioro económico y social que viene arrastrando el país y la provincia, profundizado a niveles nunca vistos con la devaluación de más del 120 %, ajuste, estampida de precios y caída de los ingresos desde diciembre de 2023.

Por citar algunos datos: el mismo MPF (Ministerio Público Fiscal) reconoce un aumento del 40 % más de detenciones en flagrancia (declaraciones a diario perfil el 10/03/2024), correspondiente con lo recabado por AGEPJ relevando, en dicha dependencia que para enero y febrero de 2023 se iniciaron 1643 sumarios con 1662 presos en tanto que para los mismos meses de este año 2024 los sumarios fueron 1866 con 2291 presos). A su vez, tomando por ejemplo los datos de la unidad judicial número 10 (porcentajes que se reiteran en la casi totalidad de las demás unidades judiciales de la provincia) el 7/03/2023 acumuló 800 sumarios iniciados en tanto que para los mismos meses de este año los sumarios iniciados fueron 1518 o sea un 94,87 por ciento de incremento. Anteriormente AGEPJ ya puso en conocimiento del MPF el estado de las unidades judiciales del interior, ejemplificando en la muy crítica falta de personal de la Unidad Judicial de San Francisco.

Como se ve el panorama es grave. Las empleadas y empleados sumariantes vienen haciendo mucho esfuerzo para sostener el servicio de justicia en las actuales condiciones, (tal como lo hicieron durante la pandemia donde no se suspendieron sus tareas mientras en otros sectores se hizo teletrabajo) pero ello no debe realizarse a costa de sus derechos laborales y su salud por lo que requerimos al MPF acciones urgentes para afrontar la crisis. Es más, tenemos una realidad en la vecina Santa Fe en la que no queremos caer como provincia, por lo que se torna ineludible también el auxilio del Poder Ejecutivo al presupuesto del Poder Judicial para afrontar los déficits planteados.

Al respecto rechazamos de plano las declaraciones de mandos medios del Ministerio Público Fiscal vertidas al diario Perfil el domingo 10 de marzo donde se achaca “falta de compromiso” de las y los sumariantes frente a la ola delictiva. Por el contrario, si existiera dicha falta ya hubiera estallado el sistema en Córdoba, porque los que están corporizando la respuesta judicial a la inseguridad y la crisis social son las y los sumariantes.

Para escuchar entrevista a Adrián Valán en Radio Universidad 580 HACER CLICK ACÁ

 

 

El pasado viernes 8 de marzo de 2024 y en el marco de un nuevo día internacional de la mujer trabajadora el gremio de judiciales de Córdoba presentó ante el Tribunal Superior de Justicia un pedido de ampliación de licencias laborales por ejercicio de tareas de cuidado. El proyecto surge de un extenso trabajo realizado por Judicialas, colectivo feminista de afiliadas de AGEPJ. Utilizando como insumo una encuesta sobre tareas de cuidado llevada a cabo por el gremio a todo el personal del Poder Judicial de Córdoba se elaboró un diagnóstico de composición de la planta y cómo asumen empleadas y empleados judiciales las tareas de cuidado de menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad.

Para ver galería completa de fotos de la Asamblea #8M y presentación del proyecto de ampliación de licencias laborales por ejercicio de tareas de cuidado. HACER CLICK ACÁ

 

En base a las necesidades relevadas, a tono con la normativa de Derechos Humanos vigente, directrices de la Organización Internacional del Trabajo y diversos proyectos legislativos, el sindicato solicitó al empleador la apertura de una negociación para que puedan instaurarse en el Poder Judicial nuevas licencias que introduzcan equidad en la distribución de las tareas de cuidado y con ello disminuir el impacto negativo que tal carga produce en la carrera profesional y la calidad de empleabilidad de la mujer trabajadora.

 

 

 

Durante la jornada de 12 a 14hs se realizaron asambleas en toda la provincia. Luego por la tarde judicialas participaron de la movilización junto a la intersindical de mujeres. Fue una marcha multitudinaria que inició a las 18 en Colón y Cañada y terminó en la explanada del Patio Olmos.

 

Para ver Galería de Fotos completa HACER CLICK ACÁ

Para ver reel de la Marcha 8M 2024 HACER CLICK ACÁ

 

Compartimos cobertura periodística sobre la iniciativa presentada por AGEPJ al Tribunal Superior de Justicia

Diario La Voz del Interior «Judiciales proponen democratizar las tareas de cuidado entre mujeres y hombres»

Diario Comercio y Justicia «Judiciales de Córdoba piden que se amplíen las licencias por tareas de cuidado»

Diario Hoy Día Córdoba «Judiciales buscan equilibrar las tareas de cuidado entre varones y mujeres»

Canal 10 de Córdoba – Multimedio SRT-  «Entrevista a la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli»

 

 

En el marco de un nuevo día internacional de la mujer trabajadora el gremio de judiciales de Córdoba presentó ante el Tribunal Superior de Justicia un pedido de ampliación de licencias laborales por ejercicio de tareas de cuidado.

El proyecto surge de un extenso trabajo llevado a cabo por Judicialas, colectivo feminista de afiliadas de AGEPJ. Utilizando como insumo una encuesta sobre tareas de cuidado llevada a cabo por el gremio a todo el personal del Poder Judicial de Córdoba se elaboró un diagnóstico de composición de la planta y cómo asumen empleadas y empleados judiciales las tareas de cuidado de menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad.

En base a las necesidades relevadas, a tono con la normativa de Derechos Humanos vigente, directrices de la Organización Internacional del Trabajo y diversos proyectos legislativos, el sindicato solicitará al empleador la apertura de una negociación para que puedan instaurarse en el Poder Judicial nuevas licencias que introduzcan equidad en la distribución de las tareas de cuidado y con ello disminuir el impacto negativo que tal carga produce en la carrera profesional y la calidad de empleabilidad de la mujer trabajadora.

 

La Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli expresó que: “El contexto simbólico, político y económico del país es absolutamente adverso pero no vamos a renunciar a nuestra bandera de una justicia con perspectiva de género. En el marco de un nuevo día internacional de la mujer trabajadora estamos planteando al Poder Judicial la necesidad de democratizar las tareas de cuidado para que tener un hijo, hija, cuidar padres, madres o personas con discapacidad no vaya en desmedro de las trayectorias laborales de las compañeras empleadas judiciales.”

 

 

En tanto que el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti ponderó que “así como ya hubo una experiencia exitosa de negociación con participación gremial que culminó con el dictado de un protocolo contra la violencia laboral y de género estamos solicitando ahora la apertura de una instancia similar que conduzca a la ampliación de licencias por cuidados.

 

Para leer el proyecto «Democratización  de las tareas de cuidado» HACER CLICK ACÁ

 

 

El gremio de Judiciales de Córdoba mediante una presentación formal solicitó a la Administración del Poder Judicial que las convocatorias a las y los peritos fuera de sus horarios normales de la jornada laboral les sean reconocidas y abonadas dichas horas como en calidad de extras.

El secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “Hemos puesto en conocimiento de las autoridades que las y los peritos del Poder Judicial, integrantes de los equipos técnicos de la institución son llamados de manera regular y periódica a declarar en audiencias de juicios en calidad de testigos. Esto además de hacerse durante la jornada normal de las y los trabajadores también sucede en horarios de la tarde, esto es fuera del horario laboral habitual.”

Por su parte el Secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valán afirmó que “Se entiende que un perito no puede eludir la responsabilidad de presentarse a una citación. Pero, dichas responsabilidades laborales se han tornado habituales en horarios por fuera y en exceso de la jornada laboral que en nuestro caso está regulada por la ley Provincial 8575 en su artículo 16 (seis horas diarias, 30 semanales).»