AGEPJ decretó hoy miércoles 12 de agosto un abandono de tareas en el edificio de San Jerónimo debido a que en el horario de ingreso no estaban dadas las condiciones de bioseguridad para el desarrollo de las tareas. La desinfección del lugar se tornó una acción imprescindible para la permanencia del personal ya que el día de ayer se dio a conocer la novedad de casos positivos de contacto estrecho con personal del edificio.

 


A pesar que el día de ayer martes 11 agosto  el empleador comunicó que el proceso de desinfección se iba a llevar a cabo antes del ingreso del personal, lo cierto es que hoy a las 8 am. no se contaba con ninguna información oficial y fehaciente sobre si tal acción había sido llevada a cabo.

Nuevamente AGEPJ lamenta que la parte empleadora no informe las acciones sanitarias que lleva adelante para controlar la situación ya que el personal debió permanecer largo tiempo fuera del edificio sin ninguna novedad por parte de la patronal. La difusión oficial de las acciones preventivas son imprescindibles en los momentos de incertidumbre y miedo a que estamos sometidos por la pandemia en curso.

Se cumplió el paro de 48 horas, hubo intervención del COE y el empleador tomó medidas sanitarias pero aún no hay cumplimiento estricto de los protocolos

Culminó el paro de 48 hs. convocado por AGEPJ en duelo por el fallecimiento de nuestra compañera y la negativa de la patronal de reconocer el evidente estado de incumplimiento de los protocolos de covid 19 en el Poder Judicial de la provincia.


El día lunes finalmente se produjo la intervención del COE organizando un operativo en tribunales que efectuó más de 600 testeos serológicos e hisopados en caso de síntomas, una capacitación para personal del Poder Judicial por parte de la mesa de Bioseguridad del COE (se llevará a cabo los días jueves y viernes), la puesta a disposición de una unidad de bomberos de la provincia para desinfecciones en lugares de alta circulación y mantuvo (el COE) una reunión con el TSJ y el MPF. Es así que el objetivo de la denuncia realizada por AGEPJ ante el COE se cumple y el Tribunal Superior tuvo que dar cuenta ante la autoridad sanitaria del estado de cumplimiento de los protocolos de Covid 19 vinculados con la actividad judicial presencial.

 

El empleador por su parte anunció respecto a Tribunales Uno que instrumentará sistemas de conteo de la entrada y salida de personas del edificio para bajar la circulación de las mismas y no sobrepasar los números que por seguridad se han establecido en los protocolos. El cierre de la puerta de Bolívar luego del ingreso de personal (estaba entrando cualquier persona sin turno). La mesa de atención permanente y atención ciudadana atenderán caso por caso a quienes planteen la necesidad de ingreso al edificio. El ingreso es sólo por caseros y con turno. La venta de stikers para notificaciones se realizará fuera del edificio por calle caseros. El correo será cerrado.

Es así que una parte de los objetivos de la medida se han cumplido, pero el empleador aún no ha da señales claras de reencauzar en el resto de capital el cumplimiento estricto de los protocolos en puntos sensibles como por ejemplo hacer respetar el esquema de trabajo por grupos, la rotación para todo el personal y el otorgamiento de las dispensas establecidas en los DNU. Si el empleador no logra comprender la gravedad de la situación que atravesamos o la valora pero subordina todo a un objetivo supremo de mantener un funcionamiento cuasi-normal a toda costa las empleadas, empleados y ciudadanía en general corremos más riesgo de contagio. Por eso AGEPJ se mantiene en estado de alerta y continúa insistiendo en el cumplimiento de los protocolos aprobados por la autoridad sanitaria, no descartandose nuevas medidas de fuerza específicas para los edificios o sectores que presenten fallas o riesgos en cuanto a la bioseguridad.

El Secretario General Federico Cortelletti expresó que: “El día 11 de agosto se confirmaron más contagios en edificios de capital. En este trance el empleador no puede continuar por acción u omisión tolerando incumplimientos de los protocolos como los detectados por nuestra organización y dados a conocer al COE así como al mismo TSJ. Tiene que haber rotación para absolutamente todas y todos los empleados de la planta, cumplimiento de las dispensas otorgadas en los DNU y se debe llamar al orden a magistrados y magistradas que negligentemente y en franca violación de los protocolos hacen concurrir al trabajo presencial a todo el personal poniendo en riesgo la salud pública.

La Prosecretaria de Capacitación Agostina Noccioli agregó: “Las empleadas y empleados judiciales no sómos un número u objetos para sacrificar en el altar de la productividad. Somos personas con una vida, proyectos, seres queridos y dignidad. Nada más y nada menos que respeto a eso reclamamos cuando le pedimos al TSJ que se cumplan las normas de bioseguridad. Tuvimos que llegar a un paro para que algo se modifique, pero la situación continúa agravándose y exige más medidas que preserven la salud y la vida. El empleador debe valorar cerrar por períodos definidos edificios problemáticos, o reducir a un mínimo la presencialidad dando preeminencia al teletrabajo.”

 

Comenzaron las primeras 24 horas del paro de 48. Luego que la Comisión Directiva de AGEPJ decretara el paro el viernes por la tarde, el día de ayer domingo el Tribunal Superior anunció que el COE realizaría testeos en Tribunales Uno. Es bienvenida esa noticia porque implica una acción de vigilancia epidemiológica como las que se vienen realizando en los lugares donde aparecen contagios o brotes de la enfermedad.


Esa medida es parte de lo que AGEPJ viene reclamando al solicitar la intervención del COE, algo que era negado por el Tribunal Superior para mantener una falsa apariencia de tener el control de la situación. En el primer día del operativo del COE en tribunales se avanzó con 300 testeos y un número indeterminado de hisopados (realizados a criterio de la autoridad sanitaria a partir de la encuesta previa).
Recordamos también que AGEPJ solicita desde el comienzo del trabajo presencial y salida del receso extraordinario el cabal cumplimiento de los protocolos ya que las inobservancias del mismo han crecido exponencialmente. Sin agotar la lista de incumplimientos que ya publicamos el día viernes (y que forma parte de la denuncia de AGEPJ ante el COE) hay edificios donde ingresa mayor cantidad de personas que lo permitido en los protocolos (por ejemplo Tribunales I) y magistrados en capital e interior que obligan a asistir personalmente a todo el personal de su oficina (por ejemplo Rio Cuarto), en este caso, dicho proceder infringe el protocolo porque no permite mantener el distanciamiento social, es negligente e impide cumplir con otro punto del protocolo que es la rotación del personal.


El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó: “El paro continúa y no está sujeto a revisión, en primer lugar porque murió una compañera. Pero hay otra cuestión aquí y es que venimos reclamando desde el inicio del trabajo presencial el cumplimiento irrestricto de los protocolos para evitar por todos los medios posibles los contagios en el lugar de trabajo. Ese es el otro objetivo del paro y esperamos por el bien de todas y todos los integrantes del Poder Judicial que nuestro empleador tome medidas en esa línea y reencause la observancia de esas normas sanitarias.

El Secretario Adjunto de AGEPJ Adrian Valan agregó: “Es lamentable el proceder del empleador que recién después que se adoptan medidas de fuerza comienza a tomar las medidas que se le vienen reclamando desde hace tiempo. No debiera funcionar así y por eso hay un reclamo permanente de la organización sindical para que exista negociación colectiva como lo marcan la constitución y las leyes. Más lamentable aún es solicitar que se hagan testeos durante los días de paro develando la intención de romper la medida de fuerza y desentendiéndose del éxito del operativo sanitario. Como somos más responsables que ellos le pedimos a las compañeras y compañeros que aun habiéndose adherido al paro concurran a hacerse el test.

Escuchar entrevista radiofónica completa acá

https://ar.radiocut.fm/audiocut/adrian-valan-secretario-adjunto-asociacion-gremial-empleados-del-poder-judicial/

La Comisión Directiva de AGEPJ decretó un paro de 48 horas para los días lunes 10  y martes 11 de agosto de 2020, en reclamo por el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad, solicitando la intervención del COE y en duelo por la infinita tristeza que provoca en todas y todos los trabajadores judiciales la irreparable pérdida de la vida de una compañera. Independientemente de donde pudiera haberse producido el contagio, que en última instancia condujo a la muerte de nuestra compañera, AGEPJ le viene señalando formalmente al empleador –desde el comienzo del trabajo presencial en el interior y capital- que el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad son deficientes, en mayor o menor medida en toda la provincia. Dichos señalamientos fueron reiterados el 4 de agosto y ante la escasa e insuficiente reacción de la patronal, en horas de la mañana del 6 de agosto se denunció la situación ante el COE y el Ministerio de Trabajo provincial. A modo de ejemplo, en esas denuncias se mencionó que en Tribunales 1 hay mayor circulación de personas que las permitidas, incumplimiento de la rotación de empleadas y empleados en las oficinas de recepción de expedientes, notificadores y ujieres. Al menos un baño (de uso múltiple de distintas oficinas) clausurado, oficinas donde – por la cantidad de personal obligado a la asistencia- no se puede guardar el distanciamiento social, incumplimiento de las dispensas legales establecidas en los decretos nacionales de necesidad y urgencia, fijación discrecional de audiencias que conlleva a la asistencia de gran cantidad de testigos, peritos y abogados que, al no estar contemplados en los turnos, eleva la concurrencia diaria al edificio haciendo superar los límites permitidos por el protocolo, etc. A su vez en las unidades judiciales, Policía Judicial, otros edificios de capital y sedes del interior hay un dispar cumplimiento de los protocolos que van desde la falta o discontinua entrega de elementos de sanitización, el requerimiento de presencialidad del personal por encima de los limites fijados en los protocolos, hasta el impedimento en la rotación sanitaria de empleadas y empleados. La multiplicación de estos evidentes datos de la realidad evidencia que la situación es límite y muy grave. Ante esto nuestra patronal ha dado sólo parciales respuestas de cumplimiento e incluso ha caído lisa y llanamente en la provocación con comunicados donde pretende responsabilizar a las empleadas y empleados sobre el cumplimiento de medidas de bioseguridad. El paroxismo de esta falta de tino e insensibilidad, llegó con el comunicado de pésame emitido el día de ayer donde el tribunal superior le niega la calidad de trabajadora a nuestra compañera y la denomina “colaboradora”, develando la caracterización que de nosotras y nosotros tienen en ese cuerpo y desconociendo nuestro esfuerzo diario por llevar adelante el servicio de justicia.

En consecuencia de todo ello, AGEPJ decreta 48 hs. de paro provincial para los días lunes 10 y martes 11 de agosto de 2020 y duelo por el fallecimiento de la compañera trabajadora. El paro es sin asistencia a los lugares de trabajo ni conexión digital y se extiende desde las 0 hs. del día 10 de agosto hasta las 24 hs. del día 11 de agosto o hasta la finalización del turno donde exista trabajo nocturno. 

Exigimos:

.Intervención urgente del COE ante la denuncia realizada por AGEPJ

.Cumplimiento por parte de la patronal de los protocolos de bioseguridad

.Otorgamiento de las dispensas legales establecidas en los DNU.

.Información por parte de la patronal de las medidas sanitarias que ha tomado y que tomará para evitar la ampliación de la cadena de contagios

. Conformación de una instancia de negociación con el empleador para arribar a soluciones  de Bioseguridad consensuadas.

AGEPJ agradece la solidaridad y apoyo ya expresado por la CGT Regional Córdoba,  gremios hermanos y la Federación Judicial Argentina que convocará a una jornada nacional de protesta ante la muerte de nuestra compañera y en reclamo a todas las patronales judiciales de la argentina, de medidas que garanticen las salud de las trabajadoras y trabajadores judiciales.

Asimismo se hace extensivo tal agradecimiento a la cobertura dada por un amplísimo arco de medios de comunicación, radiales, gráficos, televisivos y digitales de la lamentable noticia de la muerte de una trabajadora judicial.

AGEPJ exige al TSJ el cierre de Tribunales Uno y la intervención urgente del COE

Ante el fallecimiento de una compañera judicial por Covid 19 AGEPJ le exigió al TSJ el cierre del edificio de Tribunales Uno y solicitó la urgente intervención del COE para que la autoridad sanitaria defina si están dadas las condiciones de bioseguridad para la continuidad funcional en el mismo. Si el empleador continúa con dilaciones AGEPJ decretará un paro sanitario.
Lamentablemente el día de hoy falleció una compañera judicial a causa del Covid. El día lunes AGEPJ le exigió al Tribunal Superior el cierre del edificio hasta que fuera seguro transitar por el mismo sin riegos, siendo que desde el 20 de julio AGEPJ le viene planteando las deficiencias en el cumplimiento del protocolo de bioseguridad, sin respuestas satisfactorias. Es así que se presentó formal denuncia de la situación al COE y se pidió su intervención.
Sin perjuicio de todo ello, hoy con la triste y pésima noticia del fallecimiento de nuestra compañera y posibles contagios en su grupo de trabajo, se impone tomar medidas para evitar la propagación del virus. Como mínimo AGEPJ exige el cierre del edificio y todas las actividades presenciales hasta que la autoridad sanitaria del COE determine que es seguro el transito y el trabajo en el mismo.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó: “Es devastador para todas y todos los empleados judiciales este fallecimiento de una compañera tan joven. Le damos las condolencias a la familia. A nuestro empleador le reiteramos que es necesario el cierre del edificio y dar intervención inmediata al COE para que ellos como autoridad sanitaria determinen que medidas hay que tomar para que el trabajo y el tránsito por el edificio sean seguros.”

El Secretario Adjunto de AGEPJ Adrián Valán agregó que “No sabemos qué otra cosa espera el Tribunal Superior que suceda para cerrar uno de los edificios más grandes y con mayor circulación de personas del Poder Judicial. El pedido ya está hecho, si la patronal no reacciona nuestra organización va a decretar un paro sanitario.”

En sendos escritos presentados ante el COE y el Ministerio de Trabajo de la Provincia, AGEPJ puso en conocimiento de los organismos los incumplimientos del protocolo de bioseguridad. Se adjuntaron los escritos elevados al Tribunal Superior el 20 de Julio y 4 de agosto pasados donde se le marcaban al empleador las falencias detectadas y se pedía su solución.
El día de hoy  jueves 6 de Agosto y luego de que AGEPJ pidiera el día martes 4 de del corriente el cierre del edificio, la administración dispuso una serie de medidas como volver a instrumentar un control estricto del ingreso para que la cantidad de personas no exceda los máximos permitidos y una desinfección general para el día viernes. Sin embargo estas son sólo algunas de las cuestiones planteadas previamente por AGEPJ que hasta hoy no tuvieron solución, como así tampoco las rotaciones de empleados y empleadas solicitadas para sectores como ujieres y el personal de la oficina de admisión de expedientes y control de ingreso.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: “Las medidas que está tomando el empleador tienen que ver con las denuncias que está haciendo nuestro gremio, pero seguimos insistiendo que contradice toda norma sanitaria la cantidad de gente que circula por tribunales y las disposiciones que no permiten la rotación de empleadas y empleados de algunos sectores. Eso es lo que se ha puesto en conocimiento de la autoridad sanitaria del COE y la autoridad laboral del Ministerio de Trabajo”

A su vez el Secretario Adjunto de AGEPJ Adrian Valan agregó que: “Hay una indignación generalizada en toda la planta por el comunicado de la patronal de ayer. El empleador ha cumplido deficientemente durante todo este tiempo con las normativas de bioseguridad, poniendo en riesgo la salud de empleadas, empleados y ciudadanía en general y ahora sugiere que la responsabilidad recae sobre los trabajadores y trabajadoras.”

La Comisión Directiva de AGEPJ dispuso una nueva modalidad de funcionamiento de su sede administrativa y el Centro de Salud  hasta el próximo viernes 14 de agosto inclusive. La decisión es de carácter preventivo.

 

 

Sede Administrativa de AGEPJ: atenderá a las afiliadas y afiliados en el horario habitual pero a puertas cerradas por vía telefónica y whatsApp .

Centro de Salud AGEPJ: Profesionales de la salud atenderán los turnos ya otorgados por videollamada a las y los pacientes.

AGEPJ solicitó el 23 de Julio a la Administración General se restablezca la mesa de trabajo del sector para el tratamiento integral de los distintos aspectos vinculados a las tareas de Ujieres, en especial el reconocimiento de la funcionalidad.

El 29 de Julio se llevó a cabo una asamblea en el Patio de Tribunales I en apoyo del reclamo. En la misma se evaluó comenzar con medidas de fuerza si no hay respuesta de la patronal.

En la nota presentada AGEPJ menciona que es necesario continuar avanzando en el cumplimiento de la ley 9807 (provisión de cargos de jefe de despacho mayor) así como visibilizar las tareas y crear protocolos de resolución de problemas como por ejemplo los accidentes o situaciones de inseguridad a las que las compañeras y compañeros ujieres está expuestos.

El Secretario Adjunto de AGEPJ, Adrian Valan expresó que: “Es necesario que de manera urgente la Administración habilite la reanudación de la mesa para encontrar solución a los problemas del sector. Las condiciones de trabajo de Ujieres se han agravado con la emergencia de la pandemia porque al riesgo de contagio que diariamente se ven expuestos yendo a innumerables domicilios se le suma la disminución del personal al cincuenta por ciento para afrontar la misma carga laboral que antes. Si las respuestas de la patronal continúan demorándose vamos a disponer el inicio de medidas de fuerza en el sector”

El viernes 31 por la siesta la Defensa Civil de Las Higueras montó un centro de aislamiento en las instalaciones de la Quinta que la Seccional Rio Cuarto posee en la localidad de Las Higueras, lindante con la ciudad de Rio Cuarto. El día sábado ya fué trasladado a la misma el primer paciente que transcurrirá en ella un período de aislamiento.

El Secretario General de AGEPJ Seccional Rio Cuarto Bruno Bálsamo, expresó que: “Estamos muy preocupados por el agravamiento de la situación sanitaria. Desde nuestra Comisión Directiva Rio Cuarto rápidamente resolvimos la petición de la Municipalidad de Las Higueras y COE de Rio Cuarto ya que es nuestra voluntad colectiva apoyar todas las acciones que en defensa de la salud pública y para combatir la pandemia lleven adelante tanto el COE como las autoridades municipales o provinciales.


El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti agregó que: “ La entidad gremial ha ofrecido colaboración y ha puesto a disposición a través del Ministerio de Trabajo de la Provincia a todos los predios que AGEPJ posee en la provincia. Los mismos pueden ser utilizados si las autoridades sanitarias lo estiman necesario.”

El convenio que hemos firmado implica la construcción de nuestra primera cabaña exclusiva para afiliadxs de AGEPJ. Estará situada sobre un terreno propiedad del sindicato, a escasos 300 mts del río los sauces y a 200 mts de la ruta 14, en Arroyo los Patos, en el hermoso valle de traslasierra.

En un contexto mundial que tal vez implique una nueva manera de pensar nuestras vacaciones, desde AGEPJ decidimos avanzar  en esta iniciativa para seguir acercando el gremio a las familias judiciales de toda la provincia.

 

La cabaña se construirá con sistema moderno llamado “steel framing” que permitirá tener la primera en pocos meses. En el proyecto está previsto el desarrollo de dos unidades más en el terreno  para el complejo turístico exclusivo de judiciales.

Por qué queremos seguir creciendo. Y por qué, aún en la más adversas de las situaciones, soñar es una obligación para construir  futuro mejor.