Agepj lanza convocatoria para que sus afiliados/as se inscriban a los fines de participar en la elaboración y coordinación del “Código Procesal del Trabajo comentado y anotado con jurisprudencia”.

Desde el Centro de Estudios, Formación e Investigación “Norberto Centeno” se convoca a afiliados/as a participar del nuevo proyecto editorial. De esta manera se continua ampliando el recorrido de la colección “Herramientas Legales” que se inició con la recopilación de la normativa de uso cotidiano para cada fuero.

En esta oportunidad, lo que se busca es que los afiliados y afiliadas puedan producir conocimiento propio y ponerlo a disposición de la comunidad judicial en general. El Código contará con la dirección de AGEPJ, de los Jueces de Conciliación y Trabajo Guillermo Cerda Lopez (Córdoba) Victor Recalde y Leonardo Miatello (Río Cuarto) y de la Secretaria de la sala laboral del TSJ Beatriz Calvimonte. Asimismo los funcionarios/as serán quienes coordinen los equipos de trabajo conformados por los empleados y empleadas.

 

Una vez finalizado el periodo de inscripción el equipo de dirección diseñará los grupos de trabajo tratando de garantizar la participación de afiliados/as de toda la provincia.

Para poder anotarte debes llenar el siguiente formulario  hasta el 21 de marzo de 2025.

Para inscribirte HACER CLICK ACÁ

 

 

AGEPJ informa el cronograma de entrega de los kits escolares del ciclo lectivo 2025. Es un Beneficio exclusivo para afiliadas y afiliados de AGEPJ.

Muy importante

Sólo podrán retirar quienes completaron la planilla de inscripción correspondiente y presenten la documentación que acredite la condición de alumno regular para nivel inicial, primario, secundario y Universitario.

TU OPINIÓN IMPORTA

Este año hemos incorporado una encuesta para evaluar la iniciativa gremial de los kits escolares 2025 y además unas consultas que nos ayudarán a brindar un mejor servicio en nuestra plataforma educativa -campus virtual- , nuestras vías de comunicación y los convenios con comercios.  Quienes respondan el custiorario participan automáticamente del sorteo por una estadía de dos días para cuatro personas en la cabaña de AGEPJ en Arroyo de los Patos (valle de traslasierra)

PARA RESPONDER LA ENCUESTA HACER CLICK ACÁ

 

 

El pasado martes 4 de febrero se llevó a cabo la décima jornada “Quinta puertas abiertas” organizada por AGEPJ.

Con la presencia de más de 150 niños y niñas de distintos comedores de Córdoba disfrutamos de una hermosa tarde llena de juegos y disfrute en nuestra quinta de Villa Rivera Indarte generando un espacio de encuentro con la comunidad.

Si queres sumarte o colaborar con la organización de este tipo de actividades comunícate con tu delegado. Entre todos hacemos la diferencia!

Atento a los reclamos de los compañeros y compañeras de los cuerpos operativos de la Secretaría Científica del Ministerio Público Fiscal, el día 10 de febrero desde AGEPJ presentamos una nota a la Administración General del sector sobre varias problemáticas de larga data.

En primera instancia exigimos a la patronal flexibilizar los criterios para la rendición de gastos de los cuerpos operativos, para que las mismas se adapten a la naturaleza del trabajo que se lleva a cabo desde el área. En ese sentido si bien desde el gremio entendemos que deben existir parámetros claros que ordenen el reintegro de gastos, sostenemos que los mismos deben adaptarse a la realidad laboral del equipo de trabajo y no a la inversa. Las trabas, muchas veces innecesarias y aleatorias, impuestas por parte del área encargada de hacer las devoluciones solo generan malestares entre los empleados y empleadas del sector.

En segunda instancia reclamamos la correcta provisión de uniformes. En Argentina, la obligación de proveer ropa de trabajo a los empleados está regulada por la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Estas normas establecen que el empleador es responsable de garantizar la seguridad e higiene en el lugar de trabajo, lo que incluye la provisión de ropa de trabajo adecuada. A pesar de los muchos reclamos llevados a cabo por parte del sindicato los compañeros y compañeras siguen encontrando trabas a la hora de pedir uniformes, los cuales además son de muy baja calidad, no cuentan con la curva de talles completa, siendo este un problema para aquellos que necesitan talles grandes y pequeños. Por otro lado la patronal ya se había comprometido en el 2024 a gestionar ropa con corte de mujer, quienes en este momento representan alrededor del 70% de la planta, compromiso que sigue sin cumplirse.

Queremos destacar que tanto la rendición de viáticos como la provisión de uniformes dependen directamente del área de Recursos Financieros, a quienes nos gustaría señalar que sus funciones no se limitan a reducir lo más posible los gastos de la Institución, si no a gestionar los recursos de forma adecuada para que los empleados y empleadas puedan desarrollar sus tareas disponiendo de los elementos necesarios sin tener que pelear por cuestiones básicas, amparadas por las leyes de nuestro país.

Finalmente, debido a las obras que se están llevando a cabo dentro del Polo Judicial hace varios meses se limitó el ingreso y egreso de vehículos oficiales por el portón ubicado en calle Achaval Rodriguez. Actualmente esos movimientos se hacen por el portón ubicado en calle Laprida durante el horario de Tribunales, y luego deben realizarlo por la zona de alcaldía, la cual está frecuentemente atiborrada de vehículos policiales, haciendo que la circulación sea extremadamente complicada. En este sentido pedimos a la patronal hacer las gestiones necesarias para que los vehículos oficiales puedan entrar y salir las 24 hs por el ingreso ubicado en calle Laprida, lo cual facilitaria las tareas de manejo de los compañeros y compañeras del sector, tarea que además asumen sin ningún tipo de remuneración sólo algunos de los empleados del área.

Es de conocimiento general que los y las compañeras del sector están expuestos a tareas que traen aparejado un gran desgaste psicofísico y emocional. Reducir factores de estrés innecesarios debería ser prioridad para los mandos de la institución y desde el gremio seguiremos luchando para que así sea.

AGEPJ solicitó al Tribunal Superior de Justicia fecha de reunión para continuar trabajando en torno al proyecto de reestructuración de la planta presentado durante el 2024 por el gremio.

Dicho proyecto es parte de la recomposición salarial que busca AGEPJ ante la estrepitosa pérdida del poder adquisitivo que venimos padeciendo las y los empleados del Poder Judicial de la Provincia.
Tal como se señaló durante el conflicto salarial llevado a cabo en el 2024, dar pasos hacia la equiparación es urgente y necesario para recuperar poder adquisitivo.

En relación al reclamo AGEPJ convocará la semana que viene asambleas informativas en toda la provincia.

 

AGEPJ resalta la masiva participación de las empleadas y empleados judiciales en las medidas de fuerza llevadas adelante durante las últimas cinco semanas. Lo conseguido hasta aquí está directamente relacionado a ello. AGEPJ mantiene la necesidad de recomposición salarial y sostiene que el camino de la equiparación es el más justo y adecuado para ello.

El dia martes, ante la noticia del aumento salarial por parte de la Corte Suprema, AGEPJ le manifestó al TSJ la necesidad que el incremento se pague con urgencia y todo junto atento la demora en el tramo que abarca octubre, noviembre, diciembre y la situacion de fuerte perdida del poder adquisitivo de nuestros salarios.

Como resultado del dialogo con el ejecutivo provincial el TSJ comunicó al sindicato la modalidad acordada para el abono del último aumento salarial dispuesto por la CSJN. El mismo se pagará todo junto, 2,5 a octubre, 2,5 a noviembre y 2% a diciembre (7,16 acumulado) mas los retroactivos, con los haberes de diciembre. El proporcional de aguinaldo resultante de los incrementos se abonará por planilla suplementaria también en enero. Al regreso de la feria, durante febrero, se analizarán los proyectos de AGEPJ y de la patronal para avanzar en la reestructuracion de la planta buscando agilizar la carrera e ir hacia una progresiva equipararacion de escalafones con la Justicia Federal.

La comisión directiva convocó a un consejo consultivo del interior para el día viernes 20 y asambleas según un cronograma que se difundirá.

Solicitamos al TSJ disponga el inmediato cumplimiento del incremento hacia el Poder Judicial de Córdoba conforme el sistema salarial con el pago de los retroactivos generados.

El incremento es notoriamente insuficiente. Se alinea con los objetivos del gobierno nacional de congelamiento de los ingresos del sector público, pero no se corresponde a nuestra realidad de empleadas y empleados del Poder Judicial de Córdoba.

Es por ello que le reiteramos al Tribunal Superior la necesidad de encontrar vías de recomposición salarial “a la cordobesa” ya que el poder adquisitivo de las y los judiciales viene sufriendo una merma muy significativa. Tan es así, que el salario de ingresante está muy por debajo de la línea de pobreza, algo que no se va a solucionar con el aumento que hoy está otorgando la CSJN.

El gremio presentó hoy lunes 16 de diciembre ante el Jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Córdoba una solicitud para determinar si las conductas desplegadas por el Asesor Eduardo Santiago Caeiro, en relación al concurso para auxiliar colaborador de la defensa pública, constituye un accionar encuadrable en mal desempeño y/o negligencia grave. Determinación, que en caso positivo, sería suficiente para la sanción de remoción del cargo de conformidad con el artículo 154, segundo párrafo de la Constitución de Córdoba.

Jurado de enjuiciamiento. Foto de archivo

Las conductas del asesor fueron objeto de una investigación preliminar del Poder Judicial a instancias del sindicato . Luego de la cual, con una serie de elementos probatorios receptados, se inició un sumario administrativo actualmente en curso , además de una investigación penal conexa.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “a tenor del avance de las investigaciones promovidas por nuestro gremio y el cúmulo de pruebas colectadas, creemos que ya es el momento necesario para la intervención del organismo constitucional encargado de evaluar la conducta de las y los magistrados. La conducta ética de quienes imparten justicia es un pilar de la credibilidad del sistema judicial y en el caso, el accionar desplegado ha lesionado seriamente dicho sostén”


En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli indicó que “Es muy importante que se esclarezcan los hechos de las supuestas filtraciones para favorecer determinadas personas en un concurso. Si ello no es dilucidado no se puede esperar que las ciudadanas o ciudadanos que recurren al Poder Judicial para intentar acceder al cumplimiento de sus derechos, crean en su efectividad si desde la magistratura se observa esa falta de imparcialidad o favoritismo.”

Los gremios aportantes al APROSS y a la Caja de Jubilaciones fuimos recibidos el día de ayer 12 de diciembre por el presidente provisional de la Legislatura Facundo Torres. Allí, ante las distintas versiones circulantes se le expresó el rechazo gremial absoluto a cualquier intento legislativo de reformas en el APROSS que impliquen mayores costos hacia las y los trabajadores y del régimen jubilatorio que agraven aún más la injusta situación previsional del sector estatal cordobés y mayores descuentos hacia las y los activos.

Foto de Archivo

 

El legislador, por su parte informó que no habrá ninguna modificación en la ley N°9.277, votada en diciembre del 2023, que daba facultades al directorio de APROSS para decidir, por el periodo de un año, sobre la aplicación o no de un 1% de aumento. Al mismo tiempo,
precisó que se presentará en la ley de presupuesto para el 2025 la prórroga de dicha facultad.

AGEPJ junto a los gremios estatales ratificamos que:
– Rechazamos la aplicación del porcentaje del 1% y cualquier otro aumento
– Rechazamos la aplicación del FOSAET (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades
Emergentes e Innovación Tecnológica),
– Solicitamos que la discusión sobre los montos a pagar por los afiliados adherentes y el Fondo de Enfermedades Catastróficas sea parte de la paritaria, ya que se corresponde con nuestras
condiciones salariales y laborales.
Respecto a la cuestión previsional rechazamos cualquier modificación o intento de reforma al sistema previsional y exigimos:
– La eliminación del diferimiento para jubiladas/os.
– El cumplimiento del Fallo Bosio.
– La eliminación del descuento por el doble beneficio.

El gremio de judiciales de Córdoba informó que recientemente se firmó convenio con Quality Gym & water que permite a las afiliadas y afiliados judiciales acceder a importantes descuentos en pases libres semestrales y anuales. Además se puede acceder a realizar la contratación de los servicios y optar por el descuento por planilla.

Las actividades que brinda el gimnasio son las siguientes:

  • Sala de acondicionamiento
  • Natación libre o con profes
  • Natación para niños y bebes
  • Aquagym
  • Hidroterapia
  • Pilates
  • Funcional
  • Spinning
  • GAP

 

Precios para afiliadas y afiliados judiciales

Pase libre SEMESTRAL $231.700

Pase libre ANUAL $395.300