El sábado 16 de noviembre celebramos el día de la empleada y el empleado Judicial con una gran fiesta en nuestra quinta ubicada en Villa Rivera Indarte. Al evento asistieron alrededor de 300 compañeras y compañeros, quienes disfrutaron de una jornada llena de alegría y camaradería.

Durante la celebración, se presentaron bandas formadas por compañeros judiciales: Voladores y La Sarnosa, y tuvimos el placer de bailar al ritmo de la DJ Cande Lirio. Además, realizamos sorteos con varios premios, cuyos ganadores y ganadoras representaron distintos edificios del Poder Judicial.

En un contexto económicamente adverso, desde el gremio nos llena de orgullo sostener estos espacios de encuentro y disfrute para la comunidad judicial. Sabemos que estos momentos son fundamentales para fortalecer la unión y la camaradería entre quienes prestamos servicio en el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

Estos espacios lúdicos y de esparcimiento no solo son un merecido reconocimiento al esfuerzo diario, sino también una oportunidad invaluable para desconectar, recargar energías y reforzar los lazos de compañerismo. La convivencia en entornos distendidos nos permite construir una comunidad más sólida y humana, que trasciende las responsabilidades laborales y genera un impacto positivo en nuestro bienestar colectivo.

Si queres ver  todas las fotos de la fiesta HACE CLICK ACÁ:

Si no la ven, que la escuchen. Nueva jornada de protesta

El viernes 22 de noviembre se realizó en la sede de AGEPJ la reunión del Consejo Consultivo del Interior para evaluar el plan de acción gremial y decidir los pasos a seguir en el reclamo salarial en curso.

Luego de la reunión las compañeras y compañeros de los distintos edificios de capital nos movilizamos hacia tribunales 1. La masiva convocatoria exigió al TSJ una recomposición salarial en el marco de nuestro sistema salarial. En las distintas sedes judiciales del interior también se realizaron importantes asambleas de discusión.

 

 

La comisión directiva provincial en acuerdo con los cuerpos orgánicos de AGEPJ decidió para la semana que viene:

Capital:
. Jueves asambleas de 2 hs x turno en lugares a definir.
. Viernes asamblea desde las 11 hs en todos los edificios de Capital y concentración en Tribunales 1 desde las 12 hs.

Interior:
.jueves y viernes asambleas de 12 a 14 hs.

El pasado 4 de noviembre AGEPJ realizó una presentación ante el TSJ respecto de la sospecha de posibles irregularidades en el concurso convocado por Acuerdo Nro. 375/24 para cubrir cargos de Prosecretario/a Letrado/a destinados a desempeñar funciones de Auxiliar Colaborador/a de la Defensa Pública en el Fuero Penal del Centro Judicial Capital.

En dicha presentación el sindicato le hizo saber al TSJ que a partir del análisis de las notas publicadas el 22 de octubre se había generado la sospecha en torno a posibles filtraciones del examen confidencial por parte de uno de los integrantes del Tribunal examinador, Dr. Eduardo Santiago Caeiro Defensor público a cargo de la Asesoría letrada Penal Nro. 28 de Capital. Ello por la performance de cuatro concursantes que, a diferencia del resto, eran las únicas que habían superado el 95% del nivel de aprobación y que además, tendrían vínculo académico, laboral y/o personal con Caeiro. También, la presentación expresaba que una de las sospechadas habría confesado haber accedido de manera anticipada al contenido del examen.

Ello motivó que se iniciara una investigación administrativa en donde se receptaron numerosos testimonios, y demás material probatorio, concluyendo dicho proceso en el mérito suficiente para que se inicie sumario administrativo en contra del referido Asesor Letrado Eduardo Santiago Caeiro “por la presunta revelación indebida de contenido inherente al examen teórico-práctico (parte específica) en el marco del concurso de antecedentes y oposición” y de las cuatro concursantes posiblemente beneficiadas “dado que la revelación de información reservada les habría permitido obtener las cuatro mejores calificaciones del examen específico en cuestión”, tal cual lo informó el Poder Judicial en su portal web.

Desde AGEPJ resaltamos la celeridad y seriedad con la que se ha llevado a cabo la investigación administrativa e instamos a que el desarrollo de la etapa sumarial se realice en forma rápida, objetiva e imparcial dado que este hecho ha conmocionado de sobremanera a toda la comunidad judicial y mas aún a las y los empleados que deben volver a rendir el examen específico el próximo 14 de diciembre con toda la carga que en términos personales y laborales que ello significa.

Además, hechos como este afectan a todo el sistema de concursos del Poder Judicial que como sindicato defendemos en nuestro rol de veedores por ser una herramienta casi única respecto del resto de los poderes judiciales de otras provincias permitiendo el acceso a cargos públicos judiciales a partir de la validación académica, antecedentes y conocimientos.

Finalmente resaltamos que la presunta conducta llevada adelante por el Asesor Letrado Caeiro reviste, de comprobarse representaría una gravedad institucional insostenible y demuestra un perfil sumamente cuestionable por parte del integrante del Tribunal Examinador que tiene el deber estricto de confidencialidad para que se garantice la igualdad de oportunidades en un examen. Es que quienes son magistrados, asesores y fiscales tienen la obligación de sostener una conducta ética ya que representan un Poder del estado que es el encargado de impartir justicia, garantizar el acceso a la justicia y a derechos, resolver conflictos en calidad de terceros imparciales, etc. Es por esa razón que no se descarta una presentación por parte del sindicato ante el jurado de enjuiciamiento tal cual lo prevé nuestra Constitución provincial.

El miércoles 20/11 se llevó a cabo la reunión conjunta de cuerpo de delegadas y delegados de capital y comisión directiva provincial para evaluar y decidir los pasos a seguir en el reclamo salarial en curso.

 

Luego de la reunión dichos cuerpos orgánicos nos movilizamos junto a los gremios estatales acompañando el reclamo ( que también es el nuestro) por recomposición salarial.

El día viernes 22/11 se convoca a todas y todos los empleados judiciales a movilizarse, a partir de las 11 hs hacia tribunales 1 para reclamar por recomposición salarial en el marco de nuestro sistema salarial. En el interior la modalidad se mantiene en asambleas de discusión y ruidosas en ese mismo horario

El pasado martes 19/11 se llevó adelante la asamblea de Equipos Técnicos en el edificio de San Jerónimo.

Se trató el siguiente orden del día: a) Se pusieron en común las cuestiones vinculadas con el reclamo histórico de los equipos y como continuar con el mismo, b ) se aprobó solicitar una mesa de diálogo con el empleador y c) se acordó hacer una asamblea informativa virtual con los Equipos Técnicos del interior para el miércoles 27 del 11 a las 12:00 hs para poner en conocimiento lo hasta ahora abordado en las asambleas de capital y pensar en conjunto los pasos a seguir.

El viernes 15 de noviembre las compañeras y compañeros judiciales nos movilizamos en diferentes lugares de la provincia evidenciando el gran malestar existente por los actuales niveles salariales.


La gran concurrencia a las asambleas y pasilleadas en lugares como Río Cuarto, Villa Dolores, Oliva y el Polo Judicial en capital es una muestra, que debiera ser leída por nuestro empleador sobre el estado de situación: los aumentos no alcanzan a cubrir los niveles inflacionarios existentes.

Sin respuestas aún al reclamo del sindicato de abrir un espacio de negociación para encontrar una solución dentro del actual sistema salarial continuamos en estado de alerta y movilización. El día miércoles se llevará adelante reunión del cuerpo de delegados y delegadas de capital a partir de las 9 hs. y a las 10:50 hs. participaremos junto a los gremios estatales en el reclamo frente al gobierno provincial por recomposición salarial, justicia previsional y mejor atención del APROSS. En tanto que convocamos para el viernes 22 de noviembre a otra nueva jornada de protesta provincial que en capital será a partir de las 11 hs. con movilización hacia Tribunales

El 12 de noviembre A.G.E.P.J. solicitó al Tribunal Superior de Justicia habilitar un día compensatorio con goce de sueldo para todo el personal que participe en la nueva fecha de examen, programada para el 14 de diciembre próximo. La petición se fundamenta en el impacto que la situación inédita de anulación del concurso y nueva convocatoria ha generado en las y los aspirantes.

Recordemos que la nueva fecha de examen se fijó tras la suspensión del examen específico del 13 de octubre, motivada por una denuncia presentada por A.G.E.P.J., que derivó en una investigación administrativa para garantizar la transparencia e imparcialidad del proceso. Si bien el gremio celebra la decisión de preservar los principios de integridad en los procesos concursales, advierte que esta reprogramación ha generado una alta carga de estrés y disrupciones en la vida laboral, familiar y académica de las y los aspirantes, especialmente en quienes residen fuera de la capital y ya han agotado sus días personales para preparación y estudio.

La secretaria de Organización y Relaciones institucionales Lucía Bonafé expresó que “La concesión de un día compensatorio con goce de sueldo permitiría que las y los concursantes puedan reorganizarse y reducir el impacto de esta situación sobre sus vidas personales y laborales. Esto no solo es necesario, sino que resulta una medida justa para quienes están comprometidos con el proceso de selección”


En tanto que en relación a la denuncia y sumario en curso el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti, refirió que “debe avanzar con la máxima celeridad, a fin de aportar claridad y certeza a la comunidad judicial.”

Como le sucede a todos los sectores estatales, tanto a nivel nacional como provincial, los salarios no han recuperado la pérdida sufrida a fines del 2023 que en Córdoba se agravó mas por los aumentos por Caja y Apross del gobierno provincial.
Lo que ha sucedido durante este 2024 ha profundizado dicha pérdida. La licuadora ha generado que el sector estatal y los judiciales cordobeses tengamos un detrimento salarial mensual en relación a la inflación llegando al actual mes de noviembre con una pérdida de más del 25% en lo que va del año.

La situación es insostenible, el salario no alcanza y mientras los acuerdos de la Corte no compensen la inflación, quienes son ingresantes sin título o con escasa antigüedad están muy por debajo de la canasta básica. A todas luces, no es posible seguir con esta situación y necesitamos respuestas por parte del TSJ para recomponer el salario dentro de nuestro actual sistema salarial de enganche con la CSJN. Para ello se ha solicitado reunión que aún no tiene fecha de concreción.

Independientemente de esa instancia la Comisión directiva de AGEPJ, en el marco del estado de alerta decretado el 6 de noviembre convocó a medidas de protesta y reuniones de sus cuerpos orgánicos.

En primer lugar, se convocó a una jornada de protesta para el viernes 15/11. En Capital, tendrá la modalidad de asamblea y movilización de todos los edificios hacia el Polo Judicial, de 12 a 14 hs. En tanto que en interior se prevén asambleas de protesta ese mismo dia de 12 a 14 hs.

Para el martes 19/11 a las 10 hs. se realizará un Plenario del Cuerpo de delegados y delegadas de Capital y para el viernes 22/11 a las 10 hs. sesionará el Concejo Consultivo del interior.

Para ese mismo viernes 22/11 está prevista tambien a otra jornada de asamblea, protesta y movilización de todos los edificios de capital y cuerpos orgánicos del interior con epicentro en Tribunales 1.

El lunes 11 de noviembre se realizó asamblea de los equipos técnicos de capital. En la misma se trató cuestiones vinculadas a la actual denegación por parte del TSJ frente al reclamo del reconocimiento de la firma de las y los profesionales del sector. Se analizaron diversas alternativas para la continuidad del reclamo, incluyendo la posibilidad de tomar medidas de acción directa. Se fijó nueva fecha de asamblea para el martes 19/11 de todos los Equipos Técnicos de capital en el edificio de San Jerónimo.

La presentación del libro «Diccionario de discapacidad y diversidad en convivencia» de Gustavo Robles y Adriana Ávila constituye una gran oportunidad para conocer más sobre este tema tan relevante y que aporta tanto a nuestra comunidad. La cita es el próximo martes 12 de noviembre a las 18:00 hs. en el Auditorio de la Democracia de la Legislatura de Córdoba.

Él y la autora, Gustavo y Adriana son compañeros judiciales y afiliados a nuestra organización gremial. Esta obra es fruto de su experiencia vital, un detallado análisis de diversas fuentes consultadas y las referencias examinadas a fin de lograr un compendio de descripción de numerosa terminología referida casi de manera exclusiva a la temática de discapacidad en un contexto de diversidad en la convivencia.

La utilización del diccionario ampliará nuestro vocabulario y fortalecerá en materia comunicacional una convivencia con mayor inclusión en las diferentes relaciones interpersonales, sociales e institucionales. Ese es su gran valor y por ello invitamos a ser parte de su presentación.