Se debatió sobre el contenido y alcances del Convenio 190 de OIT sobre violencia laboral y de género en ambientes de trabajo.

El viernes 21 de Agosto se llevó a cabo una reunión virtual organizada por la Intersindical de Mujeres de Córdoba con la coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (O.A.V.L.) del Ministerio de Trabajo de la Nación Doctora Patricia Sáenz. Junto a compañeras de distintos gremios de Córdoba participaron por AGEPJ las compañeras Stefanía “Fefi” Serra, Agostina Noccioli y Lucía Bonafé.

En el encuentro se  desarrollaron los avances, contenidos y desafíos que representa el nuevo convenio 190 de la OIT y sus recomendaciones que versan puntualmente sobre la violencia laboral y de género en los ámbitos de trabajo. La representante del Ministerio de trabajo explicó los alcances, implicancias y herramientas que brinda el convenio de OIT,  además de dejar establecida la relación de la Intersindical de Córdoba con la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio Nacional que está en permanente capacitación y asesoramiento para con los sindicatos respecto de cómo abordar,  visibilizar y solucionar la violencia laboral sobre  trabajadores y trabajadoras.

El Viernes 21 de agosto AGEPJ denunció incumplimiento de Protocolos de Bioseguridad y solicitó la inspección del COE en Tribunales II, en el lugar donde desarrollan su actividad los Equipos Técnicos del Poder Judicial y las salas de videoconferencia.

En la presentación AGEPJ denota que se ha constatado que en esas dependencias  no se cumplen mínimamente las medidas de higiene y seguridad en el marco de la emergencia sanitaria producida por el COVID 19, no pudiendo en dichas oficinas ni siquiera respetarse el distanciamiento social.

Se expuso ante las autoridades Sanitarias que  en Tribunales II, en el segundo subsuelo, donde prestan servicios los equipos técnicos y se hacen las cámaras Gesell, existen siete oficinas para el personal, no adecuadas para su funcionamiento en el marco de la pandemia, algunas de ellas no tienen suficiente ventilación y en otras directamente carecen de ventilación, siendo una habitación cerrada. De las tres cámaras Gesel, dos no tienen ventilación. Que, de este modo, es imposible actuar preventivamente y con los debidos cuidados con el fin de evitar contagios. Situación similar ocurre con las salas de videoconferencias que además de falta de ventilación carecen de la sanitización, limpieza o desinfección adecuada a la alta tasa de utilización de las mismas. Cabe agregar que dichas salas de videoconferencia no sólo las utilizan los equipos técnicos sino también las fiscalías, asesorías y cámaras penales.

En relación al cumplimiento de los protocolos AGEPJ también mantuvo una reunión el día 20/08/2020 con el Doctor Moises Dib del Comité de Higiene y Seguridad del Poder Judicial y nexo con el COE. Participaron la compañera y compañeros de Comisión Directiva Agostina Noccioli, Federico Cortelletti y Adrián Valan. El doctor Dib informó a AGEPJ como es el manejo sobre infectadas, infectados o casos sospechosos y que se están programando recorridos por cada edificio con el COE y la brigada DUAR de bomberos para capacitar al personal y en particular formar una especie de «Delegadas o delegados sanitarios» que  hagan cumplir el uso de las medidas de bioseguridad. A su vez AGEPJ le planteó la problemática del Equipo Técnico de Tribunales dos y las salas de videoconferencia mencionadas al comienzo de la nota.

El jueves 20 de Agosto se realizó una Jornada Nacional de Protesta convocada por Federación Judicial Argentina en la que judiciales de todo el país reclamamos por el derecho a la negociación colectiva; el rechazo a las reformas regresivas de los sistemas previsionales que saquean las actuales y futuras jubilaciones,  el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, el reclamo por cobrar el salario en tiempo y forma y contra la violencia laboral y de género.

  

En el marco de esta jornada nacional de protesta Agepj  presentó un proyecto de regulación del teletrabajo que resguarde los derechos laborales.

Los ejes principales del mismo son:

  • Respeto a la jornada
  • Derecho a la desconexión
  • Previsión de las tareas de cuidado
  • Provisión de elementos de trabajo o compensación, garantizar la seguridad y privacidad de la información
  • Cobertura de riesgos de trabajo.

Ver documento completo acá

Proyecto Teletrabajo en Tribunales (1)

El próximo jueves 20 de Agosto AGEPJ adhiere a la jornada nacional convocada por FJA presentando un proyecto propio de regulación del Teletrabajo.

Foto de Archivo

El mismo se refiere a aspectos generales sobre la implementación y aplicación del teletrabajo en el Poder Judicial y constituye una base para ir ampliando y adecuando esa modalidad laboral a los diferentes sectores que integran la justicia de Córdoba.

Los ejes principales del mismo son: Respeto a la jornada, derecho a la desconexión, previsión de las tareas de cuidado, provisión de elementos de trabajo o compensación, garantizar la seguridad y privacidad de la información, cobertura de riesgos de trabajo.

 


Con esta presentación del gremio, al tiempo que se propone llenar un vacío legal busca nuevamente llamar la atención sobre la ausencia de negociación colectiva en el Poder Judicial de Córdoba. En efecto, tal como lo establece la Constitución Nacional en su art. 14 bis, el convenio N° 154 de OIT sobre negociación colectiva en el sector público y la Ley Provincial 8329 las y los judiciales tenemos el expreso derecho a negociar colectivamente con nuestro empleador para regular los aspectos de la relación laboral. En ese marco, para que el teletrabajo no sea parte de una nueva regulación unilateral del empleador estamos presentando nuestro proyecto el 20 de Agosto. En relación ya fue sancionada una ley nacional y hay varios proyectos en la legislatura provincial referidos al Poder Ejecutivo.


La falta de negociación colectiva para las trabajadoras y trabajadores judiciales del país es una de las consignas por las cuales Federación convoca a esta protesta nacional. Pero lamentablemente está lejos de ser el único problema. En Córdoba nos deben retroactivos desde noviembre de 2019. Hay provincias como Chubut y Mendoza donde todavía no se ha cobrado el aguinaldo o sólo se lo percibió parcialmente. Aún peor, en Chubut se adeudan meses de salario. También la violencia laboral y de género continúa reproduciéndose en distintos poderes judiciales, la criminalización de la protesta social y las reformas regresivas de los sistemas previsionales que saquean las actuales y futuras jubilaciones afecta a varias provincias como la nuestra. A las y los judiciales de Argentina nos sobran los motivos para protestar el 20 de Agosto.

El cumplimiento de los protocolos de covid 19 es otra de las consignas nacionales. En Córdoba la adopción por el empleador de adecuadas medidas de bioseguridad es una preocupación central de AGEPJ desde el comienzo de la pandemia, motivo de innumerables planteos al TSJ y causa del paro de 48 hs. de los días 10 y 11 de agosto junto al duelo por el lamentable fallecimiento de una compañera trabajadora. Luego del anuncio de la medida y aun después de cumplida la misma hubo intervención del COE y el empleador ha dado pasos en la línea del cumplimiento de los protocolos pero aún quedan puntos pendientes. AGEPJ está continuamente controlando la observancia de la norma sanitaria y reclamando las infracciones.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: Nuestra adhesión a la Jornada nacional de FJA pone el énfasis en esta ocasión en el reclamo por la falta de negociación colectiva, en este caso ante la novedosa cuestión del teletrabajo. La regulación del mismo, como un aspecto de la relación de trabajo no puede ser realizada unilateralmente por el empleador, al menos no en nuestro marco normativo. En el plano salarial continuamos reclamando al Tribunal Superior el pago de los retroactivos adeudados y expresamos desde aquí nuestra solidaridad para con las y los judiciales de todo el país a los que sus patronales con la excusa de la pandemia les adeudan meses de salario y el aguinaldo.

 

 

Se viene otro día para celebrar la infancia en  momentos en el que es necesario mantener y cumplir  medidas de bioseguridad  por la pandemia de coronavirus. Esta vez no nos vamos a poder encontrar en nuestra hermosa quinta como todos los años para celebrar. Pero igual, desde el gremio queremos decir presente para intentar acercar una sonrisa a nuestras niñas y niños.

Vamos a sortear para afiliadas y afiliados de toda la provincia el próximo viernes 21 de agosto  treinta órdenes de compra On Line por $2000 pesos en la juguetería Cachavacha. Las ganadores y los ganadores recibirán los juguetes en su domicilio.

Para participar es condición necesaria ser afiliada o afiliado de AGEPJ y anotarse a través de nuestras redes sociales.

  

 

https://www.instagram.com/gremiojudicialescordoba/

https://www.facebook.com/Gremio-Judiciales-Cordoba/

 

 

Colecta Provincial de Juguetes Agosto – Septiembre 2020

Pero además, queremos invitarlos a pensar esta fecha también desde otro lugar. Por eso, lanzamos la colecta de juguetes «por una infancia libre de violencia y llena de juguetes”

Durante los meses de agosto y septiembre vamos a estar recolectando juguetes (nuevos o en buen estado) para acercarlos -cuando la situación sanitaria lo permita- a diferentes comedores barriales de capital y el interior de la provincia.

Esta colecta va a ser acompañada de una importante compra que realizará el gremio para que todas y todos los judiciales podamos estar un poco más cerca de quienes más lo necesitan.

 

Para donar podes acercarte a la sede (a partir de septiembre), podes comunicarte con tu delegado/a o podes mandarnos un mail a judicialescba@outlook.com  para que coordinemos cuando podemos pasar por tu oficina a buscarlo

El planteo se efectuó hoy 14 de agosto respecto a las salas de video conferencia existentes en Tribunales II y el espacio físico donde desarrollan actividad pericial presencial las y los profesionales de los Equipo Técnicos. Se expuso las inadecuadas condiciones edilicias y falta de medidas de bioseguridad y se reclamó acciones urgentes en tal sentido ya que tales áreas constituyen un potencial foco de contagio y diseminación del virus. Dicho riesgo no lo corren sólo las y los profesionales de los Equipos Técnicos sino también numeroso personal de Tribunales II que revista en cámaras, asesorías, fiscalías así como litigantes, peritos de parte, y ciudadanía que concurre citada.

En nota dirigida al Administrador general del Poder Judicial AGEPJ puso en conocimiento respecto a las salas de videoconferencia que las mismas no cuentan con desinfección, ni el espacio suficiente que permita mantener el distanciamiento. Así como que los turnos para el uso son de media hora, sin intervalos ni momentos de ventilación entre uno y otro y que registran un incremento en la demanda desde diversas oficinas y áreas del fuero Penal.

En tanto, en relación al espacio físico donde desarrollan la actividad pericial presencial los profesionales de los Equipo Técnicos de Tribunales II se explicita que el mismo tiene las características de un sótano. Sin contar con suficiente ventilación, con una sala de espera sin ventanas donde diariamente permanecen las personas citadas, abogados y peritos de parte. Además que los pasillos de la dependencia son angostos, los consultorios pequeños y sin ventanas, las cámaras Gesell cuentan con diminutos gabinetes de observación y ambientes de interacción de pequeñas dimensiones, siendo evidente que las condiciones ambientales son absolutamente inadecuadas para desarrollar la tarea sin riesgo.

Por todo ello desde AGEPJ y los Equipos Tecnicos de Tribunales II se reclamaron urgentes medidas de desinfección, tareas para permitir la ventilación adecuada de los ambientes y modificaciones en las instalaciones para garantizar el distanciamiento, además de las recomendaciones que efectúa el COE para el desarrollo de la tarea presencial.

AGEPJ le solicitó en el día de la fecha (14 de agosto) al Tribunal Superior de Justicia se publique información oficial sobre los procedimientos llevados a cabo durante los últimos días en relación a la prevención e intervención ante los casos sospechosos de contagio por Covid 19 dentro del Poder Judicial, como así también que dicha comunicación se de en forma permanente ante cada situación posible en el futuro.

En la nota, dirigida a la presidenta del TSJ, AGEPJ le expresa que “resulta fundamental para toda la planta del Poder Judicial, tener conocimiento no sólo de las medidas de prevención y bioseguridad que deben llevarse adelante cotidianamente a los fines de evitar los contagios, sino también conocer en qué consiste el procedimiento que se activa al momento de detectarse un posible caso.”, para de esa manera saber anticipadamente “…cuáles son las medidas que se llevarán a cabo, reduciendo la incertidumbre y preocupación consecuente.

Expresamente se solicita que se dé a conocer los resultados de los testeos efectuados en Tribunales 1,  el procedimiento que debe ser llevado a cabo ante un caso sospechoso, informar cada vez que se desinfecte un edificio y la razón por la cual se lo hace (si es prevención general o por casos sospechosos).

Por último AGEPJ considera que a la brevedad debe difundirse la capacitación dictada por el COE el día 13 de agosto ya que brinda herramientas para la prevención de la enfermedad y formas de intervenir ante situaciones concretas.

AGEPJ le indicó hoy por nota a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia una serie de dependencias judiciales de las ciudades de Rio Cuarto y Córdoba donde no se está cumpliendo con la estipulación del protocolo de presencialidad reducida. Le solicitó que conforme el protocolo vigente y ratificación expresa del punto por personal del COE el día 13 de agosto en la capacitación brindada en Tribunales I se disponga de manera urgene un esquema de presencialidad reducida para dichas dependencias y la consiguiente rotación para el personal.  La lista presentada surge de un primer relevamiento, no es exhaustiva y puede ampliarse a medida que se detecten otros lugares donde esté sucediendo lo mismo.

El reclamo por esa infracción al protocolo la viene realizando AGEPJ desde el comienzo de la presencialidad, luego del receso sanitario extraordinario. Algunos magistrados y jefes de oficina que no lo cumplían readecuaron los planteles cuando la organización gremial llamó la atención sobre el punto mientras que otros han continuado en infracción a la normativa sanitaria.

El problema fue particularmente abordado en el dialogo que AGEPJ mantuvo con la Doctora Cáceres de Bollati el día 12 de agosto quién manifestó que ello no puede continuar. En la misma línea el COE en la capacitación del día 13 de agosto ratificó tajantemente dicho apartado del protocolo en cuanto no puede haber ninguna oficina del Poder Judicial con presencialidad de planteles completos.

En base a todo ello AGEPJ solicitó hoy que de inmediato se reduzcan en la proporción que indican los protocolos los planteles de diversas oficinas y dependencias de la ciudad de Río Cuarto. En tanto que de la Ciudad de Córdoba se solicita lo mismo para el Fuero de Violencia, la O.G.A. Penal en Tribunales 2 y la Oficina de Recepción de expedientes en Tribunales I.

A través de la presencia de la compañera Agostina Noccioli y el compañero Adrián Valan, AGEPJ participó de la jornada de capacitación brindada por el COE para todo el Poder Judicial el jueves 13 de agosto.


La capacitación, es una de las acciones que está desplegando el COE con su intervención, luego del paro de 48 hs. del 10 y 11 de agosto. La misma se llevó adelante hoy 13 de agosto, ante representantes de todos los fueros y estamentos del Poder Judicial, y se difundirá virtualmente para que llegue a toda la planta, incluidos funcionarios y magistrados.


En esta oportunidad, AGEPJ le solicitó a los representantes del COE que, como autoridad sanitaria, se expidan sobre los puntos del protocolo que según lo relevado por nuestra organización, no se están cumpliendo: 1) la falta de rotación en algunos sectores y oficinas. 2) Oficinas que, en violación de los protocolos sanitarios, están trabajando con plantel completo o sin respetar el distanciamiento social y 3) Posibilidad de otorgar la dispensa de trabajo presencial para las personas que tengan una combinación de factores de riesgo aunque ellos no figuren en el listado legal.

Ante lo cual los capacitadores del COE respondieron al punto 1) Que la rotación tiene un criterio sanitario por lo que en principio todo el personal debe rotar. 2) Ninguna oficina del Poder Judicial puede trabajar con planteles completos o sin respetar los dos metros de distanciamiento social entre empleadas y empleados y 3) aquellas personas que no integren grupos de riesgo pero tengan varios factores que, a juicio y valoración del profesional de cabecera, sean pacientes de riesgo para el covid 19, deben ser dispensadas de la presencialidad.

AGEPJ se reunió con la presidenta del TSJ por la emergencia sanitaria y agenda gremial

El miércoles 12 de agosto los compañeros Secretario General y Secretario Adjunto de AGEPJ Federico Cortelletti y Adrián Valán mantuvieron una reunión con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Doctora María Marta Cáceres de Bollatti.

La reunión giró sobre dos grandes bloques de temas, por un lado la evolución de la situación del Covid en el Poder Judicial y por otro los demás temas de la agenda gremial.
Con respecto a la situación relativa a la enfermedad del coronavirus AGEPJ le reiteró todos los incumplimientos de los protocolos detectados por nuestra organización. Le expresó también que si la situación continúa agravándose o se sale de control y el TSJ no toma medidas como los cierres temporarios de edificios más afectados AGEPJ volverá a disponer medidas de fuerza de carácter sanitario. La presidenta comprometió la continuidad de las medidas preventivas que ya se están visualizando en estos días, en particular las desinfecciones, adopción de sistemas para contar la entrada y salida de los edificios para que no superen los máximos permitidos en los protocolos, ajustar los planteles de las oficinas de capital e interior que no cumplen con los porcentajes establecidos en los protocolos para cumplir el distanciamiento social en el lugar de trabajo, continuidad de la participación gremial en el comité de higiene y seguridad para tratar lo atinente a la bioseguridad y brindar a través de las áreas correspondientes más y mejor información para llevar tranquilidad a toda la planta del Poder Judicial en estos momentos de incertidumbre.
En lo atinente a la agenda gremial AGEPJ le planteó los distintos puntos que la componen entre los que, sin ser exhaustivos se encuentran el reclamo por los retroactivos adeudados, los ascensos debidos a una gran parte de la planta, las efectivizaciones del personal contratado, la compensación por los días de la feria de julio no gozados y la regulación del teletrabajo