AGEPJ considera que la Resolución N° 1712, dictada en el día de la fecha produce confusión al pretender inducir que se vuelve a la presencialidad total, como ya lo tituló algún medio. Sigue vigente la Resolución N° 152/21 por lo que AGEPJ continuará exigiendo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, particularmente el distanciamiento social en cada oficina.

Si bien es evidente que el País está dando pasos hacia una recuperación gradual de las actividades habituales y cotidianas, y aun entendiendo -como uno de los garantes del sistema- que el acceso a la Justicia es fundamental para la vida democrática de la sociedad; desde AGEPJ entendemos que la resolución N° 1712 emitida en el día de la fecha por el TSJ, por la que aparentemente se convoca masivamente a los y las trabajadoras de la justicia a partir del 1/9 es al menos confusa.

En efecto, estando tan avanzado el proceso de vacunación en el país y la provincia, y teniendo en cuenta que estamos próximos a tener circulación comunitaria de una variante de covid 19 de mayor transmisibilidad, no se entiende el apresuramiento a convocar a tanta gente que no tiene completo el esquema de vacunación.
Más incomprensible se torna la decisión, si tenemos en cuenta las estadísticas publicadas por el TSJ respecto del funcionamiento del sistema de justicia desde que se implementó el sistema de teletrabajo, y más aún, si nos detenemos a pensar en la infinita cantidad de oficinas en las que es materialmente imposible garantizar el distanciamiento mínimo de dos metros.

Es por ello que, estando vigente la Resolución de Administración General 152/2021 haremos cumplir la misma y exigiremos se garanticen las medidas de distanciamiento y ventilación cruzada y en caso de no ser ello posible, se mantenga la modalidad de teletrabajo con rotación de las burbujas o grupos de trabajo, al efecto de no poner en riesgo la salud de trabajadoras, trabajadores y justiciables. Intamos a cada compañero o compañera a comunicarse con la representación gremial a los fines de denunciar el incumplimiento de las medidas de seguridad.

 

El Viernes ( 20/08/2021) la Delegada gremial Sonia Orellano, de la sede Arroyito, Agostina Noccioli, Federico Cortelletti y Adrián Valán de la comisión Directiva de AGEPJ se reunieron con empleadas y empleados de la Sede.


Se abordaron distintos temas de la agenda gremial como la carrera y la situación salarial.

En vista a los próximos concursos se analizó la propuesta académica que a través del Campus Virtual ofrece AGEPJ y también se informó sobre la puesta en marcha de la Campaña de Salud Preventiva 2021 que actualmente se está llevando adelante en conjunto entre el Centro de Salud de AGEPJ y APROSS para todas las afiliadas y afiliados del interior provincial.

Para mayor información hace click acá

 

Además, se entregaron libros de la editorial de AGEPJ y la Revista Entrelíneas del Centro de Estudios, Formación e Investigación Norberto Centeno (CEFI)

Conocé todos las publicaciones de la Editorial de AGEPJ  haciendo click acá

 

Luego de un camino que comenzó el 8 de marzo de 2019 con la presentación por AGEPJ de un proyecto de protocolo para prevenir y erradicar la violencia laboral y de género finalmente el TSJ aprobó el instrumento y lo plasmó en la Acordada  1706 Serie A del 8/06/2021 publicada en el día de hoy 18/08/2021.

 

El proyecto de protocolo para abordar y prevenir la violencia laboral y de género fue el comienzo

El 8 de marzo de 2019 AGEPJ le presentó a la presidenta del Tribunal Superior, un proyecto de Protocolo para abordar y prevenir la violencia laboral y de género en el espacio de trabajo. El proyecto fue trabajado y pensado colectivamente por un gran espacio de compañeras judicialas que atento a la magnitud y el gran volumen de casos de violencia que día a día llegaban al gremio  se organizaron para pensar y buscar soluciones a ese tremendo flagelo.

La encuesta comprobó la violencia

Tiempo después de la presentación de AGEPJ, el Poder Judicial (que no compartía el diagnóstico del gremio sobre la existencia de violencia) ordenó una encuesta cuyo diseño estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. La misma reveló que la violencia laboral y de género existía y existe dentro del Poder Judicial y que era necesario tomar medidas urgentes al respecto.

AGEPJ estuvo presente en la Comisión elaboradora del Protocolo

A raíz de eso, se conformó una Comisión Asesora sobre violencia laboral a los fines de diseñar un protocolo de actuación ante estos casos. Estuvo conformada por distintos estamentos como la Asociación de Magistrados, áreas del Poder Judicial como la administración general, oficina de la mujer, sumarios, clima laboral, recursos humanos, jueces, fiscales y por AGEPJ

Comenzó a reunirse a fines de 2019 y luego de una breve interrupción al inicio de la pandemia, se reanudó el funcionamiento de forma virtual. Dicha comisión presentó su proyecto que finalmente el Tribunal Superior de Justicia plasmó en la Acordada 1706 Serie A del 8/06/2021 publicada en el día de hoy 18/08/2021.

Se abre una nueva etapa. Prevenir y erradicar la violencia laboral y de género en el espacio de trabajo

El Protocolo ya está sancionado. Su puesta en vigencia será en etapas y es un logro inmenso. Implica que las empleadas y empleados judiciales pudimos poner en agenda, con nuestra organización y trabajo un tema que la parte empleadora, hasta hace muy poco negaba: la violencia laboral y de género en el Poder Judicial. Ahora tenemos el instrumento que posibilitará la transformación de conductas y erradicar en forma definitiva la violencia laboral y de género dentro del marco laboral del Poder Judicial. De ninguna manera se trata del fin de un camino, sólo es el comienzo ya que la tarea que se abre en esta nueva etapa será de visibilizar aún más la violencia oculta, nombrar las cosas por su nombre y desnaturalizar prácticas que están muy arraigadas dentro de la estructura institucional. Allí también estará presente AGEPJ, luchando siempre porque la historia y el presente demuestran que ello tiene sentido.

El Viernes 13/8/2021 Las compañeras y compañeros María José Fernandez, Roman Foti, Bruno Bálsamo, Ariel Girotti, Lucía Bonafé, Federico Cortelletti y Javier Planas de las Comisiónes directivas de la seccional Rio Cuarto y de la Provincial de AGEPJ se reunieron en la ciudad de Río Cuarto.  En la recorrida por oficinas del Poder Judicial se trató sobre la evolución del sistema salarial, la carrera y condiciones de trabajo.

Se respondieron también interrogantes o dudas sobre los próximos concursos y se puso a disposición la plataforma de capacitación virtual de AGEPJ.

A su vez la y los representantes de la Comisión Directiva Provincial se entrevistaron personalmente con la compañera judicial Luciana Ceppi (la mamá de “Lolo”) para seguirle brindando el apoyo de AGEPJ y continuar acompañándola en la campaña que busca recaudar los fondos que se necesitan para adquirir la medicación necesaria. Recordemos que tanto ambas comisiones directivas de AGEPJ (la de la seccional Rio Cuarto como la provincial), delegaciones y no pocas y pocos judiciales ya se han puesto a disposición de la campaña “Todos por Lolo”.

Se reitera que se puede donar por transferencia a la cuenta que la familia ha creado. Al CBU 0200302111000003688412 alias TODOS.POR.LOLO a nombre de Luciana Ceppi y Franco Giordanengo.

Otra opción que pone a disposición AGEPJ para todo el personal del Poder Judicial (incluye Magistrados, funcionarios, empleados y empleadas sin obstáculo de la condición de afiliación al gremio o no) es utilizar el descuento por planilla.

Para ello tenes que enviar un watsapp al 351 3098786 o correo electrónico a judicialescba@outlook expresando lo siguiente: “(Nombre, Apellido, lugar de trabajo y DNI) Por la presente autorizo a AGEPJ a solicitar que de mis haberes se descuente la suma de (poner el monto) para colaborar con la compra de la medicación que Lolo necesita”

El miércoles 11/8/2021 la delegada gremial Cristina Bussone de la sede de Oliva, la compañera Lucia Bonafe, Federico Cortelletti, Mario Rojo y Adrián Valan de la Comisión Directiva Provincial se reunieron con empleadas y empleados de la Sede.


En la reunión se abordaron temas de la agenda gremial y la situación salarial. Se analizó la propuesta académica de formación a distancia que ofrece el Campus Virtual de AGEPJ y también se informó sobre la puesta en marcha de la Campaña de Salud Preventiva 2021 que actualmente se está llevando adelante en conjunto entre el Centro de Salud de AGEPJ y APROSS para todas las afiliadas y afiliados del interior provincial. Además, se entregaron libros de la editorial de AGEPJ y la Revista Entrelíneas del Centro de Estudios, Formación e Investigación Norberto Centeno (CEFI).

Durante el recorrido por las distintas oficinas se constataron algunos déficits en la infraestructura edilicia. Se observó desprendimiento de mampostería, filtraciones de humedad, todo lo cual, da cuentas que en el edificio hay problemas estructurales históricos, que necesitan urgente arreglo, como son el cambio de todas las ventanas de las plantas alta del edificio que no cierran y están vetustas, arreglos del cielo raso de un patio interno – dónde desde hace muchos años funciona la oficina de penal juvenil, control y faltas, la que cuando llueve se llena de agua; así como también remozar un sistema de ventilación necesario en tiempos de covid, de las ventanas fijas de la planta baja. El conjunto de estos reclamos por mejoras edilicias que fueron relevados por el gremio serán presentados al empleador para que sean atendidos y solucionados.

El jueves 5/8/2021 los compañeros Luciano Rabbia, Daniel Crivello de la seccional San Francisco, la compañera Agostina Noccioli, Federico Cortelletti, Mario Rojo y Adrian Valan de la Comisión Directiva Provincial estuvieron presentes y se reunieron con empleadas y empleados de la Sede Judicial nombrada.

Además de abordar los temas salariales y gremiales en general, se analizó la propuesta académica del Campus Virtual de AGEPJ y se respondieron preguntas y dudas relativas a los próximos concursos.

Desde AGEPJ hemos puesto en marcha una campaña de detección temprana de posibles patologías para las afiliadas y afiliados del interior provincial. Este plan de Salud utilizará como soporte la nueva herramienta de atención de pacientes Online que habilitó APROSS. De esta manera el equipo de profesionales de nuestro Centro de Salud gremial podrá llegar a toda la provincia.


La implementación de esta campaña, que es totalmente gratuita implicará que dos médicas clínicas van a realizar una anamnesis del o la paciente mediante una entrevista Online de 20 minutos, de la cual van a surgir una serie de estudios que se deben realizar en la ciudad de que se trate en clínicas o establecimientos de salud con los cuales AGEPJ ha establecido convenios.

En principio puede tratarse de Estudios Básicos, como un análisis de sangre y orina completo, Radiografías y Electrocardiograma etc, pero pueden surgir pedidos de otros estudios dependiendo de cada paciente. Una vez que estén los resultados de los estudios se evaluara si es necesaria la derivación hacia otra u otro profesional o posibles tratamientos en caso de detectarse alguna patología.


En una segunda etapa la campaña se realizará en capital con algunas variaciones en la metodología.

El Secretario Administrativo de AGEPJ, Javier Planas expresó que “Entendiendo que el bien a cuidar es la salud siempre hemos priorizado la prevención y esta campaña va en esa línea. Realizarse chequeos periódicos que varían según los sexos y rangos de edades es una forma de evitar complicaciones en el futuro. En la coyuntura mundial que estamos atravesando cobra aún mayor importancia determinar el estado de salud de cada una de las personas.

Por su parte el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti agregó que: Esta campaña de AGEPJ está dirigida en una primera etapa, sólamente al interior provincial registrando las dificultades relativas que allí se experimentan para acceder a servicios de salud. Se va a realizar entre agosto y noviembre de este año 2021 asignandose sedes del interior mensualmente conforme la disponibilidad de atención que habilita APROSS.”

 

Las compañeras y compañeros de la sede Judicial Cruz del Eje se reunieron con el compañero delegado Julián Fernández y el compañero Javier Planas de Comisión Directiva provincial.


Se informó sobre diversas cuestiones de interés gremial como es la situación salarial y la carrera. Se controló el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y al respecto se detectó una oficina en la que por disposición de quienes la dirigen no hay distanciamiento social. En el día de la fecha se efectuó el reclamo pertinente para que se subsane la situación.

Hubo particular interés de las afiliadas y afiliados de la sede sobre las fechas de los concursos y la oferta académica que AGEPJ está poniendo a disposición de toda la provincia a través de su flamante campus virtual.

 

Integrantes de la comisión directiva provincial se reunieron con las compañeras y compañeros de la sede Judicial Deán Funes.

La compañera Agostina Noccioli, los compañeros Mario Rojo, Federico Cortelletti, Adrián Valan y Gustavo Rodríguez de la Comisión Directiva de AGEPJ informaron sobre la evolución del sistema salarial, el estado de la carrera, además de la situación de contratados y contratadas.


Las afiliadas y afiliados de la sede realizaron consultas sobre las fechas de los concursos a la vez que respecto a ello se puso a disposición el campus virtual de AGEPJ con su oferta académica.


Particularmente se trató la deficiente situación edilicia de la sede y la discontinua provisión de insumos que dificultan el trabajo. Al respecto se harán las presentaciones gremiales correspondientes.

El paro de notificadoras, notificadores y ujieres por dos horas diarias se mantiene y se provincializó sumándose ahora las sedes judiciales de San Francisco, Villa María, Rio Cuarto, Bell Ville, Dean Funes y Jesús María.

El conflicto se origina por el reiterado incumplimiento del Poder Judicial de la ley provincial 9.807 que establece que quienes cumplen la función de notificador, notificadora o ujier deben tener el cargo de jefe de despacho mayor. Dicha renuencia del empleador a cumplir con el mandato legal es lo que habilita legítimamente a disponer las medidas de fuerza.

La disposición gremial retrasará aún más el reparto y diligenciamiento de cédulas, que ya venía afectado por el quite de colaboración dispuesto desde el 14 de junio y el paro desde el 28 de junio

El Secretario Adjunto de AGEPJ, Adrian Valan expresó que: El conflicto se extendió ahora a toda la provincia y provocará más retardo aún en la administración de justicia. Esto es entera responsabilidad de la patronal. Nos preguntamos con qué autoridad moral el tribunal superior de justicia puede obligar a las y los ciudadanos a cumplir la ley, como lo ordena en sus sentencias si el mismo no cumple con las leyes para con sus empleados y empleadas.