El pasado martes 4 de febrero se llevó a cabo la décima jornada “Quinta puertas abiertas” organizada por AGEPJ.

Con la presencia de más de 150 niños y niñas de distintos comedores de Córdoba disfrutamos de una hermosa tarde llena de juegos y disfrute en nuestra quinta de Villa Rivera Indarte generando un espacio de encuentro con la comunidad.

Si queres sumarte o colaborar con la organización de este tipo de actividades comunícate con tu delegado. Entre todos hacemos la diferencia!

Atento a los reclamos de los compañeros y compañeras de los cuerpos operativos de la Secretaría Científica del Ministerio Público Fiscal, el día 10 de febrero desde AGEPJ presentamos una nota a la Administración General del sector sobre varias problemáticas de larga data.

En primera instancia exigimos a la patronal flexibilizar los criterios para la rendición de gastos de los cuerpos operativos, para que las mismas se adapten a la naturaleza del trabajo que se lleva a cabo desde el área. En ese sentido si bien desde el gremio entendemos que deben existir parámetros claros que ordenen el reintegro de gastos, sostenemos que los mismos deben adaptarse a la realidad laboral del equipo de trabajo y no a la inversa. Las trabas, muchas veces innecesarias y aleatorias, impuestas por parte del área encargada de hacer las devoluciones solo generan malestares entre los empleados y empleadas del sector.

En segunda instancia reclamamos la correcta provisión de uniformes. En Argentina, la obligación de proveer ropa de trabajo a los empleados está regulada por la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Estas normas establecen que el empleador es responsable de garantizar la seguridad e higiene en el lugar de trabajo, lo que incluye la provisión de ropa de trabajo adecuada. A pesar de los muchos reclamos llevados a cabo por parte del sindicato los compañeros y compañeras siguen encontrando trabas a la hora de pedir uniformes, los cuales además son de muy baja calidad, no cuentan con la curva de talles completa, siendo este un problema para aquellos que necesitan talles grandes y pequeños. Por otro lado la patronal ya se había comprometido en el 2024 a gestionar ropa con corte de mujer, quienes en este momento representan alrededor del 70% de la planta, compromiso que sigue sin cumplirse.

Queremos destacar que tanto la rendición de viáticos como la provisión de uniformes dependen directamente del área de Recursos Financieros, a quienes nos gustaría señalar que sus funciones no se limitan a reducir lo más posible los gastos de la Institución, si no a gestionar los recursos de forma adecuada para que los empleados y empleadas puedan desarrollar sus tareas disponiendo de los elementos necesarios sin tener que pelear por cuestiones básicas, amparadas por las leyes de nuestro país.

Finalmente, debido a las obras que se están llevando a cabo dentro del Polo Judicial hace varios meses se limitó el ingreso y egreso de vehículos oficiales por el portón ubicado en calle Achaval Rodriguez. Actualmente esos movimientos se hacen por el portón ubicado en calle Laprida durante el horario de Tribunales, y luego deben realizarlo por la zona de alcaldía, la cual está frecuentemente atiborrada de vehículos policiales, haciendo que la circulación sea extremadamente complicada. En este sentido pedimos a la patronal hacer las gestiones necesarias para que los vehículos oficiales puedan entrar y salir las 24 hs por el ingreso ubicado en calle Laprida, lo cual facilitaria las tareas de manejo de los compañeros y compañeras del sector, tarea que además asumen sin ningún tipo de remuneración sólo algunos de los empleados del área.

Es de conocimiento general que los y las compañeras del sector están expuestos a tareas que traen aparejado un gran desgaste psicofísico y emocional. Reducir factores de estrés innecesarios debería ser prioridad para los mandos de la institución y desde el gremio seguiremos luchando para que así sea.

AGEPJ solicitó al Tribunal Superior de Justicia fecha de reunión para continuar trabajando en torno al proyecto de reestructuración de la planta presentado durante el 2024 por el gremio.

Dicho proyecto es parte de la recomposición salarial que busca AGEPJ ante la estrepitosa pérdida del poder adquisitivo que venimos padeciendo las y los empleados del Poder Judicial de la Provincia.
Tal como se señaló durante el conflicto salarial llevado a cabo en el 2024, dar pasos hacia la equiparación es urgente y necesario para recuperar poder adquisitivo.

En relación al reclamo AGEPJ convocará la semana que viene asambleas informativas en toda la provincia.

 

Desde la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba manifestamos nuestro repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de la ciudad de Davos, donde manifestó que los derechos de las mujeres y de las personas LGTBIQ+ “son un cáncer que hay que extirpar”, que la brecha salarial no existe y que la mal llamada ideología de genero constituye lisa y llanamente abuso infantil. Estos dichos representan un claro ataque a los derechos humanos consagrados en nuestro marco normativo, de gran referencia regional y mundial al cual sostenemos que hay que defender.

 

Considerar como “privilegios” los derechos alcanzados a través de la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la Ley de Identidad de Género, respaldadas por tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, ambas de jerarquía constitucional, es ignorar las desigualdades estructurales que existen en nuestra sociedad, las cuales son estudiadas y debatidas desde hace muchos años en distintos ámbitos mundiales como la ONU, la OIT y la UNESCO, donde se han impulsado políticas concretas para erradicar esta desigualdad con el objetivo de lograr sociedades más justas, igualitarias y libres de violencia.

Como actores del Poder Judicial, no podemos ignorar las estadísticas que significan los femicidios, un tipo de violencia que, según la CSJN, se cobra la vida de entre 250 y 300 mujeres al año, como así también que más del setenta por ciento de los abusos sexuales en la infancia son cometidos en el ámbito intrafamiliar, por lo que las políticas de prevención extra domesticas deben existir y es un obligación internacional que hemos asumido como Estado, en defensa de las infancias y todos los sectores más vulnerables de la sociedad.

 

Por lo tanto, como organización sindical comprometida con la lucha y el respeto por los derechos humanos, rechazamos este tipo de discursos que solo intentan desinformar y fomentar hostilidad y polarización, en momentos donde más se necesita construir lazos de solidaridad entre toda la comunidad y convocamos a participar de la marcha federal este sábado 01 de febrero a las 16 horas en Colon y General Paz.

AGEPJ resalta la masiva participación de las empleadas y empleados judiciales en las medidas de fuerza llevadas adelante durante las últimas cinco semanas. Lo conseguido hasta aquí está directamente relacionado a ello. AGEPJ mantiene la necesidad de recomposición salarial y sostiene que el camino de la equiparación es el más justo y adecuado para ello.

El dia martes, ante la noticia del aumento salarial por parte de la Corte Suprema, AGEPJ le manifestó al TSJ la necesidad que el incremento se pague con urgencia y todo junto atento la demora en el tramo que abarca octubre, noviembre, diciembre y la situacion de fuerte perdida del poder adquisitivo de nuestros salarios.

Como resultado del dialogo con el ejecutivo provincial el TSJ comunicó al sindicato la modalidad acordada para el abono del último aumento salarial dispuesto por la CSJN. El mismo se pagará todo junto, 2,5 a octubre, 2,5 a noviembre y 2% a diciembre (7,16 acumulado) mas los retroactivos, con los haberes de diciembre. El proporcional de aguinaldo resultante de los incrementos se abonará por planilla suplementaria también en enero. Al regreso de la feria, durante febrero, se analizarán los proyectos de AGEPJ y de la patronal para avanzar en la reestructuracion de la planta buscando agilizar la carrera e ir hacia una progresiva equipararacion de escalafones con la Justicia Federal.

La comisión directiva convocó a un consejo consultivo del interior para el día viernes 20 y asambleas según un cronograma que se difundirá.

Solicitamos al TSJ disponga el inmediato cumplimiento del incremento hacia el Poder Judicial de Córdoba conforme el sistema salarial con el pago de los retroactivos generados.

El incremento es notoriamente insuficiente. Se alinea con los objetivos del gobierno nacional de congelamiento de los ingresos del sector público, pero no se corresponde a nuestra realidad de empleadas y empleados del Poder Judicial de Córdoba.

Es por ello que le reiteramos al Tribunal Superior la necesidad de encontrar vías de recomposición salarial “a la cordobesa” ya que el poder adquisitivo de las y los judiciales viene sufriendo una merma muy significativa. Tan es así, que el salario de ingresante está muy por debajo de la línea de pobreza, algo que no se va a solucionar con el aumento que hoy está otorgando la CSJN.

El gremio presentó hoy lunes 16 de diciembre ante el Jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Córdoba una solicitud para determinar si las conductas desplegadas por el Asesor Eduardo Santiago Caeiro, en relación al concurso para auxiliar colaborador de la defensa pública, constituye un accionar encuadrable en mal desempeño y/o negligencia grave. Determinación, que en caso positivo, sería suficiente para la sanción de remoción del cargo de conformidad con el artículo 154, segundo párrafo de la Constitución de Córdoba.

Jurado de enjuiciamiento. Foto de archivo

Las conductas del asesor fueron objeto de una investigación preliminar del Poder Judicial a instancias del sindicato . Luego de la cual, con una serie de elementos probatorios receptados, se inició un sumario administrativo actualmente en curso , además de una investigación penal conexa.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “a tenor del avance de las investigaciones promovidas por nuestro gremio y el cúmulo de pruebas colectadas, creemos que ya es el momento necesario para la intervención del organismo constitucional encargado de evaluar la conducta de las y los magistrados. La conducta ética de quienes imparten justicia es un pilar de la credibilidad del sistema judicial y en el caso, el accionar desplegado ha lesionado seriamente dicho sostén”


En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli indicó que “Es muy importante que se esclarezcan los hechos de las supuestas filtraciones para favorecer determinadas personas en un concurso. Si ello no es dilucidado no se puede esperar que las ciudadanas o ciudadanos que recurren al Poder Judicial para intentar acceder al cumplimiento de sus derechos, crean en su efectividad si desde la magistratura se observa esa falta de imparcialidad o favoritismo.”

Los gremios aportantes al APROSS y a la Caja de Jubilaciones fuimos recibidos el día de ayer 12 de diciembre por el presidente provisional de la Legislatura Facundo Torres. Allí, ante las distintas versiones circulantes se le expresó el rechazo gremial absoluto a cualquier intento legislativo de reformas en el APROSS que impliquen mayores costos hacia las y los trabajadores y del régimen jubilatorio que agraven aún más la injusta situación previsional del sector estatal cordobés y mayores descuentos hacia las y los activos.

Foto de Archivo

 

El legislador, por su parte informó que no habrá ninguna modificación en la ley N°9.277, votada en diciembre del 2023, que daba facultades al directorio de APROSS para decidir, por el periodo de un año, sobre la aplicación o no de un 1% de aumento. Al mismo tiempo,
precisó que se presentará en la ley de presupuesto para el 2025 la prórroga de dicha facultad.

AGEPJ junto a los gremios estatales ratificamos que:
– Rechazamos la aplicación del porcentaje del 1% y cualquier otro aumento
– Rechazamos la aplicación del FOSAET (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades
Emergentes e Innovación Tecnológica),
– Solicitamos que la discusión sobre los montos a pagar por los afiliados adherentes y el Fondo de Enfermedades Catastróficas sea parte de la paritaria, ya que se corresponde con nuestras
condiciones salariales y laborales.
Respecto a la cuestión previsional rechazamos cualquier modificación o intento de reforma al sistema previsional y exigimos:
– La eliminación del diferimiento para jubiladas/os.
– El cumplimiento del Fallo Bosio.
– La eliminación del descuento por el doble beneficio.

El día 12 de diciembre llevamos adelante una nueva gran jornada provincial de protesta que en capital culminó con movilización hacia tribunales 1.

 

Hoy estamos llevando adelante un contundente y ejemplar paro provincial. Los niveles de acatamiento son altísimos, con sedes del interior provinciales y unidades judiciales donde el ausentismo es casi total.

El mensaje de la planta del Poder Judicial hacia sus autoridades es claro: es necesaria una urgente recomposición del poder adquisitivo. Para AGEPJ, dicha mejora del poder de compra pasa por buscar alternativas dentro del marco del actual sistema salarial y comenzar el camino hacia la equiparación con los niveles salariales de las empleadas y empleados de la justicia nacional. Derecho que ya gozan funcionarios y magistrados al 90% pero del que fuimos apartados en 2012 las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial sin que haya fundamentos legales para tal exclusión.
Sin solución económica para quienes llevamos diariamente el peso principal de hacer funcionar el sistema este estado de conflicto se mantendrá en lo que queda de 2024 y se prolongará hacia el 2025. Las trabajadoras y trabajadores no somos los responsables, el empleador tiene la obligación de atender el hecho objetivo de que las categorías más bajas del Poder Judicial hoy no llegan a cubrir la línea de pobreza; lo cual se suma al atraso en la carrera, la permanencia de grandes cantidades de compañeras y compañeros en situación de contratados y las malas condiciones de trabajo en distintas dependencias de la justicia provincial.

La Administración General del Poder Judicial comunicó a AGEPJ que tomó medidas preventivas de seguridad para proteger a las empleadas y empleados de tribunales de Las Varillas.

Luego de los compañeros Carlos Bertagnolio (Delegado de AGEPJ Las Varillas) y Pablo Sabas (Secretario del Interior electo de AGEPJ) junto a la comisión directiva del sindicato plantearan el reclamo la Administración contestó que se habían realizado las gestiones con la comisaría del distrito correspondiente para que se reforzara la seguridad durante el horario de atención al público de los dos edificios del Poder Judicial de la localidad. Ante lo cual la policía dispuso patrullaje permanente en horario de la mañana.
Adicionalmente la administración ha cursado al área de infraestructura un pedido para efectuar modificaciones edilicias en el sector donde ocurrió la agresión, con el objeto de brindar mejores condiciones de protección a las empleadas y empleados del Poder Judicial que allí se desempeñan.