A últimas horas del día de ayer ( 9/8/2023), el TSJ le comunicó a la AGEPJ que había solicitado la suspensión de la audiencia fijada en el Ministerio de Trabajo sin expresar motivos. No obstante, al no haber notificación formal de levantamiento de audiencia el sindicato asistió a la misma, donde el vocero del TSJ presentó por escrito el pedido de suspensión.

Ante el panorama suscitado y una nueva dilación del empleador, AGEPJ le solicitó al Ministerio de Trabajo de la Provincia que disponga la continuidad del trámite administrativo, dándole intervención al médico psiquiatra del propio organismo ministerial a los fines de la confección del informe correspondiente. Asimismo, en el acto el sindicato le informó tanto al ministerio como al vocero del TSJ, la reanudación de las medidas de fuerza, hasta tanto destrabe el proceso administrativo y se avance a la próxima etapa del expediente.

Al efecto se convocó una medida de fuerza consistente en retención de tareas para el día viernes 11 de agosto en todo el edificio del MPF, pericias numéricas, mecánicas y accidentología vial. La acción se llevará a cabo desde las 7:30 hs. hasta las 9:30 hs. En la asamblea que tendrá lugar se discutirán y decidirán los pasos a seguir frente a este nuevo incumplimiento patronal.

La Administración General del Poder Judicial anunció 310 pases a planta permanente de empleadas y empleados judiciales pertenecientes a los programas 920 y 921.

Se trata de la tanda de efectivizaciones más grande efectuada hasta ahora abarcando a la totalidad empleados y empleadas con contratos del 2018 y 2019 llegando (los pases a planta) hasta el primero de enero del 2020. Está muy relacionada a otro reciente logro colectivo en desarrollo como es el ingreso de nuevo personal en las unidades judiciales ya que eso se ve reflejado en el presupuesto.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti recordó que “cada compañero o compañera que asistió a asambleas de edificio, que estuvo en las movilizaciones o efectuó los paros puso su granito de arena para que se lograran estos nuevos pases a planta. No dejamos de repetir que esos esfuerzos, en el marco de una estrategia gremial desarrollada en el tiempo tienen el sentido que hoy vemos concretado en la alegría de las empleadas y empleados que obtienen la estabilidad que les corresponde.”

En tanto que la Secretaria Adjunta Agostina Nocciolli felicitó a las compañeras y compañeros a quienes de este modo se les hace efectivo un derecho constitucional expresando que “No se trata de una concesión, constituye una conquista construida en la lucha que las y los judiciales venimos llevando adelante para que no exista trabajo precario en el Poder Judicial, para que se respete el derecho a la carrera y las condiciones y salarios sean dignos.”

El Poder Judicial y el MPF incorporaron ayer 6 nuevos vehículos para la Policía Judicial, más una camioneta que en un futuro fungirá de morguera, para lo cual se está licitando la caja. Desde hace al menos tres años atrás AGEPJ le fue advirtiendo al empleador el lamentable estado de la flota de autos dispuesta para que los cuerpos operativos de la Policía Judicial realicen su trabajo. Esas solicitudes si bien fueron receptadas no tuvieron respuestas adecuadas en tiempos razonables.

Al mismo tiempo y constituyendo la razón de los planteos gremiales, con eje en los vehículos viejos o en malas condiciones se sucedían episodios que pusieron en riesgo la salud e integridad física de empleadas y empleados así como la seguridad vial de la comunidad toda. Probablemente el peor de todos esos eventos fue el que en los primeros meses de este año derivó en la intoxicación grave, con peligro de vida para un compañero de pericias mecánicas. A partir de allí, ante la falta de soluciones patronales, mediante asambleas y presencia gremial se definió y cumplió a rajatabla una retención de tareas hasta que no hubiera vehículos en condiciones.

Ello se está cumpliendo con esta incorporación de vehículos que viene a mejorar sensiblemente la situación. Desde AGEPJ se festeja el logro colectivo obtenido. A su vez se plantea que es necesario, para no caer en un corto plazo en la misma situación de inseguridad anterior y no dilapidar o mal usar recursos públicos que el empleador diagrame y cumpla con un plan de mantenimiento preventivo de los vehículos y su oportuno reemplazo. También, respecto a la situación de las morgueras se señala al empleador que la incorporación de una sola, (que aún no está prestando servicios) no soluciona el problema ya que al momento hay sólo dos en condiciones para cubrir toda la extensa geografía provincial, lo cual brinda una explicación muy simple a las preguntas de la ciudadanía por las recurrentes demoras cuando se requiere su utilización.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “Recalcamos que es necesario invertir la prioridad en la utilización de los recursos públicos poniendo eje en brindar las soluciones de justicia que reclama la ciudadanía cuidando la salud de las compañeras y compañeros trabajadores que prestan el servicio. Esta incorporación de vehículos anunciada, es un paso positivo, esperamos desde AGEPJ continuar con el ciclo constructivo de negociación junto al MPF para abordar positivamente los distintos problemas que subsisten».

En tanto que el Secretario Gremial de AGEPJ, Adrián Valán agregó que: “Claramente fue la lucha de las compañeras y compañeros de la Policía Judicial, en especial la de quienes se desempeñan en pericias automotrices y accidentología vial, que con todo el apoyo del gremio llevaron a cabo una inédita retención de tareas hasta que se lograra la incorporación de nuevos vehículos.”

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti cursó nota formal al Tribunal Superior de Justicia solicitando reunión para tratar diversos temas que forman parte de la agenda gremial. Entre estos se encuentran la reiteración del pago de retroactivos adeudados luego del último aumento salarial, la reestructuración de la planta, el expediente en trámite ante el Ministerio de Trabajo por la Insalubridad de la Policía Judicial y la situación de los Equipos Técnicos.

 

 

Con una participación de más de cien compañeras y compañeros AGEPJ llevó adelante una histórica movilización denominada “la marcha de los tyveks”. La movilización comenzó con asamblea en la explanada del edificio de Policía Judicial, luego se dirigió hacia tribunales uno culminando allí con un acto y una fotografía en las escalinatas del edificio sobre calle caseros.

 

El recorrido y la presencia en el histórico edificio judicial tuvo como objetivo continuar con las acciones de visibilización de las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados de la Policía Judicial por ello se utilizó el atuendo de trabajo típico para acercarse al “lugar del hecho”, el cual se denomina “Tyvek”. A su vez se portaron carteles con palabras representativas de las condiciones de trabajo, emociones y problemas que genera el trabajo diario del sector en las empleadas y empleados.

Gabriela Arribillaga pro-secretaria de agrupamientos especiales de AGEPJ y empleada de la Policía Judicial expresó que la movilización constituyó también “una acción de protesta hacia el empleador por las burocráticas dilaciones incurridas en el trámite del expediente que ante el ministerio de trabajo busca la declaración de insalubridad de las tareas que diariamente llevamos a cabo los cuerpos operativos de Policía Judicial.”

El sindicato recordó que “la nueva cita” de movilización será el día 20 de julio a las 10 horas cuando representantes del Tribunal Superior de Justicia, Ministerio Público Fiscal, AGEPJ y Ministerio de Trabajo se vuelvan a ver las caras en una nueva audiencia convocada por la cartera mencionada.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “La defensa de la salud de las trabajadoras y trabajadores es constitutiva de nuestra estrategia político-sindical, por ello la declaración de insalubridad para los cuerpos operativos de Policía Judicial es una de las principales banderas de lucha de AGEPJ.”

En tanto que el secretario gremial de AGEPJ Adrián Valán agregó que “La salud y condiciones de trabajo de las empleadas y empleados de Policía Judicial no pueden estar a expensas de demoras injustificadas y dilaciones burocráticas. Se impone agilizar la tramitación de un expediente que ya se acerca a los seis años de iniciado, tiempo más que suficiente para determinar el carácter insalubre de la tarea del sector.”

 

Para ver video de la histórica movilización HACER CLICK ACÁ

El Tribunal Superior de Justicia dictó el Acuerdo 596 serie “A” disponiendo el llamado a concurso de oposición y antecedentes para conformar el Equipo Interdisciplinario de Prevención y Actuación en Violencia Laboral y/o de Género en la modalidad laboral. AGEPJ integrará el tribunal examinador a través de la compañera Agostina Noccioli secretaria Adjunta de la Comisión Directiva provincial.

El equipo es un órgano previsto en el “Protocolo de actuación en Violencia Laboral y/o de Género en la modalidad laboral en el Poder Judicial de Córdoba” el cual debe conformarse con un equipo externo a la institución para garantizar “la objetividad e imparcialidad en el desempeño de sus funciones”. A su vez debe integrarse interdisciplinariamente por tres profesionales de la abogacía, psicología y el trabajo social que acrediten capacitación, experiencia y formación específica en la materia para la cual se desempeñaran.
El concurso se llevará a cabo a partir de las nóminas de aspirantes que previamente acercaron los colegios de profesionales de Trabajo Social, Psicología y Abogacía aplicando mecanismos similares al régimen de concursos vigente más una entrevista personal, procurando la evaluación integral de las y los postulantes.

 

La Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli recordó que “a poco de dictarse el protocolo el equipo interdisciplinario fue integrado de manera irregular, lo que derivó en el cuestionamiento de nuestra organización y a la postre la suspensión de aplicación de la norma. Ahora con este llamado a concurso se retoma claramente la hoja de ruta para poner en plena vigencia el protocolo de manera correcta. Es un paso más que damos en esta lucha para prevenir y sancionar la violencia laboral en el Poder Judicial de Córdoba”.

Por su parte, la Secretaria de Organización y relaciones institucionales de AGEPJ, Lucia Bonafe, remarcó que “ser parte del tribunal que evaluará y designará al equipo de recepción de las denuncias, es algo inédito. Se valora el trabajo que el gremio viene haciendo desde la propuesta de protocolo que presentamos en 2019, nuestra participación en la Comisión redactora y nuestro acompañamiento y seguimiento en las múltiples denuncias que se hicieron en estos últimos años.”

El pasado viernes 23 de junio se llevó a cabo en la explanada del edificio de la Policía Judicial una nueva asamblea motivada en el reclamo por la declaración de insalubridad.

https://www.youtube.com/shorts/1PMl6SbOv7w

Durante la misma se detalló lo acontecido en la última reunión en el Ministerio de Trabajo el día 14 de junio y la fecha de la próxima reunión fijada para el 20 de julio. Además, se informó sobre la firma de un acuerdo entre el MPF y el APROSS para brindar contención psicológica a los compañeros y compañeras de los cuerpos operativos y el pedido de participación de AGEPJ en la instrumentación del mismo.

 

En la asamblea se resolvió continuar visibilizando las condiciones de trabajo de los cuerpos operativos de Policía Judicial que sostienen el reclamo por la declaración de insalubridad. Para ello se convocó a una asamblea con concentración en Tribunales uno para el día jueves 29 de junio a las 9 hs.

 

 

 

AGEPJ denunció que las condiciones de abandono del potero de Bouwer ponen en riesgo la integridad de las técnicas y técnicos. Exigimos a la Fiscalía General una solución que garantice las condiciones básicas de trabajo para brindar un servicio de Justicia a toda la población de la provincia.

El día viernes 09 de junio se presentó una nueva nota a Fiscalía General sobre las condiciones en las que se encuentra el potrero del estado ubicado en Bouwer. La desorganización del predio, sumado a la falta de mantenimiento periódico del mismo dificulta el trabajo de los técnicos y técnicas en el lugar, cuando no lo vuelve imposible.

Existen actualmente malezas que alcanzan casi los dos metros de altura ocultando completamente los vehículos a peritar. Además de dificultar el acceso a los móviles esta situación trae aparejada la presencia de distintas alimañas y peligros para la integridad física de los y las trabajadoras como mosquitos, alacranes, garrapatas, víboras y ratas.

Desde AGEPJ realizamos el mismo reclamo en mayo del 2022, momento en el que se dispuso cortar los pastizales del predio por única vez, sin siquiera llegar a desmalezar la totalidad del lugar sino solo un sector bastante acotado del mismo, es por eso que solicitamos al Fiscal General, Juan Manuel Delgado, que se planifiquen medidas permanentes para mantener el predio en condiciones óptimas, desmalezando y fumigando periódicamente el lugar, asegurando así la seguridad de los técnicos que desarrollan allí tareas en función de brindar un servicio de Justicia a toda la población de la provincia.

La administración del poder judicial dictó resolución replicando en Córdoba el aumento salarial dispuesto por la corte suprema, que será abonado como corresponde conforme el sistema salarial vigente (acuerdo tripartito de 2016).

El 16/6 se pagará por planilla suplementaria el 9% imputable a mayo. A principios de julio, con los haberes de junio se abonará todo el tramo completo de 29,5 % que se incorporan al básico. El Sueldo Anual complementario se abonará el 21/6 con la incidencia del 29,5% acumulado.
Quedan reconocidos por la resolución pero sin fecha de pago establecida un retroactivo del 9% correspondiente a abril y un 9,81 % correspondiente a mayo. AGEPJ reclamó el pago urgente de dichos retroactivos pendientes al igual que se ha realizado en ocasiones anteriores.

Con esta resolución el nuevo aumento del 29,5% da un acumulado en lo que va del año del 54,96% a Junio de 2023. Felicitamos al conjunto de las y los judiciales por la firme defensa ejercida, junto al sindicato del sistema salarial. Actitud que debe mantenerse ante la delicada situación política y económica que atraviesa nuestro país.

La Corte suprema de justicia emitió acordada el día de la fecha estableciendo un aumento salarial al básico y acumulativo del 9 % a abril, 9 % a mayo y 9% a junio.

Exigimos al Tribunal Superior de Justicia el dictado de la resolución correspondiente, en los mismos términos (incluyendo retroactivos) en el marco del acuerdo salarial tripartito.

Reafirmamos que la lucha del conjunto de las y los judiciales logró el día de ayer un inédito aumento a cuenta que con la información de hoy queda completada con la acordada de la C.S.J.N.