AGEPJ junto a su Centro de Salud gremial anunciaron la continuidad durante todo el mes de noviembre de la campaña preventiva de salud. La misma continuará todos los miércoles en distintos edificios del Poder Judicial.

En esta segunda etapa de noviembre incluye a las afiliados y afiliados que trabajen en los edificios de Tribunales I, Juzgado Electoral, Administración, 27 de Abril, Contencioso Administrativo y Ejecuciones Fiscales. Se debe completar el siguiente formulario online para que se asigne el turno de atención correspondiente.

Para solicitar turno HACER CLICK ACÁ

El examen oftalmológico que realizarán profesionales de Centro de Salud gremial será totalmente gratuito y de carácter exclusivo para afiliadas y afiliados de AGEPJ. Se entregará a quienes lo realicen una cartilla con recomendaciones y consejos prácticos para evitar problemas de salud visual asociados a nuestra labor cotidiana.

 

El Secretario administrativo Javier Planas explicó “Con esta campaña preventiva de salud visual 2023 estamos dando continuidad a las otras campañas de salud con eje en la detección prematura de enfermedades que hemos realizado conjuntamente con los profesionales de nuestro centro de Salud gremial años anteriores. Invitamos a todas y todos los afiliados a inscribirse en el formulario para recibir vía mail el horario del turno. Cada semana vamos a informar en las web y redes institucionales de AGEPJ los días y lugares en los que se llevarán a cabo los exámenes oftalmológicos”

 

Por su parte el Dr. Fernando Napoli  Director médico del Centro de Salud de AGEPJ afirmó “Es muy importante realizar de manera periódica este tipo de controles preventivos ya que con un simple examen oftalmológico podemos detectar señales precoces de hipertensión, diabetes y colesterol alto. Como repetimos siempre en el consultorio, cuanto antes detectemos un problema de salud, mayores probabilidades de éxito tendremos en el tratamiento.”

El  pasado 26 de octubre de 2023 se reanudó el cuarto intermedio del LIV Congreso General Ordinario para tratar las Memorias y Balances de los años 2021 y 2022, mientras que el viernes 27, integrantes del Consejo Superior y la Mesa Directiva de la Federación Judicial Argentina (FJA) se reunieron en la Cdad. de Bs. As., encabezados por su secretario general, Matías Fachal y su secretario adjunto Federico Cortelletti. La situación económica y político-social del país, el balance del Plan de Lucha por la Negociación Colectiva, entre los temas más relevantes. Se repudió la persecusión sindical contra la compañera Milena Maglione de Rio Negro.

 

Con 35 congresales acreditadas y acreditados, durante la mañana del jueves, se reanudó el cuarto intermedio del LIV Congreso General Ordinario de la FJA en la sede de Rincón 74, ubicada en la ciudad porteña, cuya primera parte del mismo se llevó a cabo en el mes de abril en la localidad de Juana Koslay, provincia de San Luis. Luego de elegir a las autoridades del mismo y que la Comisión de Poderes se expidiera respecto del quórum logrado, comenzó a darse tratamiento, con la presencia de la contadora Yocsina Peréz Amisano y los abogados Marcelo Bustos Fierro y Ulises Gorini, a las Memorias y Balances correspondientes a los Ejercicios de los años 2021 y 2022, los cuales resultaron aprobados por unanimidad. Ya con la presencia de las delegaciones internacionales de Uruguay y Brasil, el presidente del Congreso, Matías Fachal, dio las palabras de cierre.

En tanto que el día viernes, con cerca de 50 dirigentes de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, San Juan, Salta, Santiago del Estero, Entre Ríos, de la ciudad de Buenos Aires, y del Poder Judicial de la Nación, se llevó adelante la reunión conjunta de Consejo Superior y Mesa directiva de la FJA. La cual inició con el análisis político sobre coyuntura nacional, lo cual dio lugar a un rico debate entre las y los presentes, marcado  por el avance de opciones políticas antiderechos y contrarias a los trabajadores y su retroceso de cara al Ballotage.

A su vez, se informó lo más significativo del último tiempo en el seno de la vida institucional de la FJA.

Asimismo, se puso sobre la mesa los objetivos logrados y los pendientes en el marco del Plan Nacional de Lucha de la FJA por la Negociación Colectiva en el Poder Judicial, iniciada el 13 de septiembre de este año y que fue escalonando diferentes actividades como es el caso del Abrazo Nacional a los Tribunales que levantó la voz de lxs judiciales en todas las provincias del país el pasado 4 de octubre. Por este camino, quedó establecido para este 6 de diciembre un Aplausazo Nacional por la Negociación Colectiva Judicial a llevar a cabo en todas las oficinas judiciales del país al unísono para que nuestro reclamo se haga escuchar.

Durante la jornada de reunión llegó una notificación a la compañera Milena Maglione, secretaria de Géneros de la FJA y secretaria co-adjunta del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR), por parte del Procurador General provincial, donde se informa la apertura de un sumario por haber asumido sus funciones como dirigenta judicial, en un claro ejemplo de ataque antisindical; las Mesa Directiva y Consejo Superior no sólo dio mensajes de apoyo, sino que se repasó ejemplos similares de otros atropellos del Tribunal Superior ríonegrino y se propuso denunciar por todos los medios la maniobra contra la compañera además de emitir un comunicado de la FJA en total repudio y rechazo a la persecusión de la patronal y de viajar a esa provincia a expresar la solidaridad efectiva con Maglione y el SITRAJUR.

A continuación, se abordaron diferentes conflictos gremiales que se encuentran atravesando distintas filiales. Por un lado, se aprobó apoyar a lxs judiciales chaqueños, quienes vienen desarrollando diversas medidas de fuerza (paro de 48hs entre ellas) en la pelea por recomponer sus salarios, altamente perjudicados en el último tiempo. En sintonía, se comunicó que tuvo una resolución favorable la lucha de lxs judiciales de Formosa, quienes atravesaban un plan de acción similar, logrando un reescalafonamiento general para las categorías más postergadas, luego de una masiva e histórica movilización en la capital provincial.

Más tarde, se puntualizó sobre el informe económico de la FJA, donde quedaron fijadas las tarifas definitivas de la Temporada Verano para el alojamiento de la calle Rincón 74 y de las cabañas del Campamento Judicial de Miramar. Por último, el cónclave recibió la visita de representantes sindicales de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) y de la Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial Federal y del Ministerio Público de Brasil (FENAJUFE), quienes se acercaron para desarrollar el cierre del Encuentro de la Coordinadora de Judiciales del Cono Sur, donde se leyó y aprobó la declaración final del mismo.

 

 

 

El Gremio de judiciales de Córdoba anunció que se estableció un aumento de todas las asignaciones que brinda el sindicato a sus afiliadas y afiliados.

Las asignaciones que se otorgan por nacimiento, matrimonio, título y jubilación aumentó a $8000 pesos a partir del primero de noviembre de 2023.

¿Cómo acceder a estos beneficios exclusivos para afiliados?

Enviar al mail judicialescba@outlook.com

Una foto del documento que acredite (nacimiento, matrimonio, título, jubilación)

El CBU y número de cuenta del afiliado o afiliada para realizar la transferencia.

La Federación Judicial Argentina (FJA) expresa su más enérgico repudio en relación con la persecución de la que es víctima la compañera Milena Maglione, Secretaria Co-Adjunta del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Rio Negro (SITRAJUR) y Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de esta Federación, con quien nos solidarizamos firmemente y acompañamos en las acciones que decida llevar adelante.

Como es público y notorio, la compañera Maglione tiene acordada una licencia gremial con el fin de cumplir con sus funciones sindicales, en virtud de un convenio paritario suscrito oportunamente con el Superior Tribunal de Justicia local. Sin embargo, la patronal, en este caso a través del Procurador General de la provincia, ha decidido incumplir con el referido pacto, violando no solo la norma derivada del mismo, sino los más elementales principios que deben regir las negociaciones colectivas y los convenios paritarios.

Asimismo, no se nos escapa que esta agresión es parte de una política que viene desarrollando de un tiempo a esta parte el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. En efecto, baste mencionar el intento de reformar la Ley 5.009 de Negociación Colectiva provincial, que fuera obtenida luego de años de reclamar el cumplimiento de un derecho constitucional básico. La pretendida reforma no es otra cosa que la esterilización del derecho en cuestión y el restablecimiento de la voluntad unilateral de la patronal en la regulación de las condiciones de trabajo y empleo.

Es así como no solo le niega la licencia acordada a la compañera Maglione, sino que inicia acciones que amenazas tanto la estabilidad laboral como sindical. Esta situación no es un problema que afecte solo a nuestra compañera sino a todos los trabajadores y trabajadoras judiciales, en tanto se trata de una conculcación de derechos sindicales, en particular la libertad sindical garantizada por la Constitución Nacional.

Estamos pues ante una ofensiva más general, que apunta a vulnerar derechos consagrado en normas constitucionales y convencionales de carácter internacional, que enmarcamos en una avanzada de la derecha y ultraderecha en el país que pretende pulverizar derechos constitucionales, flexibilizar condiciones laborales, y perseguir políticamente a dirigentes sindicales, en particular mujeres.

Es por ello que no solo expresamos este repudio sino que exigimos el cumplimiento irrestricto de lo pactado y, en caso de que no se proceda a derecho, hacemos reserva de accionar administrativa y judicialmente, tanto en el plano local, nacional como internacional en garantía de los derechos adquiridos, independientemente de las medidas de índole gremial que nuestro colectivo sindical decida adoptar.

 

El Tribunal Superior de Justicia finalmente cumplió con su amenaza y en un acto totalmente insolidario y de completa incomprensión con la realidad económica que atraviesa el país procedió a descontar el último paro de actividades. Recordemos que el paro se decretó para reclamar contra la decisión de pagar un retroactivo en un plazo excesivo en medio de un contexto en el que aún permanecemos, de alta inflación que erosiona el poder adquisitivo de los ingresos. Finalmente dicho objetivo gremial se logró y el retroactivo fue adelantado. Lamentablemente el empleador en una medida antisindical y a pesar de haber reconocido la justeza del reclamo ahora efectúa el descuento tal como lo había amenazado.

Más allá del evidente intento disciplinador de la patronal adoptando este tipo de actitudes está más que claro que la organización gremial no dejará nunca de recurrir a sus legítimas herramientas de lucha ante cada desconocimiento o violación de derechos.

En el plano legal está a disposición un modelo de recurso administrativo para reclamar contra el descuento. Descargalo aquí o escribí al 3517 65-6464. El mismo debe ser presentado por Ciudadano Digital (comenzar por “iniciar trámite) ó bien a través de soporte papel en el interior a las superintendencias y en capital por mesa de entradas de administración en Arturo M. Bas 158.

 

La Comisión Directiva de AGEPJ convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE MEMORIAS Y BALANCES 2021 – 2022 , en Cumplimiento de lo dispuesto por los art 63, 65 y 66 del Estatuto Gremial de AGEPJ. Dicha Asamblea se realizará el 7 de diciembre del 2023, a las 13,00 hs. (con una hora de tolerancia estatutaria) en Salón Gremial de AGEPJ ubicado en la calle  Duarte Quiros 395, 1er piso.

 

ORDEN DEL DÍA:

 

1)    Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea anterior.

 

2) Consideración, debate y resolución sobre la Memoria y Balance, Estados Contables e Informes de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021.

 

Consideración, debate y resolución sobre la Memoria y Balance, Estados Contables e Informes de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

 

3) Designación de dos compañeros para refrendar el Acta.

Frente a las dificultades e inconvenientes que afectan a las y los afiliados de APROSS, un conjunto de gremios estatales ( Legislativos, Músicos, Viales, Casinos, Judiciales, UPS, SUOEM, Lotería, SIVIALCO, UEPC y Federación de Municipales) resolvimos declararnos en estado de alerta y solicitar, con carácter de urgencia, una audiencia con el Presidente de dicha entidad.
En una reunión que se realizó el jueves 17 de octubre en la sede el SEP, de la que participaron el secretario general y administrativo de AGEPJ, respectivamente Federico Cortelletti y Javier Planas las organizaciones gremiales analizamos la grave situación que atraviesa la obra social con el consiguiente perjuicio a las y los afiliados.

Dichos problemas pueden sintetizarse en los siguientes puntos:

– Atraso en los pagos a prestadores.
– Atraso de hasta cuatro meses en la entrega de medicamentos, como por ejemplo en la entrega de tiras reactivas para diabéticos.
– Cobro ilegal de plus y copagos por parte de médicos y clínicas en el interior de la Provincia.
– Demora de hasta dos meses en la asignación de turnos en el Hospital Raúl Ángel Ferreyra, efector propio de APROSS, como consecuencia de la disminución del horario de atención.
– Odontología no está prestando servicios.
– Hace más de 2 años que APROSS no se presenta balance.
– Aumentos desmesurados en coseguros.
– Atraso en los pagos a farmacias del interior.
– Demoras en la provisión de medicamentos crónicos especiales y oncológicos.

El gremio de Judiciales de la provincia de Córdoba realizó una inédita acción gremial de protesta que consistió en la puesta en escena de tres performances artísticas en las inmediaciones del Patio Olmos. El objetivo fue la visibilización de la lucha por la declaración de insalubridad para los cuerpos operativos de la Policía judicial. Un reclamo que ya tiene más de 30 años.

Federico Cortelletti Secretario General de AGEPJ sostuvo: “venimos exigiendo al Ministerio de Trabajo de la Provincia que declare la insalubridad de las tareas que realizan los cuerpos operativos de Policía Judicial. Los lugares del hecho en los que las trabajadoras y trabajadores recolectan las pruebas que son llevadas luego a la justicia condensan toda la violencia de nuestra sociedad: crímenes, femicidios , suicidios, accidentes, etc son la tarea cotidiana y un entorno laboral que sin lugar a duda afecta la salud psicofísica de las y los trabajadores”

 

Por su parte Gabriela Arribillaga prosecretaria de agrupamientos especiales expresó : “El objetivo de la puesta en escena de tres performances teatrales es visibilizar las tareas que realizamos día a día las trabajadoras y trabajadores de Policía Judicial que en gran parte son desconocidas por la sociedad en general. Creemos que el arte es una potente herramienta de lucha para conseguir derechos y poder llevar a la opinión pública los fundamentos principales de nuestro reclamo gremial por la declaración de insalubridad. Una lucha que ya lleva mas de 30 años.”

 

Finalmente Adrián Valán Secretario Gremial de AGEPJ afirmó: Las acciones gremiales para exigir la declaración de insalubridad para policía judicial han sido innumerables, paros, movilizaciones, retención de tareas. En esta oportunidad estamos reclamando de otra manera para que la sociedad sepa cuales son las tareas que realizan las y los trabajadores que deben lidiar día a día con la violencia mas extrema de nuestra sociedad. Esta probado en el expediente abierto y avalado por estudios de universidades que demuestran el impacto de estas tareas en la salud psicosocial de nuestros compañeros.

Durante la presentación de las obras, las y los compañeros de policía judicial repartieron al público un material que expone las características del trabajo de los cuerpos operativos de policía judicial y fundamenta las razones del pedido y la lucha por la declaración de insalubridad.

Para leer el material entregado durante la actividad HACER CLICK ACÁ

El gremio de Judiciales de Córdoba recibió por parte del TSJ el cronograma de pago de los retroactivos.

👉 Los retroactivos correspondientes a septiembre (23,2%) se abonan el 23/10. Estará depositado el 21/10.

👉 El retroactivo correspondiente a agosto (12%) se abona a mediados de noviembre.

 

AGEPJ  convoca a asamblea extraordinaria el viernes 20/10 a las 13 hs, con 1 hora de tolerancia estatutaria.

El gremio de Judiciales de Córdoba dispuso retención de tareas en la Unidad Judicial de Villa Dolores a partir del jueves 19 de octubre. La medida de fuerza fue adoptada por la falta de respuestas de las autoridades del Ministerio Público Fiscal ante los reiterados reclamos gremiales por falta de personal y soluciones de fondo a los graves problemas edilicios existentes en dicha unidad judicial.

 

El gremio de judiciales había constatado y denunciado el pasado 15 de septiembre una grave crisis edilicia y falta de personal en la Unidad Judicial  que se había agravado aún más con los cambios en el sistema de trabajo implementados desde el mes de agosto, que ha generado una excesiva sobrecarga laboral en las trabajadoras y trabajadores judiciales.

Sin avances respecto a la incorporación de personal, y respuestas insuficientes en lo edilicio, por parte del empleador, la Comisión Directiva de AGEPJ junto a las compañeras y compañeros judiciales de la Unidad Judicial de Villa Dolores han dispuesto comenzar con la retención de tareas a partir del próximo jueves 19 de octubre hasta tanto se obtengan soluciones concretas.