El 11 de Septiembre se presentó en la 34 Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba  «Insalubre. Trabajadores Invisibles en Riesgo». Este libro abre la colección «Luchas y banderas» de Ediciones Judiciales Córdoba de AGEPJ.

Fotos: Gentileza Mateo Castellani

En la sala Hebert Diehl del Cabildo de Córdoba se expusieron obras fotográficas y se proyectó el documental insalubre producidos por los integrantes del Espacio de Salud Psicosocial de AGEPJ.

Fotos: Gentileza Mateo Castellani

El Secretario Adjunto de AGEPJ Adrián Valán  expresó «En una nueva fase de “la lucha por la Insalubridad” desde el gremio promovimos, a partir de diciembre de 2016 el Espacio de Salud Psicosocial que fue la semilla de esta publicación que hoy presentamos en la Feria del Libro. Desde la propia herramienta gremial, entendiendo que la salud de las trabajadoras y trabajadores de los cuerpos operativos no puede esperar a la burocracia y falta de respuesta del TSJ. Por ese motivo pusimos en marcha la experiencia de un dispositivo de Salud psicosocial. Aún con las limitaciones de ser una experiencia focal en el marco de una planta laboral más numerosa, constituye un ejercicio colectivo de cuidado de la salud que demuestra en la práctica su potencialidad»

Fotos: Gentileza Mateo Castellani

El libro Insalubre estará disponible del 5 al 22 de septiembre en el stand 111 de la Unión Obrera Gráfica de Córdoba. También se puede solicitar el libro on line con envio a domicilio desde nuestra web acá https://agepj.org.ar/editorial/

Fotos: Gentileza Mateo Castellani

El gremio de judiciales córdoba denunció una grave situación edilicia en la Unidad Judicial 21 que ponen en riesgo la salud del personal y de la ciudadanía que concurre a la misma. En la nota que el gremio presentó al Ministerio Público Fiscal se pone en conocimiento de las autoridades las deplorables condiciones de higiene, salubridad y seguridad del edificio que es un garaje donde improvisadamente funciona la dependencia judicial. El gremio solicita se mude la dependencia a otro edificio que reúna las condiciones mínimas para las trabajadores y trabajadoras y garantice la prestación adecuada del servicio de justicia ya que entre otras cuestiones se expone que no se garantiza la privacidad a las y los denunciantes, lo cual por ejemplo las situaciones de violencia familiar lo requerirían.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expuso que: “le hemos pedido al MPF mude el edificio ya que las condiciones para las empleadas y empleados que allí trabajan  y la ciudadanía que va a denunciar son lisa y llanamente espantosas.  Hay problemas de iluminación, ventilación, higiene, seguridad, privacidad, espacio. No existe un lugar adecuado para preservar material secuestrado, prueba de delitos y el archivo de libros y sumarios de las denuncias. Si a un empleador privado lo denuncian por estas condiciones edilicias y de trabajo le clausurarían el establecimiento, paradojalmente en el Poder Judicial se mantienen en funcionamiento a pesar de los reiterados reclamos realizados.”

El Secretario Adjunto Adrián Valán acotó que: “la situación en la unidad judicial 21 ha sido expuesta reiteradamente a diversos funcionarios del Ministerio Público Fiscal sin haber obtenido solución. Ahora estamos recurriendo a los fiscales adjuntos Gomez Demmel y David, a cargo de la fiscalía general para que tomen cartas en el asunto y solucionen una situación que no da para más.”

El miércoles 11 de septiembre a las 17:00 hs. en el marco de la 34 Feria del Libro de Córdoba presentaremos en la sala Hebert Diehl del cabildo de Córdoba  el libro «Insalubre. Trabajadores invisibles en riesgo» en el marco de la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Policía Judicial. El libro estará disponible del 5 al 22 de septiembre en el stand 111 de la Unión Obrera Gráfica de Córdoba.

En una nueva fase de “la lucha por la Insalubridad” desde el gremio promovimos, a partir de diciembre de 2016 el Espacio de Salud Psicosocial que fue la semilla de esta publicación. Desde la propia herramienta gremial, entendiendo que la salud de las trabajadoras y trabajadores de los cuerpos operativos no puede esperar pusimos en marcha la experiencia de un dispositivo psicosocial. Aún con las limitaciones de ser una experiencia focal en el marco de una planta laboral más numerosa, constituye un ejercicio colectivo de cuidado de la salud que demuestra en la práctica su potencialidad.

“Este libro nos muestra la lucha con empatía, que se observa en las más crudas realidades de una sociedad. Y es por ello que adhiero de manera entusiasta a presentarles esta obra maravillosa, llena de amor y solidaridad desarrollada por las psicólogas Analía Salgueiro y Virginia Gasparini, a partir de la experiencia del espacio de salud psicosocial que coordinan.”

Licenciado Enrique Prueger

“Sabiendo que estos relatos son ciertos, ahora será usted quién tampoco podrá olvidarlos. ¿Hay algo más insalubre que trabajar con lo más revulsivo de la naturaleza humana? No.”

Doctor Carlos Presman

 

La Comisión Organizadora del XI Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 4 al 6 de setiembre de 2019, se complace en invitar a usted y a los colegas de su región, a participar de nuestro congreso.

 

El evento se realizará en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua del país y cuna de la Reforma Universitaria, de cuyo acontecimiento se han cumplido cien años en junio pasado.

 

Partiendo desde el contexto de las nuevas formas del trabajo y el desafío de su protección sociolaboral, el programa del Congreso abre el debate hacia las demandas que plantean a nuestra disciplina los cambios en el panorama económico y social.

Creemos que las numerosas asociaciones e instituciones públicas y académicas que apoyan este congreso, junto a la importancia de su temática lo hacen una cita imprescindible para los profesionales de la región, por lo que esperamos contar con su presencia en nuestro Congreso.

Ver programa de las Jornadas acá http://www.cramecordoba2019.com.ar/programa/#

Inscripciones http://www.cramecordoba2019.com.ar/inscripcion/

 

 

Con la presencia de compañeras y compañeros de toda la provincia el viernes 23 se realizó una Asamblea Provincial de Equipos Técnicos.

 

En la asamblea se informó lo tratado en la mesa sectorial conformada con el empleador referida a toda la problemática que afecta a los equipos técnicos del Poder Judicial, principalmente la petición de un Orden de Mérito propio y el pase a planta de contratadas y contrados.

El Secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti expresó que: «Las compañeras y compañeros de los Equipos Técnicos continúan reclamando el reconocimiento que merece su  tarea, que es muy delicada ya que ponen  la firma en los informes y juegan la matrícula profesional en ello. Le estamos planteando al empleador que las condiciones en que se desempeñan son inaceptables, que implican mucha violencia, material y simbólica y que es un contrasentido que esto esté pasando hacia adentro del Poder Judicial.

A su vez la Secretaria de Salud y Acción Social de AGEPJ, Andrea Zuliani acotó que «las y los profesionales de los equipos somos considerados administrativos, sin embargo cumplimos tareas profesionales con altas exigencias, condiciones y formación especializada para dar respuesta a una excesiva y cada vez mayor demanda de intervención en las situaciones más graves, delicadas y socialmente sensibles. Como contracara de eso recibimos la violencia simbólica de parte del empleador que no reconoce nuestro trabajo. Esto sin dudas afecta las posibilidades de brindar un buen servicio de justicia.

Mas de 300 niñas y niñas festejaron su día en la Quinta de Judiciales de Villa Rivera Indarte -Córdoba-. Fue una gran jornada de encuentro de las familias. En momentos difíciles es muy bueno poder encontrarnos, celebrar y juntar fuerza para continuar la lucha en defensa de nuestros salarios y derechos laborales.  Unidos Somos Más fuertes.

A pedido de muchas familias compartimos las fotos de la fiesta de la niñez 2019 para descargar

https://www.facebook.com/860530987343626/photos/ms.c.eJxFVsmNRTEI62jEvvTf2OjBx7kiVtuBiLOYSFaVMHX8yRjSya1Smn8GYxd2k9afodjHQy7EiKuEOhWG8Qg9D2mZKiU~;g1NMUjpDaH0GSvoZ1DdEEOL2ebDbVRGdKlzn0TQeMEjb55GWyJFfp8VniMzPQ~_OSZnzTatvNktkzbVwfqTkeySgbW~;Y8TGnwMCSVwVQFIdu6v06DvxyGTk1tcxwekjyzAKDg~_DzSL4fyAKR9ZVV0DOUXMsMZYThzmT6qz2DbWF~;SqA0RhGgN6nSGMJk~_FAAt~_wr2gyYHI8RjGmNDY9aTQ2Cg2pAnhy1b4EVsaKibNrwmB19ZjWE~;MiGHXDkAoBEuE4SrOgrSLAA0guknGF6dNmGWnk71IIyOGR~;DSQ7IGQA5ZJMeYroqDKhQlbcPCFd6BQONfeMKNTXY7yX7DJ7jkQ2DDi9OAGgbCzTmS2U9KnUwfQ85VoUKFXou6tgfqjqYGrReQ4M5IFzxG8SftFUCC2XfnOPN~_YrOoSBbWYo85sYj4aG8VELJlrZJr4~;cxgSNWW0Vh8aqR2MMkGuZa9DQs~;oKstQVrtF7t7Tv9vDQ1slRDDx6Vx~;0sTr1p9MaSYU7cuxrwEN2HsFwA~_ReTBO8WOw~_xbrYfarYp26T1PolnQ1T2DC24heIf7byt4IDITNcxQ2XPjnekk6bFxUCGnIwDZyCXIAcABXJ0ADhFu2SBtm5iAkQqxhpMzCtXcGCFVw6fbheH2XfcFpxw5UP6oz1WUXjAQiLtqyi7JLNILvnzmlhuB6iNEFUzZLWelV8PAqyrNocdwmV5s7pw7SMdxZFlW0d~_7R6loE9PFa4BuH23n26u6~_0ZQNlWYcGh6RaZ3ymG79zeMnXR80lfCepbLlVVJnDp3GH71tjU~_UkpVzfMvjuEJLOdqBn6Lkemjdt29yGxD7tWY6atxz1O1dfWUXIKpn5DWc73DVGMi9KDY3tthQFQL4GfFlKVlJFl0MHoMDB6dUp3r6yz~_~;C~;QBiHp2~_LdVRG4IczYsHqvRW4ecxsxB~_F02rsTdcyNKA4eQLCRw~_5Z3FC88jlv00dDpky0N9j6fheNYqqE5BSrulBJL6ltyXNPw8eFsX9DFHKypAZel0eltKmdagZ6DlRZ~_SYz5XwkAsfEJeYytcOeEqyb6GwiOUGZ~;Y~;gFuZEWY.bps.a.2512422322154476/2512422788821096/?type=3&__tn__=HH-R&eid=ARCd4DudXkGP0Vq-9mb9NlYTuaAbA0Cgv0t7shqV2Xy3AUuaHpj9aUTJsZcW6hU7BHt0B1m-e6dxpOYo&__xts__%5B0%5D=68.ARCKSOswp8ZCkl0GStXmqPDuAQ0sq6spbZIvCptpFTaLqPxPw1QVtiqHfcQ5nqJKfCG3cPxkdSn_0yquMlwOkM08q3Fa_INo7syTcc3h1ZD3cnehvmhJMfmLg4SsRa-GHSqMKa3Ir0GV8T2i7NkC8SXUV0TJLKr3Z9dvWcMlBhMAjQ-TsLL0vM8vXHATd_ogkvMCSwiyc_xuM9tDQfo1ktZyfNG87SPJ2uP48GPZW7ynmFjeQq6ykdnbcNyXsESGnCxHKph_lPLp1_SnZP9Nv0Fh6oT2bZPzsXQfn71BcVDLJ2Zwqn4Fsj0Bau0OZMD6lhOabIJcmr0qjA0GjzjTQE62hB-5psVvmL4TNceEJjBksG7SBC0wdFF3wddIbkOyeJgduw0nJOzwCKwCW7sW1n4NpBZQsrdtiFRPqyChXaeJIlpIzULqBmVZ6bNc11k4eSbRSxGAlrrpqw9KLUvO

El agravamiento de la situación económica, con una nueva megadevaluación y su traslado a precios está dando otro nuevo golpe a los salarios de todas y todos los judiciales (así como a todas y todos los trabajadores del país).

Ante eso el 14/08 AGEPJ cursó nota al TSJ exigiendo se mantenga el poder adquisitivo del salario. Se les manifestó que el sector de magistrados y funcionarios, que ya obtuvo vía equiparación un monumental avance salarial resigne ahora una porción de la masa salarial para que el conjunto de las trabajadoras y trabajadores judiciales no continuemos sufriendo menoscabo en nuestro poder adquisitivo.

El 16/08 el Consejo Consultivo Provincial coincidió en el análisis del contexto y junto con la comisión directiva reiteraron la exigencia al TSJ de tomar medidas urgentes que eviten el deterioro del poder adquisitivo, solicitando que se opere una redistribución equitativa de la masa salarial que elimine el doble estándar, el pase a planta de contratadas y contratados y la reincorporación de los compañeros cesanteados. A su vez se puso el acento en que la falta de personal produce sobrecarga y violencia laboral. Se definió la realización de una Jornada de Protesta provincial para el 22 de Agosto en coincidencia con las asambleas que en todo el país realizarán las empleadas y empleados judiciales de la nación solicitando aumento salarial.

Por todo ello, porque las empleadas y empleados judiciales no somos responsables de la crisis económica marchamos hacia un mayor estado de movilización y lucha con un paro para el día martes 3 de septiembre a partir de las 11 hs.

Cronograma de Asambleas

Jueves 22 Agosto

8 hs  Mantenimiento   

11 hs. Plenario Delegados de capital Y Jornada de Protesta con Asambleas  

en toda la Provincia

Viernes 23 Agosto

8 hs. Mantenimiento

13hs. Asamblea Provincial Equipos Técnicos

Lunes 26 Agosto

Alta Gracia

Martes 27 Agosto

Reunión de Comisión Directiva

Miercoles 28 Agosto

9 hs. Tribunales II

Jueves 29 Agosto

12:30 Familia

Viernes 30 Agosto

8:30 hs. Policía Judicial

 

Martes 3/9  Paro Provincial a partir de las 11 hs.


 

Designaciones de las prosecretarias y prosecretarios del fuero laboral

AGEPJ le reitero la exigencia al TSJ para que cumpla con las designaciones de las prosecretarias y prosecretarios del fuero laboral en TODA la provincia de Córdoba.

Lo hizo mediante nota presentada el día 13/08 a los fines que se cubran los cargos de prosecretario y prosecretaria en los términos del llamado a concurso por Acuerdo 83 Serie “A”, esto es dependencias del Fuero Laboral el Centro Judicial de Capital (Juzgados, Asesorías, Cámaras y Oficinas), para Juzgados y Cámaras de los Centros Judiciales de Río Cuarto, San Francisco y Villa María y para las Oficinas Únicas de Conciliación creadas o a crearse

Desde el Sindicato se advierte que en todo el territorio de la Provincia subsisten sedes en las que el cargo es ocupado por empleadas y empleados que, o bien reprobaron el examen, como es el caso de Jesús María, o habiéndolo aprobado, quedaron mas postergados en el orden de mérito, como ocurre en Alta Gracia.

Asimismo en Capital, se observa la preocupante demora en cubrir vacantes que existen para el cargo de Secretarios y secretarias de Conciliación que por un efecto arrastre generarían vacantes para los cargos que se reclaman.

Se nos fueron dos grandes

 

En l 2019 las empleadas y empleados judiciales hemos perdido a dos queridos compañeros que son parte primordial de la historia de nuestro gremio y de la Federación Judicial Argentina. El compañero Néstor «Moro» Harrington primero y el último fin de semana el compañero Felipe Zabalza.

 

Sus trayectorias gremiales están completamente unidas. Fueron parte de la recuperación de nuestro gremio a fines de los años 60 hasta la obtención de la personería en el año 1971. Del mismo modo, participaron de la refundación de la Federación Judicial Argentina.

 

En los 70´ Comenzaron las luchas que hoy AGEPJ continúa por la Equiparación y la Porcentualidad. Muchos derechos que hoy tenemos las empleadas y empleados judiciales se deben a sus luchas, como el escalafón y la junta de calificaciones que tuvo en Felipe Zabalza a su creador y primer responsable.

Las sedes gremiales de Arturo M. Bas y Duarte Quirós, así como la mayoría de los predios deportivos de capital y el interior provincial también se adquirieron en sus mandatos y hoy nos señalan el camino de crecimiento que hemos vuelto a emprender las afiliadas y afiliados de AGEPJ.

Hasta Siempre queridos compañeros Felipe Zabalza  y Nestor Harrington