El trabajo realizado por la historiadora e investigadora Camila Sapp, con prólogo de Mónica Gordillo se presentará el viernes 1 de septiembre, desde las 18 horas, en la sede de UEPC ubicada en San Jerónimo 558.

 

El libro resume los primeros 40 años (1951-1990) de la Asociación Gremial de Empleados y Empleadas del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ). Será presentado por el Secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti; la historiadora y docente, Mónica Gordillo; el abogado laboralista y docente en la UBA, Dr. Luis Roa; y la autora Camila Sapp. El encuentro está convocado para el viernes 1 de septiembre a las 18hs en la sede del ICIEC de la UEPC, San Jerónimo 558.

 

LUCHAR SIEMPRE TUVO SENTIDO es el segundo libro de PASOS QUE NO SE PIERDEN, una de las cuatro colecciones de JUDICIALES CÓRDOBA EDICIONES el proyecto editorial que el gremio puso en marcha desde 2017 y ya cuenta con más de 20 libros y la revista ENTRELÍNEAS con 5 números publicados.

 

SOBRE EL LIBRO

Nuestro Secretario General, Federico Cortelletti resume que “lo que hoy estamos publicando implica un enorme esfuerzo de sistematización de hechos, procesos e identificación de actores sociales desde la misma fundación de AGEPJ. No sólo eso: tal cuál ocurre en la realidad, este trabajo sitúa los primeros 40 años de historia del sindicato en los contextos provinciales, nacionales y mundiales, sin los cuales resultaría difícil comprender”.

En el prólogo del libro, la historiadora e investigadora del CONICET y la UNC Mónica Gordillo destaca “el valiosísimo aporte que este libro representa para la historia reciente de Córdoba. Pone en evidencia, a su vez, el alto grado de conciencia histórica de una organización sindical que, al ofrecer sus archivos, parece haber comprendido la importancia de trascender lo inmediato para hacer posible dar cuenta de la trayectoria que la constituye, con sus aciertos y errores, para asumirse como comunidad y sostener un proyecto de futuro. Ojalá ejemplos como éste puedan replicarse, para mostrar cómo la historia puede servir a la sociedad.

 

SOBRE LA AUTORA

Camila Sapp es Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), especializada en relaciones del trabajo y sindicalismo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y trabajadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

 

 

FICHA TÉCNICA LUCHAR SIEMPRE TUVO SENTIDO Camila Sapp; coordinación general de Martín Gonzalo Méndez; editado por Juan Manuel Stahli. – 1a ed. – Córdoba: Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, 2023. 438 p.; 19 x 19 cm. (Pasos que no se pierden; 2) ISBN 978-987-48236-8-7

 

Desde AGEPJ vemos con preocupación las consecuencias que en el corto plazo tendrá la reciente devaluación con la escalada de precios consecuente. Es sabido que las subas aceleradas de precios golpean con fuerza el poder adquisitivo de asalariados y asalariadas. La única forma de recomponer los ingresos es a través de discusiones paritarias por salario, por lo que se torna de suma necesidad que la Corte Suprema de Justicia solicite al Ejecutivo Nacional el cambio de partidas para pedir una actualización. Por estar atados a los aumentos de nuestros pares federales, la activación del 3er tramo a nivel nacional nos permitirá a los judiciales de Córdoba contar con incrementos en iguales términos.

En ese marco AGEPJ ya comenzó a debatir colectivamente salidas locales ante la demora de la corte, para ello se convoca a:
– Reunión conjunta de comisión directiva y Consejo Consultivo del Interior el miércoles 23 de agosto.
– Plenario de delegados y delegadas de capital el jueves 24 de agosto.

 

El pasado 17 de agosto de 2023 el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba  presidido por el Intendente electo de la Ciudad de Córdoba, Daniel Paserini entregó un beneplácito a la autora del libro que relata la historia de AGEPJ desde su fundación hasta “la toma” de 1990 . “Luchar Tiene Sentido” de Camila Sapp, editado por nuestra propia editorial “Judiciales Córdoba Ediciones”.

Estuvieron presentes en el acto, además de la autora nombrada el bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presidido por quién presentó el proyecto de beneplácito Cecilia Aro, la concejala del Partido Justicialista Soledad Ferraro y el secretario general y secretaria adjunta de AGEPJ respectivamente Federico Cortelletti y Agostina Noccioli.

 

Desde AGEPJ agradecemos el beneplácito otorgado destacando el gran trabajo de la autora y el interés sostenido de nuestra organización sindical por reconstruir con bases sólidas su propia historia, los aportes al movimiento sindical y a la contrucción de una sociedad con equidad y justicia social.

Con altísimo acatamiento se cumplen las medidas de fuerza decretadas por AGEPJ en los cuerpos operativos de Policía Judicial. El día lunes 14/08 se cumplieron 6 horas de retención de tareas en dos guardias distintas del edificio de calle Laprida, en accidentología vial y pericias automotrices. Las acciones continuarán en la semana bajo la modalidad de “sorpresivas y rotativas” por lo que afectarán a diversas guardias y horarios.


Las acciones se desataron luego de la ausencia “con aviso” del Tribunal Superior y Ministerio Público Fiscal a la audiencia prevista en el Ministerio de Trabajo el día 10 de agosto pasado para la continuidad del expediente que se tramita en esa cartera con objeto de declarar la insalubridad de las tareas de los cuerpos operativos de la Policía Judicial. Independientemente del repudio que suscitó “el faltazo” del empleador a la audiencia la Comisión Directiva de AGEPJ se mantiene expectante al resultado de la petición efectuada de transcender hacia otra instancia en el expediente consistente en el informe médico psiquiátrico del área correspondiente del Ministerio de Trabajo.

Continúan sucediéndose hechos delictivos que tienen como víctimas a empleadas y empleados judiciales en las inmediaciones del Polo Judicial e incluso, como sucedió el día miércoles 9 de agosto en la misma puerta de tribunales. Por ello, el día de ayer 10 de agosto se realizó una asamblea en Polo Judicial con importante concurrencia de compañeras y compañeros.

Foto de archivo AGEPJ

En la asamblea se barajaron distintas propuestas para abordar el problema, entre las cuales se propuso que el personal policial que se desempeña dentro del edificio haga presencia fuera durante los horarios de ingreso y egreso del grueso del personal o que se contraten adicionales para la tarea.

Ello ha sido reiterado por nota al empleador sumando a las numerosas presentadas con anterioridad. A su vez AGEPJ, ha sostenido reuniones sobre el tema con la Subsecretaría de Seguridad de la provincia y con áreas de la Municipalidad de Córdoba, poniendo de resalto lo grave de la situación. Mantenemos expectación de los resultados que podría tener dichas reuniones cuyas gestiones ejecutivas están pendientes.

El día viernes 11 de agosto se realizó una Asamblea y retencion de tareas en el edificio del MPF, donde también participaron compañeras y compañeros de pericias numéricas, mecánicas y accidentología vial.

Durante la asamblea se analizaron las acciones a seguir frente al nuevo pedido de prórroga presentado por TSJ en la última audiencia fijada por el Ministerio de Trabajo el pasado jueves 10 de Agosto. Frente a esta nueva dilación e incumplimiento de la patronal se resolvió lanzar una medida de fuerza que comenzará el próximo lunes 14 de Agosto que consistirá en la retención de tareas sorpresivas y rotativas hasta tanto se destrabe el proceso administrativo del expediente de insalubridad.

El Secretario gremial de AGEPJ Adrián Valán expresó “Son vergonzosas las vueltas de la patronal para entregar información solicitada en el expediente: Cualquier otro empleador, ante ese nivel de reticencias ya habría sido sancionado pero parece ser que todos somos iguales ante la ley menos el Tribunal Superior. Esta situación nos empuja a la reanudación de las medidas de fuerza lo cuál ya fue notificado al empleador.”


La Pro Secretaria de Agrupamientos Especiales Gabriela Arribillaga sostuvo que “Ayer asistimos a una nueva falta de respeto hacia el trabajo de las empleadas y empleados de Policía Judicial, una nueva dilación burocrática en el expediente que tramita la declaración de insalubridad. Sería saludable que mas allá de las chicanas de la parte empleadora el expediente continúe su avance y se obtenga resolución.”

A últimas horas del día de ayer ( 9/8/2023), el TSJ le comunicó a la AGEPJ que había solicitado la suspensión de la audiencia fijada en el Ministerio de Trabajo sin expresar motivos. No obstante, al no haber notificación formal de levantamiento de audiencia el sindicato asistió a la misma, donde el vocero del TSJ presentó por escrito el pedido de suspensión.

Ante el panorama suscitado y una nueva dilación del empleador, AGEPJ le solicitó al Ministerio de Trabajo de la Provincia que disponga la continuidad del trámite administrativo, dándole intervención al médico psiquiatra del propio organismo ministerial a los fines de la confección del informe correspondiente. Asimismo, en el acto el sindicato le informó tanto al ministerio como al vocero del TSJ, la reanudación de las medidas de fuerza, hasta tanto destrabe el proceso administrativo y se avance a la próxima etapa del expediente.

Al efecto se convocó una medida de fuerza consistente en retención de tareas para el día viernes 11 de agosto en todo el edificio del MPF, pericias numéricas, mecánicas y accidentología vial. La acción se llevará a cabo desde las 7:30 hs. hasta las 9:30 hs. En la asamblea que tendrá lugar se discutirán y decidirán los pasos a seguir frente a este nuevo incumplimiento patronal.

El pasado domingo 6 de agosto, entre las 10:00 y las 14:00 hs, se realizó en la Quinta de la AGEPJ, el Torneo Relámpago de Judicialas, Mujeres y Personas LGBTTTI+.

Contamos con la participación de cuatro equipos: Judicialas 1 y 2, Recusadas FC, integrados por trabajadoras del Poder Judicial y las Bichas Verdes, compañeras del SUOEM, que fueron invitadas a compartir la jornada.

Luego de realizados los partidos, en un ámbito de camaradería y recreativo, se compartió un almuerzo y se entregaron los premios a los equipos.

La jornada se desarrolló como instancia previa a las Olimpiadas Nacionales organizadas por la Federación Judicial Argentina, a realizarse los días 22, 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Salta Capital, para presentar un equipo de futbol femenino que represente a Córdoba.

Para ver todas las fotos de la jornada HACER CLICK ACÁ

La Administración General del Poder Judicial anunció 310 pases a planta permanente de empleadas y empleados judiciales pertenecientes a los programas 920 y 921.

Se trata de la tanda de efectivizaciones más grande efectuada hasta ahora abarcando a la totalidad empleados y empleadas con contratos del 2018 y 2019 llegando (los pases a planta) hasta el primero de enero del 2020. Está muy relacionada a otro reciente logro colectivo en desarrollo como es el ingreso de nuevo personal en las unidades judiciales ya que eso se ve reflejado en el presupuesto.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti recordó que “cada compañero o compañera que asistió a asambleas de edificio, que estuvo en las movilizaciones o efectuó los paros puso su granito de arena para que se lograran estos nuevos pases a planta. No dejamos de repetir que esos esfuerzos, en el marco de una estrategia gremial desarrollada en el tiempo tienen el sentido que hoy vemos concretado en la alegría de las empleadas y empleados que obtienen la estabilidad que les corresponde.”

En tanto que la Secretaria Adjunta Agostina Nocciolli felicitó a las compañeras y compañeros a quienes de este modo se les hace efectivo un derecho constitucional expresando que “No se trata de una concesión, constituye una conquista construida en la lucha que las y los judiciales venimos llevando adelante para que no exista trabajo precario en el Poder Judicial, para que se respete el derecho a la carrera y las condiciones y salarios sean dignos.”

AGEPJ recibió la comunicación sobre la puesta en marcha del programa de asistencia integral en salud mental para trabajadoras y trabajadores del Ministerio Público Fiscal. La novedad fue planteada en reunión mantenida el día viernes 28 de julio entre Cesar Fortete, Gillermina Giovagnoli, Claudia Busamia por el MPF y Federico Cortelletti, Agostina Noccioli y Adrián Valán por AGEPJ.
Dicho programa, denominado de “Asistencia Integral en salud mental para personas de equipos forenses en situaciones de crisis que puedan genera sintomatología compatible con estrés postraumático” se llevará a cabo a partir de un convenio firmado entre el Ministerio Público Fiscal y el APROSS cuyos profesionales serán los encargados de la atención.


La operatoria abarcará y se centrará en salvaguardar la salud mental de las empleadas y empleados de los cuerpos operativos de Policía Judicial (no exclusivamente ya que abarca todo el ámbito del MPF) que hayan atravesado situaciones de crisis o presenten sintomatología compatible con estrés postraumático en virtud de las actividades propias de su trabajo.


Adrián Valán, secretario gremial de AGEPJ explicó que «un espacio de las características del que se comenzará a llevar a cabo es una de las aristas del reclamo por la declaración de insalubridad y que es precisamente esa lucha que empleadas y empleados junto al sindicato vienen dando la que hoy permite este indudable avance gremial que pone la salud de las compañeras y compañeros como algo a cuidar y preservar.»

AGEPJ también celebró la predisposición de las autoridades del MPF y TSJ para avanzar en el proyecto y puso en conocimiento que realizará un monitoreo de la implementación práctica del programa, llevando a cabo un trabajo de concientización con los coordinadores de cada área, para que se conozca de esta nueva herramienta, se promueva su utilización y no se generen obstáculos.

En cuanto a las modalidades del programa quedará habilitado un servicio de atención telefónica (de 08 a 16 hs. por el momento), donde se coordinará el tipo de atención (contención de urgencia o algo más prolongado en el tiempo). Paralelamente estará disponible la atención presencial durante las 24 hs. en la guardia del hospital Morra. A su vez , en otra etapa, se comenzará a trabajar con talleres de prevención orientados por profesionales del Morra, con el objeto de brindar herramientas para prevenir los efectos psicológicos de la tarea.La implementación del servicio será progresiva con la posibilidad que las instituciones involucradas, incluído el sindicato vayan evaluando la demanda y necesidades concretas del sector.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que «con esta novedad se alcanza uno de los temas enmarcados dentro del gran objetivo de la lucha por la insalubridad. Hay una larga lucha por la salud en el ámbito laboral de una generación completa de empleados y empleadas de la Policía Judicial que hoy está dando frutos con el comienzo de este programa.»

A su vez la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli recordó que “el sindicato abrió el camino que hoy se transita ya que no se quedó sólo en el reclamo sino que puso a funcionar su propio dispositivo piloto de cuidado y promoción de la salud mental frente al trabajo, nuestro querido espacio de salud psicosocial, claro antecedente de lo que hoy se está anunciando.”