AGEPJ se reunió en el día de la fecha con el TSJ, ante quien planteó los términos de la solicitud de recomposición salarial. Estos incluyen reestructuración de la planta a través de promociones pensando en unificar los escalafones administrativos camino a la equiparación con las y los empleadas de la justicia federal, evaluar sumas económicas en etapas hacia la equiparación, mejora en el título, antigüedad, devolucion de aportes o cualquier otra herramienta que otorgue recomposición salarial con rumbo a la equiparación.

Del encuentro participaron el presidente del TSJ, Doctor Luis Angulo y el director de la Administración Augusto Bartolomei, en tanto que por el sindicato estuvieron presentes Federico Cortelletti, Sec. General, Agostina Noccioli, Sec. Adjunta y Adrián Valan, Sec. Gremial.
El gremio pudo acercarle al TSJ la acuciante situación que están atravesando quienes se encuentran en las categorías mas bajas de nuestro escalafón que están muy por debajo del valor de la canasta básica. Además, el atraso de la pauta esta empobreciendo a toda la planta en general con niveles de diferencia con la inflación acumulada nunca antes vividos. Al respecto el TSJ indicó que evaluarían los planteos efectuados.

AGEPJ ante la falta de soluciones concretas mantiene las medidas ya dispuestas para toda la provincia para esta semana que incluyen asambleas y movilización el próximo jueves 12 y paro de 24 hs. el viernes 13 del corriente mes.

AGEPJ expresa su repudio y preocupación por la agresión sufrida por las compañeras empleadas del Juzgado Civil de la Sede Judicial de Las Varillas.

En horario laboral dos compañeras del fuero civil de Las Varillas fueron agredidas físicamente por una persona que asistió al lugar a consultar por el estado de una causa, causándoles lesiones de distinta entidad.-

AGEPJ reclamó a la administración del Poder Judicial la disposición de personal policial que haga de seguridad en dicho tribunal, entendiendo que hechos de esta magnitud deben prevenirse y que precisamente esas condiciones, velar por condiciones de trabajo adecuadas son obligación del empleador.

Nuestro sindicato participó en la audiencia pública legislativa sobre el Presupuesto 2025, desarrollada en la Unicameral de Córdoba. En representación del sindicato, expusieron el Secretario General, Federico Cortelletti, y la Secretaria Adjunta, Agostina Noccioli, quienes abordaron temas fundamentales como la situación salarial, la carrera administrativa y condiciones edilicias en el Poder Judicial visibilizando estas problemáticas ante las y los representantes del pueblo presentes y la sociedad cordobesa en general.
Durante la intervención, se destacó la importancia de la audiencia como un espacio para que las y los trabajadores judiciales expresemos nuestras demandas y necesidades. En primer lugar, uno de los temas más sensibles planteados fue la carrera administrativa, cuya parálisis afecta el reconocimiento y progreso profesional de las y los empleados. Se enfatizó que la falta de previsión presupuestaria para el ingreso de personal agrava la sobrecarga laboral ya existente, impactando negativamente en la salud de las y los trabajadores además de resentir el servicio de justicia brindado a la sociedad. También se visibilizó la precarización laboral con más de 1.000 personas contratadas, que permanecen varios años en la categoría inicial sin posibilidad de promoción.
Respecto a la cuestión salarial, se puso de manifiesto el impacto negativo de la Ley de Equiparación, que profundizó las desigualdades internas al privilegiar a magistrados y funcionarios, en detrimento de las y los trabajadores judiciales. Este doble estándar salarial ha resultado en una distribución inequitativa de los recursos y en este momento particular de profunda crisis económica y social ha dejado a las categorías más bajas de empleadas y empleados judiciales sin posibilidad de alcanzar la canasta básica, por lo que urge el dictado de normas que equilibren este sistema injusto.
Por último, se reconocieron avances en infraestructura, como la reciente inauguración de los Tribunales de Carlos Paz y las obras previstas en distintas localidades del interior provincial. No obstante, se señaló la urgencia de atender las condiciones edilicias críticas de otras sedes como Dean Funes, Alta Gracia y Villa María, como así también hacer hincapié en las unidades judiciales del interior cuyos edificios se encuentran en condiciones inhabitables.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: «Es inaceptable que, a más de una década de sancionada la ley de Equiparación, las y los empleados judiciales sigamos soportando la mayor carga laboral con los menores ingresos. Exigimos una redistribución salarial justa que reconozca el esfuerzo y la capacitación de quienes sostenemos el sistema judicial.»

En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli indicó que: «El presupuesto debe contemplar no solo las obras edilicias, sino también los recursos humanos necesarios para garantizar el derecho a la carrera administrativa contemplada en la constitución provincial y salarios que permitan vivir con dignidad. Nuestro reclamo es más democracia, justicia y distribución equitativa de los recursos hacia el interior del Poder Judicial.»

La semana pasada las y los empleados judiciales multiplicamos, a lo largo y ancho de la provincia, las asambleas, movilizaciones y protestas reclamando la apertura de negociación para una recomposición salarial en el marco del actual sistema salarial.

Sin embargo, el empleador continúa sin mostrar predisposición al diálogo sobre la cuestión salarial. Parece no comprender la gravedad de la situación: los haberes de las categorías de ingresantes al Poder Judicial están ubicados muy por debajo de la línea de pobreza, lo cual incluso está generando la situación inédita de un promedio de 15 renuncias al mes de empleados y empleadas al Poder Judicial de la Provincia. Son datos perfectamente verificables por el empleador, no son opiniones.

En este marco, habiendo transcurrido ya un mes de la solicitud de negociaciones salariales y cuatro semanas de asambleas y movilizaciones, la Comisión Directiva de AGEPJ decreta para la actual semana: asambleas y movilizaciones en toda la provincia el día jueves 12 de diciembre a partir de las 11 hs. y un paro de 24 hs. a partir de las 0hs. del día viernes 13 y durante toda esa jornada. En capital, las asambleas del día jueves confluirán hacia tribunales 1 a las 12 hs. para culminar con «chorilucha» en la sede de AGEPJ.  Se efectuarán además el día 12/12 asambleas de dos horas por turno en las distintas dependencias del MPF.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: “Las actuales condiciones salariales, con categorías del Poder Judicial que perciben un salario menor a la línea de pobreza sólo se remontan a la crisis del 2001 y la posterior salida de la convertibilidad. Instamos a las autoridades del Poder Judicial a no plegarse al plan deliberado del gobierno nacional de destruir el estado desde adentro, porque la ciudadanía, en lo que nos compete, necesita más justicia, no menos, más solución a sus diferendos, litigios y acceso a los derechos. Y para que la justicia funcione sus integrantes debemos recuperar un poder adquisitivo acorde a la preparación y formación con que ingresamos y que nos distinguen en el concierto judicial.”

En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli apuntó que : “La situación objetiva es muy difícil, pero resulta agravada por la actitud negadora del Tribunal Superior. No sólo no visualizan correctamente dónde estamos parados económicamente, sino que exhiben un comportamiento cuasi monárquico al negarse al dialogo con las y los trabajadores sobre la situación salarial, actitud completamente alejada de la que debe primar en el funcionamiento democrático de las instituciones de la república.”

 

🕐 Horarios del Predio: Miércoles a Domingo de  09:00 a 20:00hs.
🏊 Horarios de pileta de miercoles a viernes de 14 HS A 20HS –  Sábado y Domingo de 12 hs. a 20 hs.
🚫 LOS DÍAS LUNES y MARTES EL PREDIO PERMANECERÁ CERRADO

✅ Capacidad máxima habilitada del Centro Recreativo 400 personas

✅ El uso del predio será exclusivo para afiliados/as a la AGEPJ y grupo familiar

✅ No está habilitado el ingreso a NO Afiliados/as.

👉🏼Invitados: Máximo 4, ingresando con el TITULAR, abonan $4.000 c/u. Niñ@s no abonan hasta los 8 años inclusive

🔵 INGRESO Y PERMANENCIA EL SECTOR PILETA:

✅ Menores de 6 años deberán ingresar acompañados de un adulto responsable

El Tribunal Superior de Justicia hizo lugar al pedido de AGEPJ solicitando un día de licencia con goce de haberes para quienes volverán a rendir el concurso de auxiliar colaborador de la defensa. La condición para el uso de la licencia es presentarse a rendir el concurso y sólo puede ser utilizada hasta la fecha tope de 30 de diciembre del corriente año sin posibilidad de diferimiento.

En su pedido el gremio argumentó que la situación es inédita y que era necesario atender la enorme conmoción que significó el haber dado de baja el examen ya efectuado y la convocatoria a una nueva fecha.

Recordemos que AGEPJ denunció irregularidades respecto al concurso N° 375 para cubrir cargos de Prosecretario/a Letrado/a para cumplir funciones de Auxiliar Colaborador de la Defensa Pública del Fuero Penal del Centro Judicial capital. Que a partir de ello se inició investigación sumaria y posteriormente un sumario aún en curso. Pero que además, en lo que atañe a las y los concursantes se dejó sin efecto el examen tomado y se convocó para una nueva fecha estipulada para el día 14 de diciembre del corriente año.

AGEPJ realizó el sorteo de los cupos Verano 2024-2025 entre las afiliadas y afiliados que completaron el formulario de inscripción para acceder a la estadía en la Cabaña de AGEPJ en Arroyo de los Patos ubicada en el valle de traslasierra.

Recordamos que las estadías son de cuatro días y 3 noches y tienen un costo total de $75.000 pesos (la misma se debe abonar antes del 10/12/2024)

Para ver los resultados del sorteo HACER CLICK ACÁ

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (A.G.E.P.J.) presentó el día 3 de diciembre una nota al TSJ exigiendo:

a) la inclusión de la Oficina de Procesos Sucesorios (OPS) en el sistema de concursos públicos de antecedentes y oposiciones para la cobertura de cargos vacantes de funcionarios y funcionarias.

b) La garantía que, al agotarse los órdenes de mérito vigentes, las futuras designaciones se realicen conforme a concursos públicos.

c) Regularizar las designaciones ya realizadas fuera de concursos en cargos de Prosecretario/a Letrado/a, asegurando su sujeción a procesos de selección imparciales.

El pedido, dirigido a la Presidencia del TSJ, busca garantizar, (al igual que para el resto de los cargos concursados) transparencia y objetividad en los procesos de designación en la OPS, creada mediante la Acordada 1829 del 27 de noviembre de 2023. La nota recalca que las funciones asignadas a esta oficina incluyen una significativa carga de tareas jurisdiccionales que requieren idoneidad y experiencia, características que solo pueden asegurarse mediante concursos públicos. Por ejemplo en la OPS se firman resoluciones, se conducen audiencias y protocolizan actos judiciales. Estas tareas, anteriormente realizadas en el ámbito jurisdiccional, ahora son llevadas adelante por funcionarias y funcionarios designados sin haber atravesado un proceso concursal.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti reafirmó el compromiso del gremio tanto con la defensa de los derechos laborales como con la calidad democrática de las instituciones, instando al Tribunal Superior a utilizar aquí también la herramienta del concurso. Subrayando que “…la importancia de los concursos como herramienta esencial para garantizar procesos de selección basados en mérito y capacidad, evitando favoritismos o influencias indebidas.”

En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli expresó que “El surgimiento de oficinas que desempeñan funciones jurisdiccionales sin someterse a los procesos de evaluación pública requeridos no colabora en apaciguar las desconfianzas suscitadas alrededor del concurso N° 375/2024, destinado a cubrir cargos en la defensa pública penal de la capital. Por la salud democrática del Poder Judicial deben someterse estos cargos también a concurso, abandonando la vieja idea de cotos exclusivos.

Se efectuaron asambleas, cortes de calles y movilización hacia tribunales uno.

AGEPJ le dió continuidad al plan de lucha por recomposición salarial. El sindicato está denunciando que existe un virtual “congelamiento salarial” ya que los incrementos no alcanzan a compensar la inflación producida y que incluso las primeras categorías de empleadas y empleados están por debajo de la canasta básica de alimentos, bienes y servicios.
El día jueves 28/11 se cumplieron dos horas de asambleas por turno en distintas dependencias de los tribunales de la capital provincial y el interior, en tanto que el viernes 29/11 se llevaron adelante acciones en distintos lugares del interior provincial y una gran movilización en capital hacia Tribunales 1.

La comisión directiva provincial dará continuidad y profundidad a las medidas y se evalúa un paro provincial.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “El gobierno nacional está desplegando una deliberada política de destrucción del salario de todo el sector público ya que para el presidente Milei todo lo estatal es malo y debe desaparecer. El Tribunal Superior no debe convalidar ese desquicio de consecuencias nefastas que aún no se visualizan correctamente. Nuestro empleador tiene que abrir la negociación para que arribemos a una urgente recomposición salarial. El nivel de caída del poder adquisitivo es alarmante y no nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo que mientras el estamento de magistrados tiene equiparación a la justicia federal las empleadas y empleados fuimos dejados de lado en esa política salarial que en su momento les dio más a quienes más ganan.”

En tanto que la secretaria adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli indicó que “nuestro salario viene sufriendo el embate por partida doble frente al generalizado aumento de bienes, servicios y alimentos pero al mismo tiempo el gobierno provincial aumentó desde fines de 2023 lo que aportamos a la Caja y al APROSS, que por añadidura funciona muy mal. El TSJ debe tomar nota y abrir la negociación salarial para restablecer el poder adquisitivo de las empleadas y empleados judiciales.”

La administración general del Poder Judicial anunció el 25 de noviembre 84 efectivizaciones de empleadas y empleados judiciales de los programas 920 y 921. Los pases a planta son para quienes ingresaron al poder judicial hasta marzo de 2022 lo cual indica que se está logrando acortar los plazos de permanencia en calidad de contratado o contratada a menos de tres años.


Este nuevo avance es fruto de la lucha permanente de las compañeras y compañeros junto al gremio por un mayor presupuesto para que el derecho a la carrera administrativa, consagrado en la constitución siga avanzando.