La carrera judicial tiene un nuevo impulso con el ascenso de 523 compañeras y compañeros de todas las categorías, programas 920 y 921 grupos 28 y 29. Los ascensos, que el empleador comunicó a la AGEPJ son con efecto al 15 de octubre de 2024.

Felicitamos a quienes han obtenido su merecido ascenso y consiguiente avance en la carrera judicial. Nada de esto sería posible sin la lucha que las trabajadoras y trabajadores judiciales llevamos adelante de manera permanente, entre otros muchos motivos por salario y carrera.
Reclamamos a la administración que se agilicen los actos administrativos necesarios para los consiguientes pases a planta con las vacantes generadas.

La agrupación “Confluencia. Trabajadoras y trabajadores judiciales” fue ratificada en las elecciones sindicales del 18 de octubre con el 54,75%  de los votos. La lista ganadora lleva a Federico Cortelletti para el cargo de Secretario General, a Agostina Noccioli para el cargo de Secretaria Adjunta y a Adrián Valán para el cargo de Secretario Gremial.

La actual conducción gremial se impuso en capital e interior para la elección de autoridades de Comisión Directiva Provincial, Comisión Revisora de Cuentas y Congresales a Federación Judicial Argentina por el   54,75 % de los votos frente al   45,25 % de los obtenidos por “Alternativa 16N”. De igual modo, las seccionales y sedes del interior provincial ratificaron mayoritariamente a sus respectivas comisiones directivas, delegados y delegadas respaldando también al oficialismo a nivel provincial.

El re-electo Secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti expresó que: “La lucha por sostener el salario ha sido permanente, igual que los planteos que hacemos al empleador para que se sostenga la carrera con ascensos y pase a planta de contratadas y contratados, también las luchas sectoriales, todo eso ha sido reconocido a nuestra gestión en las urnas. A su vez las afiliadas y afiliados votaron a favor de todas las acciones que hemos desarrollado en los ámbitos de la salud, lo mutual y los servicios que se multiplican año a año. En resumen se votó continuar fortaleciendo la organización gremial”

 

En tanto que la también re-electa Secretaria Adjunta de AGEPJ, Agostina Noccioli indicó que: “El crecimiento del gremio simbólica y materialmente es exponencial y eso se vió reflejado en la elección. Se votó las líneas de acción concretas que hemos desarrollado en lo gremial y mutual. La irrupción de la juventud en el gremio y la consolidación de una agenda de género transversal en la organización son también dos aspectos fundamentales que motorizan nuestra gestión y definieron esta elección.”

El gremio judiciales de Córdoba informa que el 18 de Octubre en el horario de 08.00 a 18.00 hs. se llevarán a cabo las elecciones en toda la provincia.

 

Las Mesas habilitadas en toda la provincia para los comicios son 37, según la siguiente distribución:   

 

Córdoba Capital

 

TRIBUNALES I: Hay 3 (tres) mesas ubicadas en dicho edificio: En dos de las cuales votarán las y los afiliados activos de dicho edificio, de la Administración General, de Juzgados de Ejecuciones Fiscales, Contencioso Administrativo y quienes se desempeñan en el Juzgado Electoral. En la otra mesa votarán jubilados y jubiladas de capital.

 

. TRIBUNALES II: hay 2 (dos) mesas ubicadas en dicho edificio (Salon de Pasos Perdidos –Puerta Artigas) . Allí sufragarán quienes se desempeñan en tribunales 2 y anexo.

 

. POLO LABORAL: 1 (una) mesa ubicada en la oficina gremial (subsuelo del edificio).

 

. TRIBUNALES DE SAN JERONIMO: 1 (una) mesa ubicada en el edificio.

 

. FUERO DE FAMILIA: 1 (una) mesa ubicada en el edificio. Allí sufragarán quienes se desempeñan en tribunales de familia, en CATEMU, ETIRC y Cámara de Familia.

 

. INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE (Morgue Judicial): 1 (una) mesa ubicada en el edificio. (Ibarbalz Nº 1247 esquina Pringles Bº Pueyrredón)

 

. EDIFICIO DE MEDIACION: 1 (una) mesa ubicada en el edificio.

 

. DIRECCION GENERAL DE POLICIA JUDICIAL: 1 (una) mesa ubicada en el edificio.

 

. SEDE AGEPJ: 1 (una) mesa ubicada en Arturo M. Bas 339. votarán las y los afiliados de las unidades judiciales n° 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y  23.

 

. JEFATURA DE POLICIA: 1 (una) Mesa ubicada en av. Colon 1254. Allí sufragarán  las y los afiliados de Unidad judicial N° 2 y las UJ de homicidios; robos y hurtos; sustracción de automotores, delitos económicos y UJ. De Narcotráfico.

 

. UNIDAD      JUDICIAL      DE      ACCIDENTOLOGÍA      VIAL      y      PERICIAS

AUTOMOTRICES: 1 (una) mesa ubicada en el edificio (Félix de Aguilar esquina Misiones Bº Paso de los Andes)

 

. POLO INTEGRAL DE LA MUJER – UNIDAD JUDICIAL de la MUJER

y el MENOR: 1 (una) mesa ubicada en el edificio (Entre Ríos N° 680). Allí votarán afiliadas y afiliados que se desempeñan en Polo de la mujer, Unidad judicial de la mujer y Unidad Judicial N° 1.

 

En las Sedes del Interior:

 

. CARLOS PAZ: 1 (una) mesa que de 8 a 12 hs. estará ubicada en el edifico de Guemes 275 y de 12:30 en adelante en el edificio de José Hernández 35.

 

. ALTA GRACIA: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de  Sarmiento Nº 282 esquina Franchini.

 

. RIO SEGUNDO: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de tribunales ubicado en Ruta 9 esquina Bv. Perú.

 

. JESUS MARÍA: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Sarmiento Nº 475 Bº Centro.

 

. RIO CUARTO: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Caseros y Balcarce nivel 0.

 

. HUINCA RENANCO: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Córdoba Nº 14.

 

. BELL VILLE: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Rivadavia Nº 99.

 

. MARCOS JUAREZ: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Boulevard Lardizábal.

 

. VILLA MARIA: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de General Paz Nº 331.

 

. OLIVA: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Bartolomé Mitre Nº 413

/ 415.

 

. SAN FRANCISCO: 1 (una) mesa ubicada en el edifico de Gobernador Dante Agodino Nº 52.

 

. ARROYITO: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de 9 de Julio Nº 181.

 

. MORTEROS: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Juan B Justo Nº 250 Morteros.

 

. LAS VARILLAS: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de San Martín Nº 22.

 

. VILLA DOLORES: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Sarmiento Nº 350.

 

. CURA BROCHERO: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Pérez Bulnes Nº 211.

 

. CRUZ DEL EJE: 1 (una) mesa ubicada en el edifio de Vicente Olmos Nº

 

. COSQUIN: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Catamarca Nº 107.

 

. LA CARLOTA: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Deán Funes 760.

 

. LABOULAYE: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de San Martin y Avda. Independencia Nº 55.

 

. DEAN FUNES: 1 (una) mesa ubicada en el edificio de Sáenz Peña Nº 67.

 

. RIO TERCERO: 1 (una) ubicada en Angel Vicente Peñaloza ex Cárcano Nº 1370.

 

. Unidades Judiciales de Villa Allende y de La Calera votarán en la sede de AGEPJ (Arturo M Bas 339).

 

. Unidades Judiciales Alta gracia, Arroyito, Bell Ville, Cosquin, Cruz del eje, Deán Funes, Jesús María, Laboulaye, Las Varillas, Huinca Renancó, Rio Cuarto 1, 2 y 3, Río Segundo, Río Tercero, San Francisco, Villa Carlos Paz, Villa Dolores, y Villa María votarán en las mesas asignados a dichas sedes y/o seccionales.

 

. Unidad judicial Mina Clavero, votará en la sede de Cura Brochero.

 

. Unidad Judicial de La Falda, votará en la sede de Cosquín.

 

. Afiliadas/os que desempeñan sus funciones en la Justicia de Paz, sufragarán dentro del ámbito de jurisdicción que le corresponda.

 

Con una participación de más de 100 personas, el gremio de Judiciales de Córdoba llevó adelante la jornada que versó sobre la importancia de la interdisciplina en la justicia. Con la presencia de la jurista Marisa Herrera, las licenciadas María Inés Giménez, Susana Cuadro, Érica Velázquez Burgos pertenecientes al gremio judicial de la provincia de Buenos Aires (AJB) y la jueza civil de Córdoba Alejandra Sánchez Alfaro. La actividad también contó con los avales del Colegio de Abogados, de Psicólogos, de Servicio Social, de la Facultad de Cs. Sociales de la UNC y la Asociación de Magistrados.

La temática de la jornada estuvo directamente relacionada al largo reclamo que el gremio mantiene frente al empleador por el reconocimiento de la especificidad profesional de los equipos técnicos. Es así que las profesionales de la provincia de Buenos Aires relataron su experiencia gremial que logró un reconocimiento salarial de la tarea además del respeto de las incumbencias profesionales. En tanto que las profesionales del derecho explicaron como opera la interdisciplina en el proceso de impartición de justicia.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que «Las profesionales de Equipos Técnicos junto con AGEPJ vienen exigiendo hace muchos años que exista un reconocimiento de su labor pericial, informes que son fundamentales para que las y los jueces puedan dictar sus sentencias”

La Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli agregó que «Las disertantes confirmaron algo que es el fundamento de nuestro reclamo de reconocimiento hacia los equipos técnicos. Esto es que el proceso de impartir justicia se trata de un fenómeno complejo, multifactorial y que de ninguna manera se reduce a los textos legales»

Por su parte la Secretaria de Acción Social y Turismo, referente del Sector, Cristina Bussone expreso que “Es con nuestras pericias que se resuelven los casos de violencia familiar, de salud mental, libertades, internaciones, prisiones, regímenes comunicacionales familiares, escucha activa de niños y niñas, entre otras cuestiones. Sin embargo, la responsabilidad de las y los profesionales no es reconocida por la patronal”

En el día de hoy míércoles 16 de octubre se reunieron con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis Eugenio Angulo, la jurista Marisa Herrera, María Inés Giménez, Secretaria Adjunta del Gremio judiciales de la provincia de Bs. As. y Secretaria de Géneros de la Federación Judicial Argentina, junto con las licenciadas Susana Cuadro en psicología y Érica Velázquez Burgos en trabajo social, pertenecientes a la AJB y Federico Corteletti, Agostina Noccioli y Adrian Valan, Secretarios General, Adjunta y Gremial de AGEPJ.

En dicha reunión las representantes de la AJB expusieron acerca del reclamo de su sindicato que finalmente la corte suprema bonaerense concretó en torno al reconocimiento profesional de la labor pericial dentro de la justicia bonaerense. En tanto que Marisa Herrera le acercó al Dr. Angulo sus puntos de vista acerca de la importancia de la interdisciplina en el Poder Judicial.

7 años, 23 títulos y mucho porvenir: recorré nuestras publicaciones con el nuevo catálogo digital

En marzo de este año cumplimos 7 años construyendo nuestro proyecto editorial. Comenzamos con un libro y en la actualidad podemos compartir 4 colecciones y la Revista ENTRELÍNEAS en su formato físico y digital. Descargá el catálogo y consultá todas las publicaciones.

Nuestra historia editorial comenzó formalmente el 22 de marzo de 2017. Ese día presentamos PASOS QUE NO SE PIERDEN, nuestro primer libro. Pero en esa ocasión concretamos una idea que se venía pensando en la organización desde bastante tiempo atrás.

En la actualidad contamos con 4 colecciones para la difusión de aspectos de la historia de AGEPJ, sus reivindicaciones, herramientas de apoyo para el trabajo tribunalicio, la expresión académica y literaria de las trabajadoras y trabajadores Judiciales.

En tanto que nuestra Revista EntreLíneas fue creciendo año tras año y ya tiene 6 números.
Además, creamos una versión digital que nos permite mayor difusión y sumar material interactivo audiovisual.

DESCARGÁ EL CATÁLOGO PDF EN TU CELULAR O PC  HACIENDO CLICK ACÁ

PODES OPTAR POR LA VERSIÓN DEL CATÁLOGO NAVEGABLE ON LINE HACIENDO CLICK AQUÍ

 

 

¡Aprovechá las promos y hacé tu reserva!

¿Para qué estás? ¿Ciudad de Buenos Aires o la Costa Atlántica?

➡️Te dejamos dos de las distintas opciones que la @FJAJudiciales tiene disponible para los meses que se vienen, ¡incluyendo los fines de semana largo de octubre y noviembre!

🌉El Alojamiento en Buenos Aires es un excelente plan para disfrutar la Ciudad porteña: ubicado en las inmediaciones del Congreso de la Nación, te ofrece cercanía con los principales monumentos históricos, bodegones, cafés emblemáticos y teatros, además de estar a pasos del barrio de Once, destacado por sus propuestas comerciales para aprovechar.

🌊El Camping de Miramar es lo mejor para la previa del verano: cabañas equipadas para seis personas, ubicadas en un hermoso bosque frente al mar y a 20 cuadras del centro de la Ciudad. El lugar tiene parrillas, proveeduría, espacios deportivos, sala de usos múltiples y muchas cosas más para que no tengas que salir de la naturaleza. (Los meses de Diciembre, enero y febrero es por inscripción y sorteo de lugares disponibles)

ℹ️Como siempre, todas las reservas se hacen desde tu filial.

✅Si les gustó esta información o están buscando otras propuestas, puedan comentar y vamos contando otras opciones.

El Poder Judicial puso en vigencia, desde el 07/10/2024 un nuevo sistema de declaración continua de antecedentes (DE.C.A.)

¿Quiénes pueden declarar antecedentes?

  • Meritorios/as hasta Jefe/a de Despacho Mayor (con cargo efectivo).
  • Prosecretarios/as, Secretarios/as y personal superior que aspiren a concursos internos (con cargo efectivo).
  • Personal Obrero y de Maestranza (con cargo efectivo).

¿Qué antecedentes declarar? Solo aquellos realizados después de la Fecha de Última Actualización (FUA) de cada agente. Esto se puede consultar en el Nuevo PORTAL DE LA OCJC o desde este documento: FUA 2024

Desde el 7/10/2024 hay un Formulario Digital disponible en forma permanente en el Portal de la Oficina de Concursos y Junta de Calificaciones y próximamente en el Portal de Trámites. Se declara sólo un antecedente por cada formulario.

Te explicamos brevemente qué saber:

Con este nuevo sistema vas a poder declarar en forma permanente todos los antecedentes a medida que los vayas completando con su certificación correspondiente.

Recordá que los antecedentes merituados dentro del Poder Judicial de Córdoba son los valorados según la Tabla de Puntajes aprobada por Acuerdo Reglamentario N° 1239 serie A del 29/10/2014 y modificatorios, en particular con la modificación introducida por el Acuerdo Reglamentario N° 1728 serie A del 15/10/2021.

Cada vez que termines una actividad para acreditar y cuentes con la constancia respectiva vas a poder iniciar tu tramite.

Si realizaste una actividad académica organizada y certificada por nuestro gremio (desde el 01/01/2016) se acredita por carga masiva, no deberás acreditarla en forma individual. Desde el sindicato enviaremos al finalizar cada mes informe de los antecedentes que culminen los y las agentes judiciales.

Si tu antecedente no es por carga masiva (art. 9 Res.  RRHH N° 1016), tendrás que cargar un formulario por antecedente, el propio formulario te va a guiar en los pasos sucesivos y podes cargar tantos formularios como necesites. Cada antecedente va realizando su propio circuito en las etapas del proceso y las notificaciones que se activen a partir de cada formulario serán las correspondientes a la etapa y avance de ese antecedente.

Recordá que no debes declarar los antecedentes que ya acreditaste según la Fecha de Ultima Valoración (podes chequearla en el nuevo PORTAL DE LA OCJC o desde este documento: FUA 2024). También podes ver la última fecha de tu valoración en tu Ficha personal: Antecedentes académicos/información ubicada abajo del costado izquierdo. No van a ser admitidos los formularios en cuyo campo o espacio para describir el antecedente, se hayan declarado más de uno.

Al día siguiente de haber declarado tu antecedente vas a recibir un correo electrónico en tu cuenta oficial con el detalle de lo que declaraste. Las notificaciones de seguimiento del trámite serán enviadas por correo electrónico, desde la cuenta ocjc@justiciacordoba.gob.ar, a la casilla de tu correo oficial del Poder Judicial de Córdoba. Recomendamos tener la casilla al día y con espacio para que no se te pase ninguna notificación.

Es muy importante que estés atento/a a estos mensajes porque podrías recibir también un enlace para ingresar al turnero y seleccionar turno para compulsar antecedentes cuando fuese necesario. Si sos de capital los turnos se gestionaran en la Oficina de Concursos y Junta de Calificaciones. Si trabajas en el interior provincial serán a través de la Delegación de tu sede.

También se te va a notificar al momento de cerrar exitosamente el trámite, el aviso de la carga de antecedentes a su ficha personal, a fin de su control en cuanto a calificación y vinculación, y la posibilidad de observar.

Podrás observar un mapa explicativo e interactivo (en cada etapa puede desplegarse información particular) del circuito del trámite en el PORTAL DE LA OCJC o accediendo a este link: Mapa interactivo DECA

Está previsto que transcurra un plazo de no más de tres meses entre la declaración y el registro en la ficha personal para un antecedente correctamente declarado y acreditado acortando el tiempo a la mitad que el necesario en el sistema de convocatoria única y anual. Es decir, se reduciría significativamente respecto de los plazos que implica la modalidad actual (nueve meses en promedio).

Te sugerimos que ingreses al PORTAL DE LA OCJC para que puedas consultar la Resolución y las pautas (se accede con correo oficial del Poder Judicial) y te adjuntamos también el texto completo de la Resolución de RRHH N° 1016 del 7/10/2024 donde encontraras más información. También te recomendamos unirte al canal de WhatsApp de la Junta para novedades: Canal WhatsApp

Para más consultas podés escribir: juntadecalificacionesrrhh@justiciacordoba.gob.ar

 

 

El planteo gremial de solicitud de cocheras para afiliadas y afiliados se realizó con motivo de la mudanza de las diferentes dependencias a una nueva y única sede.

Desde la AGEPJ se solicitó al Tribunal Superior de Justicia que disponga de espacios físicos para que sus afiliados y afiliadas gocen de un lugar para guardar su vehículos. El pedido se funda principalmente en un criterio de equidad entre la planta de empleados, empleadas y la de funcionarios y magistrados, además de la dificultad de acceder a estacionamiento en la nueva sede.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “ Desde el sindicato celebramos esta inauguración de un edificio único, pero a la vez entendemos que el Poder Judicial no debe hacer distinciones favoreciendo a quienes tienen un mejor salario a la hora de brindar un servicio como el de las cocheras. Ya tenemos los ejemplos de las sedes de Rio tercero y Cosquín que muestran que cuando existe voluntad para incluir a las empleadas y empleados se puede hacer.

En tanto que el compañero Agustín Boscarino (candidato a delegado de la sede) agregó que: “Desde el momento que se estableció fecha para la mudanza, surgió la preocupación de las y los compañeros de la sede puesto que no existen espacios de estacionamiento en las cercanías del nuevo edificio. Esperamos entonces que prospere nuestra propuesta para brindar solución”

El día 5 de agosto ocurrió un hecho de extrema gravedad cuando un policía efectuó por accidente un disparo de arma de fuego, intentado demostrar que la misma no se encontraba operativa. El accidente ocurrió dentro de una de las oficinas del Centro de Recepción de Personas Aprendidas, poniendo en riesgo la vida de uno de los sumariantes que no fue alcanzado por el disparo por pura casualidad.

A raíz de este grave incidente AGEPJ mantuvo reuniones con las autoridades del MPF para exigir un protocolo de actuación en relación a la entrega de armas de fuego por parte del personal policial.

Como resultado de dichas reuniones la patronal dispuso que las armas que ingresan tanto al CRPPA como a la mesa de entrada del MPF serán recepcionadas por personal de Balística. Así mismo se dispuso la creación de un depósito de armas en donde se dejarán las mismas cuando no haya personal de Balística disponible, para evitar así que tanto las y los sumariantes, como así también los empleados y empleadas de la mesa de entrada, tengan que manipular armas de fuego.

Desde AGEPJ seguiremos gestionando para que cada uno de las y los empleados del Poder Judicial puedan desempeñar sus funciones en un ambiente laboral adecuado en donde su integridad psicofísica no se vea vulnerada.