El día viernes 14 de junio, después del mediodía se congregaron en tribunales 1 un gran número de compañeras y compañeros de los equipos técnicos de la capital. En asamblea, por unanimidad y con el acompañamiento de integrantes de la comisión directiva de AGEPJ se decidió continuar con la retención de tareas de 2 hs. (De 12 a 14 hs.) también la próxima semana, que tiene dos días hábiles, martes 18 y miércoles 19 de junio. Recordemos que esta medida de fuerza ya se viene sosteniendo de lunes a viernes, desde el pasado lunes 10 de junio.

Luego de la asamblea se recorrieron los pasillos del tribunal dando a conocer el reclamo al resto de las empleadas, empleados, funcionarios y magistrados. De no haber novedades en los días venideros por parte del empleador habrá una nueva asamblea presencial en Tribunales 1 el día miércoles 19 de junio a las 12 hs.

La Secretaría Administrativa de AGEPJ confirmó la puesta en marcha de un nuevo convenio con la cadena de Gimnasios BriskBox. Este convenio exclusivo para afiliadas y afiliados de AGEPJ otorga un 20% de descuento en la suscripción con tarjetas de crédito.

El convenio es válido en todas las sucursales y en las siguientes actividades

 

Para mas información HACER CLICK ACÁ

 

Los equipos técnicos del poder judicial llevaron a cabo el viernes 31 de mayo una asamblea provincial en el marco del reclamo por el reconocimiento de la responsabilidad profesional de sus tareas.

Con la presencia de numerosas sedes del interior y los equipos de capital, luego del debate se resolvió comenzar con medidas de fuerza para mediados de junio si el TSJ continúa sin ofrecer algún tipo de reconocimiento hacia el hecho que este grupo de empleadas y empleados del poder judicial tienen matrícula profesional, firma y responden por ella.


Las medidas de fuerza comenzarán a ejecutarse en todos los equipos de la provincia desde el 10 de junio con retención de tareas de dos horas por día.

Es crucial estar informados sobre los montos de los coseguros autorizados para cada prestación médica. Esto nos ayudará a evitar el cobro de plus indebidos y garantizar una atención médica justa y transparente para todos. Se pueden consultar los valores actuales en la Web de Apross, en la sección “Coseguros” dentro de la pestaña “Comunidad Afiliada”. Allí encontrarán un buscador para seleccionar la prestación médica sobre la que necesitan información.

Si se detecta algún cobro irregular o distinto al que allí figura, se debe comunicar con la obra social a través de nuestras vías de contacto habituales: llamando al Centro de Atención al Afiliado o escribiendo un un correo electrónico. Además, a través de nuestro Portal de Autogestión, también pueden denunciar cualquier cobro indebido seleccionando la opción correspondiente en la sección de “Consultas Médicas”.

El afiliado solo debe abonar el coseguro estipulado por ley, conforme a la resolución vigente. Cualquier otro cobro adicional por parte del prestador de salud es ilegal y debe ser denunciado.

Podés denunciar el cobro de plus en los siguientes espacios de atención:

Atención al Afiliado: 0 800 888 2776
WhatsApp: 351 867 1288 opción 9
Correo electrónico: comunicaciones@apross.gov.ar

 

9,10 y 11 de Agosto 2024

Hotel de Luz y Fuerza Villa Giardino Córdoba

Los primeros 20 afiliados/as a Agepj que se inscriban antes del 24/06 y opten por la opción «en un pago», en vez de abonar $130.000, el costo total es de $100.000. Para hacer uso de este beneficio, completa el siguiente formulario

Toda la información vinculada a las distintas opciones de alojamiento se coordinan posteriormente a la inscripción con los organizadores del evento.

 

Para conocer el programa HACER CLICK ACÁ

Para inscripciones HACER CLICK ACÁ

El gremio de judiciales de la provincia de Córdoba invita a las afiliadas y afiliados de toda la provincia a participar de la decima quinta edición del concurso de expresión escrita “Sin Presiones – La Salud de las y los trabajadores” organizada por el Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLYMA) de la CTA. En esta oportunidad la Consigna es “Sin presiones” – Historias del mundo laboral- Se busca que las y los trabajadores exterioricen sus vivencias en el mundo del trabajo.

La Convocatoria se enmarca en la Semana de Homenaje a las y los compañeros fallecidos y lesionados en ocasión del Trabajo que se recuerda el 28 de abril. En Nuestro país más de 7500 Trabajadoras y trabajadores mueren en el año por causas relacionadas con las malas condiciones y medio ambiente de trabajo.
Escribir sobre los que nos pasa, lo que estamos sintiendo es poder RECONOCERNOS en este mundo del trabajo, al de tenerlo o no, al que fue, al que veo, a veces silencioso, rabioso, impotente, oculto. El Concurso “SIN PRESIONES” convoca a plasmarlo desde nuestra palabra escrita. Más de 300 expresiones acompañan este concurso, de distintos lugares de nuestro país y de los más disímiles sectores laborales.

Los trabajos se receptarán hasta el 31 de julio de 2024. En caso de extensión de entrega las y los organizadores deberán publicarlo con 5(cinco) días de anticipación a la fecha original. LOS TRABAJOS DEBERÁN SER ENVIADOS POR CORREO ELECTRÓNICO en dos archivos adjuntos en formato Word o pdf a la dirección: info@islyma.org.ar

Para descargar bases y condiciones HACER CLICK ACÁ

Los cuerpos orgánicos de AGEPJ se reunieron este viernes 24 de mayo en la casa histórica de las y los trabajadores de CGT – Córdoba. Las compañeras y compañeros responsables de delegaciones del interior, integrantes de seccionales, delegadas, delegados de capital e integrantes de la comisión directiva provincial deliberaron sobre el contexto político, económico y social nacional y provincial.

Entre los temas evaluados, más problemáticos y directamente relacionados a nuestro carácter de empleados y empleadas judiciales estuvieron la posibilidad cierta de restablecimiento del mal denominado “impuesto a las ganancias” ya que repercute en nuestro salario (y lo mermaría considerablemente) y el proyectado desmantelamiento del sistema protectorio del trabajo y específicamente de la estabilidad del empleo público que plantea el proyecto de “Ley de Bases” que actualmente se debate en el parlamento nacional.


A su vez, se analizó y repudió el desfinanciamiento nacional a la Caja de Jubilaciones que ya ha generado gravísimos costos para las y los trabajadores judiciales que vimos cómo se elevaron considerablemente nuestros aportes previsionales. Asimismo, exigimos que el Gobiernos provincial no traslade ese ajuste a los bolsillos de las y los trabajadores estatales.
También se analizó la grave y acuciante situación que hoy transita el APROSS, cobertura médica solidaria a la que estamos adheridos como judiciales pero que a pesar de los considerables aumentos económicos que viene acarreando, no logra brindar una cobertura de salud básica con muchos problemas en torno a los co-seguros exigidos, las especialidades que cubre, las altas demoras en el acceso a turnos. Todo ello agravado aún más en el interior de la provincia donde el nivel de oferta es más limitado y deficitario.

Además, en un nivel más amplio y subyacente a esas amenazas mencionadas (restablecimiento de ganancias y pérdida de estabilidad del empleo público) se hizo un recorrido por la coyuntura nacional y provincial, se compartió datos y hubo sobre todo ello un rico intercambio de opiniones. En este marco se analizó la preocupante situación salarial que las y los compañeros judiciales de otras provincias están viviendo, con mucho atraso salarial que en algunos casos se remonta al 2023 y que hoy están en pie de lucha por sueldos dignos. En este sentido se planteo la necesidad de continuar reclamando por recomponer nuestros salarios.

Para leer la declaración completa de cuerpos orgánicos de AGEPJ HACER CLICK ACÁ

El sábado 11 de mayo las y los judiciales celebramos en nuestra querida Quinta de Villa Rivera Indarte el día de la trabajadora y el trabajador. Fue un gran encuentro familiar en el que compartimos un gran locro y disfrutamos de la música de la banda invitada “Voladores”. También se sortearon importantes premios entre las y los afiliados.

Durante el almuerzo nuestro compañero Secretario General Federico Cortelleti expresó “En momentos como el actual, en el que estamos viviendo un avance contra los derechos adquiridos por años de lucha de las y los trabajadores, es fundamental fortalecer mucho mas la unidad de las y los trabajadores, de nuestra propia organización gremial y del conjunto de las centrales sindicales. Un gran ejemplo de lucha lo tuvimos con la movilización en todo el país en defensa de la universidad pública. Por eso para estos tiempos y los que vienen nuestra convocatoria es a seguir construyendo entre todas y todos una organización gremial más unida y más fuerte.”

 

Para ver todas las fotos HACER CLICK ACÁ

Desde AGEPJ seguimos trabajando para mejorar las prestaciones en materia de salud para nuestros afiliados y afiliadas, por ello firmamos dos nuevos convenios con centros médicos en el interior de nuestra provincia en la Clínica Regional del Sud, de la ciudad de Río Cuarto, y en la Clínica Privada Dean Funes.

Estos convenios, que garantizan atención preferencial para afiliados y afiliadas de AGEPJ y el no pago de aranceles por fuera del coseguro establecido por Apross, se suman a los seis firmados a lo largo del 2024 con los siguientes establecimientos de salud:

Sanatorio María Isabel ( Cruz del Eje )
Clínica Privada ( La Cumbre )
TAC SA ( La Falda )
Clínica Fusavim ( Villa María )
Centro Médico Filipides ( San Francisco )
Sanatorio Córdoba ( Capital )

De esta forma AGEPJ mantiene su compromiso continuo en pos de mejorar la atención médica para nuestros afiliados y afiliadas, mientras seguimos trabajando en forma colectiva con los demás gremios estatales para que el seguro provincial de salud, APROSS normalice las prestaciones que por derecho nos debe a quienes mes a mes aportamos. En esa línea los sindicatos aportantes hemos solicitado al gobierno provincial y estamos dando forma a un proyecto para que dicho seguro vuelva a ser una obra social co-administrada por las y los trabajadores quienes somos sus aportantes y beneficiarios.

AGEPJ repudia enérgicamente el proyecto de ley del Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro que busca dejar sin efecto gran parte de la Ley 5009 de Convenciones Colectivas en el Poder Judicial de esa provincia. En esa línea se expresa una total solidaridad con las compañeras y compañeros del SITRAJUR (Sindicato de Trabajadores Judiciales de Rio Negro).

El referido proyecto 576/2023 amenaza con excluir a un tercio de los trabajadores judiciales de los derechos otorgados por la ley 5.009 de convenio colectivo y de la representación sindical. Es a todas luces una regresión para las condiciones laborales de los trabajadores del Poder Judicial de esa provincia y constituye una desconocimiento directo de los derechos asegurados en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

El Secretario General de AGEPJ y Secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina Federico Cortelletti expresó que “ el proyecto del Superior Tribunal Rionegrino es de una gravedad inusitada ya que pretende que una ley provincial se arrogue competencia federal derogando de un plumazo el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Desde la Federación Judicial y nuestro gremio de base AGEPJ llamamos a la reflexión a las señoras y señores diputados rionegrinos para que no se plieguen a semejante dislate en que está incurriendo nada mas y nada menos que la cabeza de un Poder Judicial.”